-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
El universo continúa expandiéndose, pero va frenando
La expansión del Universo continúa, según los primeros resultados de una investigación astronómica internacional que sin embargo apunta a que el fenómeno podría estar desacelerando.
Instalado en un telescopio del observatorio estadounidense Kitt Peak, el Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura (DESI) está equipado con un verdadero ojo de mosca.
Contiene 5.000 finas fibras ópticas robotizadas, cada una de las cuales observa durante veinte minutos una galaxia, lo que permite calcular luego, con un espectrógrafo, su distancia, y por lo tanto, la edad del Universo cuando emitió su luz.
"Hemos medido la posición de las galaxias en el espacio y también en el tiempo, ya que cuanto más lejos están, más retrocedemos en el tiempo, hacia un Universo cada vez más joven", explica Arnaud de Mattia, del Comisariado de energía atómica (CEA) francés, quien codirige el grupo de interpretación cosmológica de datos.
Tras un año, el DESI, un proyecto de colaboración con 70 instituciones internacionales lideradas por el Laboratorio Berkeley en Estados Unidos, ya ha cartografiado seis millones de fuentes de luz, galaxias y cuásares, que representan los últimos 11.000 millones de años de la historia del Universo.
Dos conferencias, en Suiza y Estados Unidos, anunciaron este jueves estos primeros resultados, antes de una serie de artículos científicos en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.
La misión principal del DESI es ayudar a comprender la naturaleza de la energía oscura, un elemento tan teórico como misterioso, supuestamente responsable de la aceleración de la expansión del Universo.
Más concretamente, esa energía oscura sería la fuerza que aumenta la distancia entre los cúmulos de galaxias, como si el espacio que los separa no dejara de expandirse.
- La energía oscura va ganando -
En el modelo cosmológico estándar, el Universo observable está compuesto por un 5% de materia bariónica -es decir, ordinaria-, un 25% de materia oscura fría hipotética y un 70% de energía oscura.
Se sabe desde hace un siglo que está en expansión desde sus orígenes hace 13.800 millones de años. Y se descubrió más recientemente que esta expansión se aceleró significativamente hace unos 6.000 millones de años después del Big Bang.
Mientras que las dos materias, bariónica y oscura, frenan esta expansión, la energía oscura la acelera.
Y claramente la energía oscura lleva ventaja, según este modelo llamado Lambda-CDM, siendo Lambda la constante cosmológica relacionada con la energía oscura.
"Hasta ahora observamos que los datos coinciden con nuestro mejor modelo del Universo, pero también observamos algunas diferencias potencialmente interesantes, que podrían indicar que esta energía oscura ha evolucionado con el tiempo", dijo Michael Levi, director del proyecto internacional DESI, citado en un comunicado del Laboratorio Berkeley del Departamento de Energía de Estados Unidos.
En otras palabras, "los datos del DESI parecen mostrar que la constante cosmológica Lambda no sería realmente una constante", ya que la energía oscura tendría un "comportamiento dinámico" según las épocas consideradas, recuerda Arnaud de Mattia.
Con la consecuencia de que la aceleración de la expansión habría sido "más importante en el pasado, después de 6.000 millones de años, para disminuir luego en tiempos recientes", agrega Christophe Yèche, físico del CEA.
El escenario de una oscilación de la energía oscura en el tiempo aún debe confirmarse con más datos del DESI y de otros instrumentos.
Pero si esta desaceleración se confirmara, entonces habría que repensar la idea del Universo en función de ese comportamiento errático de la constante de energía oscura.
Por ejemplo, sustituyendo la constante cosmológica por un campo de fuerza relacionado con una partícula, aún por identificar.
O modificando las ecuaciones de la relatividad general, "para que se comporten ligeramente diferente a escala de las grandes estructuras", según de Mattia.
No se ha llegado a eso, porque como recuerda el investigador, la historia de las ciencias muestra casos "donde hemos visto desviaciones de este tipo que se han resuelto con el tiempo".
Después de todo, más de cien años después de su creación, la teoría de la relatividad general sigue funcionando perfectamente.
P.Santos--AMWN