-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
China utiliza IA para avivar la división en EEUU y otros países, según Microsoft
China está incrementando el uso de contenidos generados por inteligencia artificial (IA) y cuentas falsas en redes sociales para avivar la división en Estados Unidos y otros países, según el más reciente informe del centro de amenazas de Microsoft.
Pekín ha "redoblado" sus objetivos y aumentado la sofisticación de sus operaciones de influencia en el extranjero, afirma Clint Watts, responsable de la unidad de análisis de amenazas del gigante tecnológico estadounidense, en el reporte publicado la tarde del jueves.
"China está utilizando cuentas falsas en las redes sociales para sondear a los votantes sobre lo que más los divide para sembrar la discordia y posiblemente influir a su favor en el resultado de las elecciones presidenciales" de noviembre en Estados Unidos, continúa Watts.
"También ha aumentado el uso de contenidos generados por IA para promover sus objetivos en todo el mundo", añade.
Según el informe, las operaciones de influencia chinas siguen "aprovechando de forma oportunista" acontecimientos como el descarrilamiento de un tren en Kentucky o los incendios en la isla hawaiana de Maui para infundir desconfianza en las autoridades estadounidenses.
Esos sondeos sobre asuntos internos en Estados Unidos "indican un esfuerzo deliberado por comprender mejor qué grupo demográfico de votantes apoya qué asunto o postura y qué temas son los más divisivos, antes de la recta final" de la carrera hacia la Casa Blanca.
Según las conclusiones del informe, por el momento hay pocos indicios de que estos intentos de manipular la opinión pública estén teniendo el efecto deseado por China.
El centro de análisis de amenazas había informado a finales de 2023 que internautas "afiliados" al gobierno chino se habían hecho pasar por votantes estadounidenses en las redes sociales, con el objetivo de influir en las elecciones de mitad de mandato de noviembre de 2022.
"Esta actividad ha continuado y estas cuentas publican casi exclusivamente sobre cuestiones internas de Estados Unidos que causan división, como el calentamiento global, las políticas fronterizas, el consumo de drogas, la inmigración y las tensiones raciales", señala Watts, que recuerda que este año hay programadas importantes elecciones en todo el mundo, especialmente en India y Corea del Sur.
"Utilizan vídeos originales, memes e infografías, así como contenido reciclado de otras cuentas políticas de alto perfil", alerta.
El ejecutivo también afirma que Microsoft observó un aumento de contenidos generados por IA que defendían posturas chinas antes de las elecciones presidenciales de enero en Taiwán.
El informe sostiene igualmente que Corea del Norte ha empezado a utilizar la IA para robar criptomonedas, interrumpir las cadenas de suministro y recopilar inteligencia militar de forma más eficiente.
A.Rodriguezv--AMWN