-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
Los mayores tesoros patrimoniales de Gaza, salvados por una "ironía de la historia"
Con su "palacio de Napoleón" destruido, el antiguo sitio griego de Antedón bombardeado y el único museo privado, incendiado, el patrimonio de Gaza está pagando un alto precio por la guerra. Pero una "ironía de la historia" quiso que algunos de sus tesoros estén a salvo en Suiza.
Tanto en Israel como en los Territorios Palestinos, la arqueología constituye un tema político candente, y los descubrimientos se utilizan a menudo para justificar las reivindicaciones de los dos pueblos enfrentados.
La Unesco, el organismo cultural de Naciones Unidas, calcula, basándose en imágenes satelitales, que cerca de 41 lugares históricos han sufrido daños desde que Israel comenzó a bombardear el territorio asediado a raíz del ataque de Hamás del 7 de octubre.
Pero en el terreno, el arqueólogo palestino Fadel al Otol monitorea las destrucciones en tiempo real. Cuando tiene Internet, su WhatsApp se llena de fotos que muestran la evolución de los yacimientos y monumentos antiguos.
Cuando era adolescente, solía trabajar para misiones arqueológicas europeas, antes de ir a estudiar a Suiza y a París, al museo del Louvre.
En Gaza, dirige una red de 40 arqueólogos formados para excavar el suelo, reconstruir el pasado en 3D y preservar el patrimonio. Son ellos los que le mandan las imágenes.
"Todos los restos arqueológicos del norte han sido alcanzados", declaró a la AFP por teléfono desde el bombardeado territorio.
El número de víctimas que ha dejado el conflicto es escalofriante. El ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel causó 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un cómputo de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.
La ofensiva militar israelí en Gaza, lanzada en respuesta al ataque, dejó hasta ahora más de 33.700 muertos, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás desde 2007.
El patrimonio tampoco se han librado, salvo algunos de sus mayores tesoros. Y esto se debe, curiosamente, al bloqueo que Israel impone en la Franja desde hace 16 años.
- ¿Saqueo estatal? -
"Blakhiya [la antigua ciudad griega de Antedón] fue bombardeada directamente. Hay un agujero enorme", describió Otol.
La parte del yacimiento "que no habíamos empezado a excavar" fue alcanzada por el ataque, añadió. El sitio está situado cerca de unos cuarteles de Hamás.
En la ciudad vieja de Ciudad de Gaza, "el palacio Al Basha quedó completamente destruido. Hubo bombardeos y luego llegaron los buldóceres", aseguró.
En el sitio había "cientos de objetos antiguos y magníficos sarcófagos", añadió, antes de compartir las fotos del lugar en ruinas.
El palacio, de piedra ocre, se empezó a construir en el siglo XIII y era conocido por los palestinos por haber albergado a Napoleón Bonaparte al final de su desastrosa campaña egipcia de 1799. La habitación donde supuestamente durmió el emperador francés estaba llena de objetos bizantinos.
"Nuestros mejores hallazgos fueron expuestos en el Al Basha", señaló Jean-Baptiste Humbert, de la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén (EBAF), a la AFP.
Pero de momento, poco se sabe de su destino y Humbert se pregunta si "alguien habrá sacado los objetos antes de hacer explotar el edificio".
Las inquietudes aumentaron aún más cuando el director de Antigüedades Israelíes, Eli Escusido, publicó un vídeo en Instagram de soldados israelíes rodeados de jarrones y objetos de cerámica antigua en el almacén de la EBAF en Ciudad de Gaza.
Gran parte de lo que se ha desenterrado en Gaza estaba almacenado en el museo de Al Basha o en ese almacén. Los palestinos no tardaron en acusar al ejército israelí de saqueo.
Pero un arqueólogo de la EBAF, René Elter, afirmó que no existen pruebas de un eventual "saqueo estatal". "Mis colegas pudieron volver al lugar. Los soldados abrieron cajas. No sabemos si se llevaron algo", declaró a la AFP.
Pero "todos los días, cuando Fadel [al Otol] me llama, temo que me diga que uno de nuestros colegas ha muerto o que tal o tal sitio ha sido destruido".
Mientras que Israel cuenta con un gran número de arqueólogos que han desenterrado impresionantes tesoros antiguos, Gaza permanece relativamente intacta pese a un rico pasado que se remonta a miles de años.
- Cruce de civilizaciones -
La Franja de Gaza, situada entre el Sinaí y el Líbano, ha sido un cruce de civilizaciones durante siglos y un importante enlace entre África y Asia.
Como centro del comercio de incienso, atrajo tanto a los egipcios como los persas, los griegos, los romanos y los otomanos.
Una figura clave de la excavación de este glorioso pasado durante las últimas décadas ha sido Jawdat Khoudary, magnate de la construcción y coleccionista gazatí.
En la década de 1990, tras los Acuerdos de Oslo y la creación de la Autoridad Palestina, Gaza experimentó un "boom" inmobiliario.
Pero cuando empezaron las obras de todos esos nuevos edificios, los trabajadores se toparon con un sinfín de objetos antiguos. Khoudary amasó los tesoros en su residencia y los presentó a los arqueólogos extranjeros.
Marc-André Haldimann, entonces conservador del MAH, el museo de arte e historia de Ginebra, no daba crédito cuando le invitaron a visitar el jardín de la mansión de Khoudary en 2004.
"Nos encontramos ante 4.000 objetos, incluyendo una avenida de columnas bizantinas", recordó a la AFP.
La admiración que le despertaron los objetos le llevó a la idea de organizar una gran exposición del pasado gazatí en el MAH, y construir un museo en el propio territorio palestino para que los habitantes pudieran apropiarse de su patrimonio.
Así, a finales de 2006, cerca de 260 objetos de la colección Khoudary salieron de Gaza con destino a Ginebra, y algunos formaron parte más tarde de otra exitosa exposición en el Instituto del Mundo Árabe (IMA) de París.
Pero los cambios geopolíticos alteraron los planes. En junio de 2007, Hamás expulsó a la Autoridad Palestina de Gaza. E Israel impuso su bloqueo.
Como consecuencia, los objetos gazatíes ya no pudieron regresar a casa y se quedaron atrapados en Ginebra. El proyecto del museo, a su vez, quedó en punto muerto.
Khoudary, sin embargo, no perdió la esperanza y construyó un hotel-museo llamado Al Mathaf ["museo", en árabe] en el norte de Ciudad de Gaza, donde años después empezaría la actual ofensiva militar israelí.
- "Una ironía de la historia"-
"Al Mathaf permaneció bajo control israelí durante meses", explicó Khoudary, que huyó de Gaza a Egipto, a la AFP.
"En cuanto se marcharon, pedí a algunas personas que fueran allí para ver en qué estado se encontraba el lugar. Me quedé en 'shock'. Faltaban varios objetos y habían prendido fuego a la sala", aseguró.
Su casa también quedó destruida durante los intensos combates que tuvieron lugar en el barrio de Sheikh Radwan, en Ciudad de Gaza.
"Los israelíes arrasaron el jardín con buldóceres (...) No sé si los objetos fueron enterrados [por las grúas] o si las columnas de mármol se rompieron o fueron saqueadas. No tengo palabras", añadió.
La AFP contactó con el ejército israelí pero este declinó comentar esas destrucciones y acusó a Hamás de usar hospitales, escuelas y sitios patrimoniales con fines militares.
"Israel mantiene sus compromisos con el derecho internacional, incluida la concesión de las protecciones especiales necesarias [al patrimonio]", indicó un comunicado castrense.
Aunque parte de la colección de Khoudary se ha perdido, los tesoros conservados en Suiza permanecen intactos, salvados por el bloqueo y los trámites burocráticos que retrasaron su devolución.
Durante años "hubo 106 cajas listas para regresar" a Gaza, apuntó Béatrice Blandin, actual conservadora del museo MAH, a la AFP.
Ante la imposibilidad de cualquier regreso por el momento, Blandin afirmó que "se están manteniendo conversaciones" para una nueva exposición sobre Gaza en Suiza.
Khoudary celebra la idea. "La mayor colección de objetos sobre la historia de Gaza está en Ginebra. Si hay una nueva exposición, el mundo entero podrá conocer nuestra historia", declaró a la AFP.
"Es una ironía de la historia", afirmó Haldimann, que está intentando que su amigo Fadel al Otol salga de Gaza. "Una nueva exposición sobre Gaza demostraría una vez más que Gaza (...) es cualquier cosa menos un agujero negro".
H.E.Young--AMWN