-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
París-2024, ante el riesgo de ciberataques de diversa índole
Los Juegos Olímpicos de París-2024 son los más expuestos de la historia a los ciberataques, con la inteligencia artificial de telón de fondo, casi medio siglo después de la primera edición en sufrir uno: Montreal-1976.
Entre grupos de delincuentes, "piratas activistas" con ambiciones más o menos ideológicas y agentes estatales deseosos de socavar el evento, la amenaza tiene múltiples formas.
"El espectro de ataques es muy amplio. Es un reto de seguridad muy importante", dijo a la AFP John Utlquist, analista de Mandiant Consulting.
"Todas las formas de perturbación están sobre la mesa", agrega el analista de esta consultora de ciberseguridad de Google, en referencia a patrocinadores, transporte, logística y competiciones, entre otros.
El director general de la Agencia Francesa de Seguridad Informática (Anssi), Vincent Strubel, se mostró en marzo tranquilo. "Nos hemos entrenado bien y aún tenemos algunos meses para afinar esta preparación", aseguró a la AFP.
Pero admite un riesgo elevado: "El peor escenario sería que nos encontremos inundados de ataques de pequeña escala y que no anticipemos un ataque más serio dirigido a infraestructuras críticas".
- El "éxito" de Tokio -
En la revista de investigación Hérodote, un experto en gestión de riesgos, que firma con un pseudónimo, recuerda el caso de Montreal en 1976, en los albores de la informática.
Los Juegos en la ciudad canadiense se vieron afectados por problemas eléctricos de los sistemas de información durante 48 horas y varias pruebas tuvieron que aplazarse o trasladarse.
"Montreal quedará en la memoria de los comités organizadores como el evento donde apareció el riesgo cibernético", estima el experto.
Al contrario, Tokio-2020 aparece como una "historia de éxito". En plena pandemia de covid, los organizadores lograron "integrar el ciberriesgo, incluso en el diseño de los edificios y de las infraestructuras deportivas".
¿Está París preparada? El veredicto llegará en agosto, pero el contexto geopolítico internacional aumenta los riesgos.
Rusia, cuyas relaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI) son tensas y cuyos atletas no podrán competir bajo su bandera nacional, está en el punto de mira.
El COI se quejó de las campañas de desinformación rusas en noviembre y en marzo. Y Francia ha denunciado una oleada de manipulaciones en internet relacionadas con la guerra de Ucrania.
A principios de abril, la presidencia rusa denunció las acusaciones "infundadas" del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre que Moscú difundía información sugiriendo que París no estaría lista para los Juegos.
- El impacto de la IA -
"Las mayores preocupaciones apuntan a actores rusos, en particular al GRU", la inteligencia militar rusa, estima Utlquist.
El experto recuerda que se los acusa de estar detrás de los ciberataques de los Juegos Olímpicos de invierno de Pieongchang en Corea del Sur en 2018, y durante la campaña presidencial de Francia en 2017.
"En general son el peón de Moscú en este tipo de cosas", agrega. Para Moscú, como para otros, "el objetivo es geopolítico. Se trata de minar la confianza y la fe en el blanco y en su capacidad para actuar con eficacia".
París-2024 se celebrará además por primera vez en una era con una inteligencia artificial democratizada y potente. "La IA tendrá un enorme impacto para nosotros", afirma un alto responsable militar francés.
La IA permitirá "amasar datos más rápidamente y extraer los eventos clave". Pero "el adversario tiene las mismas bazas y, sobre todo, voy a tener muchos más adversarios", agrega.
"Los recursos no están a la altura de todos los ataques que podemos sufrir", precisa.
Betsy Cooper, experta en ciberseguridad del Aspen Institute en Estados Unidos, habla de la entrada en "una nueva era en la que será más fácil afectar a la integridad del deporte gracias a la IA".
Manipular un sistema de arbitraje de ojo de halcón, borrar los tiempos o interferir los marcadores son algunas de las posibles perturbaciones.
La analista recomienda en particular compartimentar los espacios informáticos para que todos los sistemas no estén conectados a las mismas redes Wi-Fi y que una eventual infección de un espacio no afecte al resto.
Y apunta a una solución tradicional en caso de ciberataque en una competición: "Con una copia de papel, no hay problema".
P.Santos--AMWN