
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

París-2024, ante el riesgo de ciberataques de diversa índole
Los Juegos Olímpicos de París-2024 son los más expuestos de la historia a los ciberataques, con la inteligencia artificial de telón de fondo, casi medio siglo después de la primera edición en sufrir uno: Montreal-1976.
Entre grupos de delincuentes, "piratas activistas" con ambiciones más o menos ideológicas y agentes estatales deseosos de socavar el evento, la amenaza tiene múltiples formas.
"El espectro de ataques es muy amplio. Es un reto de seguridad muy importante", dijo a la AFP John Utlquist, analista de Mandiant Consulting.
"Todas las formas de perturbación están sobre la mesa", agrega el analista de esta consultora de ciberseguridad de Google, en referencia a patrocinadores, transporte, logística y competiciones, entre otros.
El director general de la Agencia Francesa de Seguridad Informática (Anssi), Vincent Strubel, se mostró en marzo tranquilo. "Nos hemos entrenado bien y aún tenemos algunos meses para afinar esta preparación", aseguró a la AFP.
Pero admite un riesgo elevado: "El peor escenario sería que nos encontremos inundados de ataques de pequeña escala y que no anticipemos un ataque más serio dirigido a infraestructuras críticas".
- El "éxito" de Tokio -
En la revista de investigación Hérodote, un experto en gestión de riesgos, que firma con un pseudónimo, recuerda el caso de Montreal en 1976, en los albores de la informática.
Los Juegos en la ciudad canadiense se vieron afectados por problemas eléctricos de los sistemas de información durante 48 horas y varias pruebas tuvieron que aplazarse o trasladarse.
"Montreal quedará en la memoria de los comités organizadores como el evento donde apareció el riesgo cibernético", estima el experto.
Al contrario, Tokio-2020 aparece como una "historia de éxito". En plena pandemia de covid, los organizadores lograron "integrar el ciberriesgo, incluso en el diseño de los edificios y de las infraestructuras deportivas".
¿Está París preparada? El veredicto llegará en agosto, pero el contexto geopolítico internacional aumenta los riesgos.
Rusia, cuyas relaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI) son tensas y cuyos atletas no podrán competir bajo su bandera nacional, está en el punto de mira.
El COI se quejó de las campañas de desinformación rusas en noviembre y en marzo. Y Francia ha denunciado una oleada de manipulaciones en internet relacionadas con la guerra de Ucrania.
A principios de abril, la presidencia rusa denunció las acusaciones "infundadas" del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre que Moscú difundía información sugiriendo que París no estaría lista para los Juegos.
- El impacto de la IA -
"Las mayores preocupaciones apuntan a actores rusos, en particular al GRU", la inteligencia militar rusa, estima Utlquist.
El experto recuerda que se los acusa de estar detrás de los ciberataques de los Juegos Olímpicos de invierno de Pieongchang en Corea del Sur en 2018, y durante la campaña presidencial de Francia en 2017.
"En general son el peón de Moscú en este tipo de cosas", agrega. Para Moscú, como para otros, "el objetivo es geopolítico. Se trata de minar la confianza y la fe en el blanco y en su capacidad para actuar con eficacia".
París-2024 se celebrará además por primera vez en una era con una inteligencia artificial democratizada y potente. "La IA tendrá un enorme impacto para nosotros", afirma un alto responsable militar francés.
La IA permitirá "amasar datos más rápidamente y extraer los eventos clave". Pero "el adversario tiene las mismas bazas y, sobre todo, voy a tener muchos más adversarios", agrega.
"Los recursos no están a la altura de todos los ataques que podemos sufrir", precisa.
Betsy Cooper, experta en ciberseguridad del Aspen Institute en Estados Unidos, habla de la entrada en "una nueva era en la que será más fácil afectar a la integridad del deporte gracias a la IA".
Manipular un sistema de arbitraje de ojo de halcón, borrar los tiempos o interferir los marcadores son algunas de las posibles perturbaciones.
La analista recomienda en particular compartimentar los espacios informáticos para que todos los sistemas no estén conectados a las mismas redes Wi-Fi y que una eventual infección de un espacio no afecte al resto.
Y apunta a una solución tradicional en caso de ciberataque en una competición: "Con una copia de papel, no hay problema".
P.Santos--AMWN