-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
Una marea humana celebra 50 años de democracia en Portugal
Decenas de miles de personas celebraron el jueves en Lisboa el cincuentenario de la Revolución de los Claveles, un golpe de Estado sin derramamiento de sangre dirigido por jóvenes oficiales portugueses que puso fin a 48 años de dictadura y a 13 años de guerras coloniales en África.
El tradicional desfile popular por la Avenida de la Libertad, punto culminante de cientos de iniciativas a lo largo de varias semanas, reunió a una inmensa multitud por la tarde.
"25 de abril, ¡siempre! ¡Fascismo, nunca más!", gritaron los manifestantes, con claveles rojos en la mano o en el ojal.
"Es una gran alegría estar aquí", declaró Helena Pereira, que tenía dieciséis años cuando se produjo el alzamiento que dio un vuelco en la historia de Portugal.
El régimen derrocado en 1974 había nacido con una dictadura militar instaurada en 1926. El entonces ministro de Finanzas, Antonio Salazar, dirigió luego el gobierno entre 1932 y 1968, cuando fue reemplazado por el profesor de derecho Marcelo Caetano.
Las celebraciones actuales se dan en un contexto de repunte de la ultraderecha, encarnada por el partido Chega (Basta), que en las elecciones legislativas del 10 de marzo se convirtió en la tercera fuerza política del país, con 18% de los votos.
Tiago Farinha, un estudiante de 28 años, explica que precisamente por "el actual contexto político" decidió participar este año por primera vez en las celebraciones de la instauración de la democracia.
- Un tema tóxico -
La jornada empezó con una ceremonia militar en una gran plaza del centro de Lisboa, a orillas del estuario del Tajo, en la que participaron vehículos militares de la época restaurados para la ocasión.
Finalizará con un evento que reunirá al presidente portugués, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, y a sus homólogos de los países africanos que se independizaron tras la llegada de la democracia: Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe.
Rebelo de Sousa sorprendió antes de la conmemoración planteando la cuestión de las posibles reparaciones coloniales.
"Somos responsables de lo que hicimos allí. Hay que pagar los costes", dijo el martes en una reunión informal con la prensa extranjera en Lisboa.
Esta posición se enfrenta con la oposición del nuevo gobierno de derecha moderada. "Es un tema tóxico" e "inoportuno", afirmó una fuente gubernamental citada por el semanario Expresso.
Durante la "sesión solemne" organizada el jueves por la mañana en el Parlamento, el presidente no volvió a mencionar su sugerencia.
El líder de extrema derecha André Ventura acusó a Rebelo de Sousa de "traicionar a los portugueses".
"¿Pagar qué? ¿Pagar a quién? Yo estoy orgulloso de la historia de este país", afirmó.
- Una revolución pacífica -
Según una encuesta publicada la semana pasada, la mitad de los portugueses estima que el régimen autoritario derrocado en 1974 tenía más aspectos negativos que positivos, aunque una quinta parte piensa lo contrario.
En cualquier caso, el 65% de los interrogados considera que la revolución del 25 de abril constituye el acontecimiento más importante de la historia de Portugal.
"La motivación principal era solucionar el problema de la guerra colonial", recordó el coronel retirado Vasco Lourenço, presidente de la Asociación 25 de abril heredera del "Movimiento de los Capitanes", que organizó el levantamiento.
La Revolución de los Claveles fue bautizada así porque la población, que inmediatamente se puso del lado de los golpistas, distribuyó estas flores de primavera a algunos soldados que las clavaron en el cañón de su fusil.
"Serán sobre todo las imágenes tomadas ese día las que transformarán el clavel rojo en símbolo de la Revolución del 25 de abril y que acabarán por dar una visión romántica y poética a un acto que tenía mucho de heroísmo, aunque esta revolución haya sido particularmente pacífica", explica la historiadora María Inacia Rezola, encargada del amplio programa de conmemoraciones.
D.Cunningha--AMWN