-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
Del clima a la inteligencia artificial, el COI ya piensa en los Juegos del futuro
Para adaptarse a los desafíos medioambientales y tecnológicos, el presidente del Comité Olímpico Internacional no descarta nuevos escenarios, como unos juegos en otoño (boreal), utilizar inteligencia artificial contra el dopaje o incluir los eSports en el programa olímpico.
"Nunca hemos tenido tanto interés por organizar los Juegos, con doce, a veces 16 años de anticipo", dijo Thomas Bach en una entrevista con la AFP, pese a las incertidumbres que existen sobre el mayor evento deportivo planetario más allá de 2036.
Con los Juegos de Invierno en Milán-Cortina en 2026 y los de Verano en Brisbane en 2032, y con las ediciones de 2030 y 2034 que se atribuirán a los Alpes franceses y a Salt Lake City, la instancia olímpica se ha asegurado de que la cita se organice en la próxima década en países occidentales.
¿Y después? Los países candidatos han cambiado las campañas públicas por un "diálogo" confidencial con el COI. "Ya tenemos un número de dos cifras de ciudades interesadas para 2036 y 2040", aseguró el dirigente alemán.
Bach no quiso comentar las ambiciones de las dos potencias deportivas del Golfo: Arabia Saudita es la única candidata a organizar el Mundial de fútbol en 2034 y Catar, luego de ver cómo Brisbane le ganaba la partida para los Juegos de 2032, prepara para postular en la edición de 2036, informó este sábado el diario catarí Al-Watan.
- De verano al otoño -
Bach considera superada la crisis de candidaturas gracias a las reformas de su 'Agenda 2020', adoptada en 2014 con el objetivo de reducir los costes y mejorar el impacto de los Juegos, privilegiando la reutilización de instalaciones existentes y poniendo un tope de 10.500 atletas participantes por edición.
Conteniendo el crecimiento de los Juegos, el COI adopta una estrategia inversa a la de la FIFA, que va a transformar su Mundial masculino en un mega-torneo de 48 equipos a partir de 2026, organizándolo en todo un continente, Norteamérica (Estados Unidos, México y Canadá), y en tres continentes y seis países diferentes en 2030.
El calentamiento del planeta tiene mayores repercusiones en el COI que para la FIFA: sólo una decena de países en el mundo podrán organizar Juegos de Invierno a partir de 2040, recordó Bach, lo que lleva al COI a pensar en "una rotación" entre sedes.
Los cada vez más frecuentes episodios de canícula pueden afectar también a la versión estival, como ya sucedió con el maratón de Tokio-2020, que tuvo se ser deslocalizado en Sapporo y su inicio se adelantó al amanecer para evitar las altas temperaturas. El cambio climático obligará a repensar "el conjunto del calendario internacional", admitió el patrón del olimpismo.
"Verán el importante crecimiento del hemisferio sur", donde los Juegos coinciden con el invierno austral, "y de la parte oriental del mundo", anticipa el dirigente, quien también se imagina unos Juegos trasladados "al otoño", como ocurrió ya con el Mundial de fútbol de Catar-2022.
- ¿Dopaje apoyado por la IA? -
Pese a todo, organizar los Juegos Olímpicos no es el único desafío al que se enfrenta el COI, que se ha impuesto como el regulador del deporte mundial, financiando en gran parte la lucha contra el dopaje y a las federaciones internacionales, dictando recomendaciones éticas o médicas.
Para Bach, las instancias deportivas deben prestar ahora especial atención a la inteligencia artificial, porque "va a determinar el futuro de nuestras sociedades y va a influir fuertemente en numerosos aspectos del deporte".
La 'Agenda IA' lanzada la semana pasada por la organización prevé ayudar a "identificar los talentos" y a "reducir el abismo entre los atletas que tienen a su disposición" los mejores programas de entrenamiento, de nutrición y de seguimiento médico, con importantes patrocinadores, y el resto, explica el dirigente alemán de 70 años.
Pero la inteligencia artificial puede tener también un uso más inquietante: "No soy un profeta, pero cuando miras la combinación de la IA y de la bioquímica, se puede llegar a una conclusión quizás distópica sobre lo que estos dos avances científicos pueden afectar a la mejora del rendimiento" de los deportistas, advierte Bach.
Para el patrón del olimpismo, sin embargo, lo que sí está descartado es mezclar los e-Sports, que vivieron su primera 'semana olímpica' en Singapur en junio de 2023, con los deportes tradicionales: "No creo que ustedes lleguen a ver una prueba de e-Sports en unos Juegos Olímpicos, pero quizás sí vean, y muy pronto, unos Juegos de e-Sports", anunció.
Y.Kobayashi--AMWN