
-
Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
-
Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo
-
En Filadelfia, donde estudió León XIV, el arzobispo se sorprende con el papa estadounidense
-
Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTQ
-
Las exportaciones chinas aumentan un 8,1% en abril pese a la guerra comercial con EEUU
-
La Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
León XIV "abrió la senda" a la defensa de víctimas de abusos en Perú, dicen obispos
-
Los bancos en México piden al gobierno fortalecer el Estado de derecho
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en el pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
¡Santo jonrón!: el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas de Chicago
-
Psiquiatra imputada por la muerte de Maradona: "Hice lo que podía"
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
Güler, el inesperado salvavidas del juego del Real Madrid
-
El gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que retire la protección legal a 530.000 migrantes
-
Asombro y conmoción en EEUU por el primer papa estadounidense
-
El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales
-
El nombre escogido por León XIV anuncia la "marca social" de su pontificado
-
El papa León XIV compartió artículos que critican a Trump y Vance
-
La Fiscalía de Guatemala acusa a Arévalo de "entregar" puertos a empresas chinas
-
EEUU anuncia que una "fundación" distribuirá ayuda en Gaza
-
Muere Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes
-
Rusia celebra con pompa el Día de la Victoria en medio del conflicto en Ucrania
-
China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU
-
León XIV oficia su primera misa como papa
-
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal James, adversaria de Trump
-
"Me sentí estúpida y avergonzada": exmodelo polaca explica supuestas agresiones de Weinstein
-
"Bueno hasta con los malos": León XIV marcó la memoria de los peruanos
-
Zelenski afirma que Ucrania está lista para negociar con Moscú bajo "cualquier formato"
-
La plaza de San Pedro se rinde ante su nuevo papa León XIV
-
El mundo reacciona a la elección del papa León XIV, el primer pontífice de EEUU y Perú
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania

Un estudio arroja luz sobre la formación de los embriones humanos
Un grupo de investigadores ha desvelado los mecanismos mediante los cuales las primeras células se amalgaman para formar el embrión, un descubrimiento que arroja nueva luz sobre las primeras etapas de la vida humana.
Se trata del "primer estudio sobre la mecánica de la morfogénesis del embrión humano", resume este trabajo publicado el miércoles en la revista Nature.
Unos días tras la fecundación, cuando el encuentro entre el espermatozoide y el óvulo ya ha dado lugar a una célula madre, que se ha dividido en unas diez células más, estas se acercan y se aglutinan para formar una sola unidad: es el embrión en su fase más temprana.
Solo después de ese momento las células irán diferenciándose, dando lugar poco a poco a los órganos y luego a una forma humana.
Esta primera etapa, denominada "compactación", es crucial. Es el objeto de este estudio, realizado principalmente por la investigadora Julie Firmin y en el que participaron el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia, el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina (Inserm) y el Instituto Curie.
Hasta ahora, se pensaba que el principal mecanismo de formación de un embrión era aquel por el que las células se pegan entre sí, a través de la adhesión de sus paredes.
Sin embargo, según este estudio, este factor sólo desempeña un papel secundario. Lo más crucial es la capacidad de contracción de cada célula, mecanismo por el que tiran unas hacia otras.
"Hay que imaginar un círculo de personas agarradas de la mano" que se cierra poco a poco, explica a AFP el investigador Jean-Léon Maître, que supervisó el estudio.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron las células de varios embriones sobrantes de fecundaciones in vitro y congelados en diferentes fases entre tres y cinco días.
Cuanto más avanzado era su estado, mayor era la capacidad de contracción de sus células, mientras que el grado de adhesión de las paredes permaneció estable.
- Importante avance -
"Lo que hace que las células se peguen entre ellas no es la cantidad de pegamento, sino estos esfuerzos de contracción", insiste Maître, añadiendo que "no es para nada una sorpresa".
En los últimos veinte años, varios estudios revelaron mecanismos similares en moscas y mamíferos como el ratón, aunque los detalles varían entre las especies animales y el ser humano.
El estudio publicado el miércoles permite comprender mejor el embrión humano, aunque no cabe esperar consecuencias muy concretas de forma inmediata.
Es concebible que estos conocimientos faciliten algún día la formación de embriones para la fecundación in vitro.
Actualmente se opta por implantar embriones que hayan superado con éxito esta fase de formación.
Este estudio marca además un importante avance en el conocimiento del comienzo de la vida humana, un área de investigación que se ha acelerado en los últimos años.
Esta incluye también la reciente producción de estructuras similares a embriones en laboratorio por parte de varios equipos de investigación.
Estas estructuras, a veces denominadas "embriones sintéticos" pese a que el término es controvertido, deberían permitir estudiar cómo se diferencian las células y luego los órganos durante las primeras semanas de gestación.
Al igual que estos trabajos, el nuevo estudio pretende ante todo comprender mejor cómo se construye un organismo humano, qué lo asemeja a otros animales y qué lo distingue.
Se trata, concluye este trabajo, de "descubrir cómo la naturaleza utiliza las leyes de la física para producir tantas formas de vida, con su pasmosa diversidad".
L.Durand--AMWN