
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave

El "salvador de París" en 1944, una "leyenda" matizada por los historiadores
El general alemán Dietrich Von Choltitz, último comandante de París bajo ocupación nazi (1940-1944) ¿fue realmente el "salvador" de la capital francesa? Los historiadores presentan una versión matizada de los hechos, 80 años después de la Liberación.
Su hijo Timo von Choltitz lo cree firmemente. Fue gracias a su padre, afirma, que París no fue reducida a cenizas en agosto de 1944, como lo había ordenado Adolf Hitler.
El general de la Wehrmacht (Fuerzas Armadas de la Alemania nazi) "se dijo: 'No obedeceré semejantes órdenes'", una decisión con la que puso en peligro su propia vida y la de su familia, sostiene su hijo en una entrevista con AFP.
- "Una leyenda" -
La historia del buen alemán que salva a "la Ciudad de la Luz" fue llevada muchas veces al cine y la literatura y se consolidó en 1966 con "¿Arde París?", una película con un elenco estelar que incluye a Jean-Paul Belmondo, Alain Delon, Orson Welles, Kirk Douglas, Simone Signoret, Anthony Pekins, Yves Montand, Jean-Louis Trintignant...
En 2014, el director alemán Volker Schlöndorff volvió a tratar el asunto en "Diplomacia", una película de ficción, según él mismo aclaró.
"Mi padre amaba París como a ninguna otra ciudad", insiste su hijo Timo von Choltitz. "Los franceses lo convirtieron en el salvador de París" y de ese modo "se convirtió en una leyenda", subraya.
"General, (...) usted ha realizado un acto histórico, uno de esos que podrían acercar a nuestros dos países", le escribió en 1954 el alcalde de París, Pierre Taittinger, poco antes del décimo aniversario de la liberación de París, en una clara muestra de la buena reputación de que gozaba por entonces Von Choltitz.
En sus memorias publicadas poco antes, el militar se describe a sí mismo como una figura heroica, en un relato adecuado al contexto de reconciliación franco-alemana.
El exmilitar nazi, a cuyo funeral asistieron en 1966 altos oficiales franceses, habría entendido, según sus propias palabras, que las órdenes de destruir París "procedían de un hombre dominado por la locura".
Esa imagen era "la que el mundo necesitaba. La gente quería creer en esa leyenda", explica hoy la historiadora y cineasta Françoise Cros de Fabrique.
En un documental de 2019, la directora sostiene que Von Choltitz "quería sobre todo salvar su pellejo" y que el cónsul general de Suecia, Raoul Nordling, le habría convencido de que desobedecer la orden del Führer le evitaría ser acusado de crímenes de guerra, aunque pasara un tiempo tras las rejas.
Además, Von Choltitz "nunca dejó de pedir refuerzos", agrega Françoise Cros de Fabrique, que ve en esos pedidos una señal de que el comandante militar de París no disponía de todas formas de los medios para destruirla.
El historiador Fabrice Virgili, que publicó las memorias del diplomático sueco, opina lo mismo: "Los aliados estaban cada vez más cerca. Él temía caer en manos de la Resistencia", sostiene, recordando que al inicio de la guerra Von Choltitz había mostrado pocos escrúpulos a la hora de destruir ciudades.
- Consenso de historiadores -
"Se lo conocía como el carnicero de Sebastopol", comenta Virgili, refiriéndose a la feroz batalla que terminó con la conquista en 1942 de ese puerto de la Crimea soviética por las tropas nazis, en la cual Von Choltitz tuvo un papel fundamental.
Incluso en Alemania hay consenso entre los historiadores que cuestionan la imagen de un héroe.
La autobiografía del general forma parte del "boom de memorias" que ayudó a construir la "leyenda de una Wehrmacht limpia", señala el historiador militar John Zimmermann.
Esas memorias se publicaron antes de que se abrieran los archivos, lo que permitió a sus autores imponer sus narrativas. Entre ellos se contaban muchos oficiales de la Wehrmacht deseosos de dar la impresión de que no estaban completamente sometidos a Hitler.
Von Choltitz sabía sin embargo perfectamente que la Wehrmacht había cometido crímenes, como lo demuestra la transcripción de sus escuchas telefónicas durante su encarcelamiento en Reino Unido, subraya el historiador militar Sönke Neitzel.
"Von Choltitz era una personalidad colorida, ciertamente motivada por su propia supervivencia", dice Neitzel. "Fue durante mucho tiempo una figura identificable positiva, pero 80 años después sería bueno matizarla", añade.
En cualquier caso, el oficial sólo pasó 16 días en París, a partir del 9 de agosto de 1944, tras el desembarco aliado en Normandía.
"París no debe caer en manos del enemigo o solo como un campo de ruinas", le ordenó Adolf Hitler.
Von Choltitz capituló el 25 de julio, sin haberle obedecido. ¿Por qué razones específicas? En cualquier caso, evitó ser juzgado por crímenes de guerra.
G.Stevens--AMWN