-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
Los tesoros milenarios de Sudán, saqueados en la guerra
En un Sudán inmerso en una sangrienta guerra interna, valiosas estatuillas o piezas de antiguos palacios conservadas hasta ahora en museos terminan saqueadas, transportadas en camiones y vendidas en internet.
La Unesco se alarmó el jueves del "nivel sin precedentes" de "amenazas sobre la cultura" de este país atravesado por el río Nilo, de donde llegan "informaciones de saqueos de museos, de sitios patrimoniales y arqueológicos y de colecciones privadas".
Ijlas Abdel Latif, directora de museos de la Autoridad Nacional de Antigüedades de Sudán, asegura que el museo nacional de Jartum ha sido objeto de un "importante saqueo".
Recientemente restaurado, el centro acogía colecciones del paleolítico, con piezas únicas de las antiguas dinastías egipcias o de los reinos de Kerma, Napata o Meroe que florecieron en la histórica región de Nubia, sede de una de las primeras civilizaciones de África.
Abierto en 1971, el museo se concibió para albergar las antigüedades que se encontraban en una zona donde se iba a construir una represa.
Hoy en día, la amenaza es la guerra que desde abril de 2023 libran el ejército y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y que ha arrastrado a Sudán a una de las peores catástrofes humanitaria de la historia reciente, advierte la ONU.
Los objetos arqueológicos almacenados en el museo nacional fueron "cargados en grandes camiones" que, según imágenes de satélite, se dirigieron hacia el oeste y hacia zonas fronterizas, especialmente con Sudán de Sur, explica a AFP Abdel Latif.
Es difícil determinar la magnitud del robo debido al acceso limitado al museo, situado en una zona de la capital controlada por las FAR, acusadas como responsables por especialistas y altos cargos arqueológicos.
Solicitado por AFP, el portavoz de estas fuerzas paramilitares no hizo comentarios. En mayo, aseguraron que estaban vigilantes para "la protección y la preservación de las antigüedades del pueblo sudanés".
- Aviso de la Unesco -
El museo nacional es el principal santuario de las antigüedades sudanesas, asegura Abdel Latif.
"Pero a causa de la guerra, el museo y las antigüedades no tienen vigilancia", lamenta Hasan Husein, investigador y exdirector de la Autoridad de Antigüedades.
Otras instituciones corrieron la misma suerte. El museo de Nyala, en Darfur del Sur, sufrió importantes saqueos no solo de antigüedades, sino también de los instrumentos que servían para presentar las colecciones, dice Abdel Latfi.
Algo parecido ha ocurrido en el museo Jalifa de Omdurman, una ciudad adyacente a Jartum, cuya sede levantada a finales del siglo XIX ha quedado parcialmente destruida.
En junio, la Unesco estimó que más de 10 museos, centros culturales u otras instituciones habían sido saqueados o vandalizados en Sudán.
Esta agencia de la ONU pidió el jueves "al público y a los miembros del mercado del arte (...) que se abstengan de adquirir o participar en la importación, la exportación o la transferencia de bienes culturales procedentes de Sudán", que podría provocar "la desaparición de una parte de la identidad cultural sudanesa y comprometería el enderezamiento del país".
- A la venta en eBay -
Los investigadores temen también el futuro de las antigüedades robadas tras haber encontrado algunas de ellas ofertadas en internet.
En el sitio web eBay, un internauta ofrece objetos presentados como antigüedades egipcias que en realidad, según los medios sudaneses, fueron saqueados en este país. El precio de venta propuesto se eleva a varios centenares de dólares.
Al menos una de las estatuas es una imitación, pero otras piezas de cerámica, objetos de oro y cuadros parecen proceder del museo nacional, explica a AFP un arqueólogo sudanés bajo condición de anonimato.
Le preocupa qué puede ocurrir con las estatuas más macizas, que "deben ser manipuladas por especialistas de forma precisa" y que podrían quedar hechas añicos en manos de los saqueadores.
"El estado actual de las colecciones preocupa a todos aquellos que tienen un interés por el patrimonio mundial", concluye Hasan Husein.
S.F.Warren--AMWN