-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
Sedientos de electricidad, gigantes tecnológicos apuestan miles de millones a la energía nuclear
Los gigantes de los servicios de tecnología en nube (cloud) y de la inteligencia artificial (IA) se inclinan cada vez más por la energía nuclear con el fin de asegurar una parte de sus monstruosas necesidades de electricidad.
En menos de un mes, Microsoft, Google y Amazon han firmado contratos de suministro que alcanzan una capacidad total de 2,7 gigawatts, el equivalente para proveer a más de dos millones de hogares.
Esta energía responderá al consumo en alza de estos gigantes de la informática, en especial para sus centros de almacenamiento de datos o "data centers".
La irrupción del "cloud" necesita de millones de servidores encendidos para conservar los datos de los clientes.
Ya convertidos en grandes consumidores de electricidad, las tecnológicas han aumentado su voracidad con el desarrollo de la IA generativa, que necesita de colosales capacidades de cálculo para tratar las informaciones acumuladas en gigantescas bases de datos.
Según el instituto estadounidense de investigación sobre la energía eléctrica (EPRI), los "data centers" ya absorben un 4% de la electricidad producida en el país, y de aquí a 2030 esa cifra podría pasar al 9%.
Además, los tres grandes jugadores del "cloud", que controlan aproximadamente las dos terceras partes del mercado, según el sitio especializado Dgtl Infra, se fijaron objetivos medioambientales.
Amazon prometió llegar a la neutralidad de carbono en 2040, mientras que Google lo hizo para 2030, momento en el que Microsoft proyecta un balance negativo de emisiones de carbono.
Hasta ahora, el trío se apoyaba sobre las energías renovables. Amazon ya era el primer comprador mundial de electricidad proveniente de fuentes solares o eólicas.
Pero "la sola energía renovable no es suficiente pues es intermitente", dijo recientemente Bill Gates, que invirtió en la nuclear.
"No creo que las empresas tecnológicas se hayan enamorado de la (energía) nuclear, pero requieren energía fiable, previsible, las 24 horas", explicó Jacopo Buongiorno, profesor de ingeniería nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
- "Punto de partida" -
De su parte, Microsoft escogió la energía nuclear convencional al acordar con el grupo energético estadounidense Constellation la reactivación de una unidad nuclear en Three Mile Island, Pensilvania, sitio de un accidente nuclear en 1979 y que fue cerrado en 2019.
Mientras tanto, Google y Amazon han optado por los reactores modulares pequeños (SMR, por las siglas en inglés), que son más compactos y potencialmente más fáciles de instalar que los tradicionales.
Amazon incluso va a tomar una participación en la empresa emergente X-energy.
Muchas de estas jóvenes compañías trabajan en sus prototipos, pero ninguna es aún operacional. Con estimaciones optimistas de que los SMR estén trabajando en 2027, muchos prefieren hablar de una explotación comercial de aquí a 2030.
Los contratos de suministro celebrados por las grandes empresas del "cloud" son "un punto de partida muy importante, pues estos prototipos sin duda no serán competitivos a nivel de costos", analiza Jacopo Buongiorno.
"Necesitan de un cliente que esté listo a pagar más caro por tener electricidad de bajo carbono de forma continua", prosiguió el académico.
El costo de desarrollo de un primer SMR está por el orden de miles de millones de dólares, aunque, en última instancia deberán ser menos costosos que la energía nuclear convencional porque pueden producirse en masa, a diferencia de las centrales nucleares tradicionales.
Según un estimado del departamento de Energía estadounidense, a 2028, la factura por un megavatio hora producido por un reactor de nueva generación será de más del doble que la generada por fuentes solares o eólicas.
Para Jiacopo Buongiorno, los SMR están sobretodo destinados, al menos en un primer momento, a servir a las empresas -los centros de datos o a la industria pesada- más que a los hogares estadounidense.
"Hacer dinero gracias a la red eléctrica (tradicional) es difícil, en particular sobre mercados no regulados", que no garantizan un precio mínimo a los productores, subrayó.
Es el caso de varios estados estadounidenses como California, Nueva York, Florida o Texas, que están entre los más grandes consumidores en el país.
"Es un mercado", insiste el experto, "por lo que el precio más bajo gana".
En oposición, Rob Bittencourt, de la firma de inversiones Apollo Global Management, cree que "los Amazon, Meta, Microsoft o Google" no piensan en el costo inicial de la electricidad SMR, sino en una estrategia a largo plazo y "pueden permitirse el lujo de ser pacientes".
A.Jones--AMWN