-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
Un biólogo camerunés lucha para salvar a los manatíes africanos
Desde sus primeras observaciones en el lago Ossa de Camerún, el doctor en biología marina Aristide Takoukam Kamla lucha para proteger a los manatíes de África, una especie desconocida y amenazada, presente en las aguas dulces de la costa oeste del continente.
Para poder observar a estos discretos mamíferos marinos, hay que ir al amanecer, cuando la superficie del lago está llana como un espejo, seguir la estela de burbujas y esperar a que el animal salga a respirar para poder atisbar sus dos enormes fosas nasales.
Hace más de diez años, cuando todavía era aprendiz de investigador en la Universidad de Dschang, en Camerún, Takoukam Kamla tuvo que estar remando un largo rato antes de poder ver estos habitantes de las profundidades del lago.
"Esperaba verlos como en YouTube: en una agua clara, saltando como delfines... Una idea completamente surrealista" heredada de las publicaciones de los manatíes de Florida, muy distintos a los africanos, explica con una sonrisa este científico de 39 años.
Fue gracias a los pescadores de la zona que aprendió a detectar a estos mamíferos, también conocidos como vacas marinas, en las 4.500 hectáreas de aguas sombrías del lago Ossa, situado en un parque natural en el sudoeste de Camerún.
Ahora, el manatí africano es "su animal preferido" y el tema de su doctorado en la Universidad de Florida, que en 2024 le valió un premio Whitley, la más alta distinción en el campo de la conservación de la biodiversidad.
- "Misterios"-
De regreso de una expedición con Takoukam Kamla, la investigadora estadounidense Sarah Farinelli se emociona hasta las lágrimas por haber visto cinco ejemplares, entre ellos una hembra acompañada de su cría.
"¡Es mucho! Hay algunos lugares en África donde es imposible verlos", explica la científica treintañera que estudia estos animales en Nigeria.
Este carácter escurridizo envuelve a estos animales en el misterio: ¿Cuántos hay en Camerún? ¿Cuál es su esperanza de vida? ¿Cuándo y hasta dónde migran?
Habitan en la costa oeste de África, entre Mauritania y Angola, pero "es una especie muy poco estudiada, alrededor de la que existen todavía muchos misterios", afirma Aristide Takoukam Kamla.
Considerado como "vulnerable", este gran herbívoro marino figura en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Takoukam Kamla, fundador de una organización de protección de los mamíferos marinos en África (AMMCO), considera que esta clasificación de la UICN subestima "el estatus real de esta especie que es blanco de caza furtiva" y cuyo hábitat está "constantemente en peligro".
En el lago Ossa, el único depredador de manatíes es el hombre. Hace algunos años, el manatí en salsa era un plato habitual en Dizangué, el pueblo que agrupa las aldeas de pescadores a orillas del lago.
Ahora su pesca está prohibida, el plato ha desaparecido de los menús y una estatua de yeso azul celebra la existencia del animal. Pero las amenazas persisten.
Navegando por un río de la zona, Aristide señala con el dedo una refinería de aceite de palma artesanal que vierte residuos directamente al agua y contamina el lago.
Poco después discute indignado con un pescador que ha extendido una red que podría atrapar a una pequeño manatí.
"Somos autóctonos, vivimos de esto y nunca hemos tenido que aguantar prohibiciones en nuestra casa", protesta el anciano pescador sentado en una piragua. "Si quiere imponernos prohibiciones, nos tendrá que pagar cada mes", insiste.
- Unidos contra una planta invasora -
La relación entre los científicos y las comunidades locales con prácticas de pesca ancestrales no es fácil. Pero una catástrofe en 2021 acercó ambos mundos.
Una planta invasora, la salvinia gigante, fue descubierta en medio del lago y lo hizo inhabitable tanto para los peces como para los manatíes.
Los científicos iniciaron una "batalla biológica" usando gorgojos "cyrtogabous salviniae", un insecto microscópico que se alimenta solo de salvinia, y pidieron ayuda de los pescadores.
"Tomaban salvinia infestada de gorgojos para colocarla un poco por todo el lago", recuerda Thierry Aviti, investigador de AMMCO, la organización fundada por Aristide Takoukam Kamla.
Después de tres años, la planta ha desaparecido prácticamente. "Llegó un momento en que ya no podíamos más, pero cumplieron con sus promesas", afirma Thierry Bossambo, un pescador de Dizangué, todavía traumatizado por las largas temporadas sin capturas.
Aristide se agarra a esta "relación de confianza" con los pescadores para evitar una "ciencia paracaidista", desvinculada de las realidades del terreno.
También quiere desarrollar un circuito de ecoturismo para disuadir a los cazadores furtivos. Para Gilbert Oum Ndjocka, guarda del parque nacional de Douala-Edea, esto es una "prioridad" para que "todas las partes implicadas estén aliadas en la conservación".
Y.Kobayashi--AMWN