-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
¿Sumergido en 30 años? Un pueblo galés, amenazado por el cambio climático
A veces, si hace mal tiempo cuando pasea por la noche a su perro frente al mar en Fairbourne, Georgina Salt admite sentir un pequeño "escalofrío" ante la vulnerabilidad de este pueblo galés cuyo futuro está amenazado por el cambio climático.
Por lo demás, como muchos otros habitantes trata de no preocuparse por la previsión de que el aumento del nivel del mar anegará la localidad.
Hace una década, Fairbourne -situado junto a un estuario, el mar de Irlanda y las montañas del Parque Nacional de Snowdonia- recibió una sentencia de muerte oficial.
Pero Salt cree que la decisión de las autoridades locales de reubicarlo a mediados de la década de 2050 se tomó prematuramente, sin la consideración ni la consulta adecuadas, y que ahora podría abandonarse.
"El mayor problema fue que pusieron una fecha", dice a la AFP. "Estamos intentando que (el ayuntamiento) sea un poco más flexible al respecto y diga: 'vamos a mantenernos vigilantes'".
Tras un verano de sequía y temperaturas récord, el Reino Unido se prepara crecientemente para los múltiples efectos del cambio climático.
Los meteorólogos señalaron en agosto que sus mares están subiendo a un ritmo mucho más rápido que hace un siglo y el director de la Agencia de Medio Ambiente advirtió que algunas comunidades costeras "no pueden quedarse donde están".
- "Catastrófico" -
Fairbourne, fundada a finales de la década de 1880 por un comerciante de harina victoriano y donde ahora viven unas 900 personas, sería una de ellas.
En 2013 el consejo local de la región de Gwynedd adoptó, según el último plan de gestión del litoral (SMP), abandonar las medidas del pueblo contra las inundaciones y reubicar a sus residentes dentro de 40 o 50 años.
Al año siguiente, el parlamento regional de Gales también aprobó el SMP, según el cual Fairbourne se enfrentaba a un "riesgo de inundación catastrófico" a largo plazo.
Un posterior plan elaborado por varios organismos proponía desmantelarlo "para 2054".
En las últimas décadas se han realizado SMP para toda la costa británica, pero Fairbourne parece ser el primer lugar al que se le da ese destino, a pesar de no haberse inundado gravemente en muchas décadas.
La decisión "arruinó" el pueblo, denuncian sus habitantes, calificados como los primeros "refugiados climáticos" del Reino Unido en medio de una oleada de atención mediática.
Al no poder conseguir hipotecas, las ventas se paralizaron y el valor de las propiedades cayó casi a la mitad.
Mientras tanto, el Consejo de Gwynedd enfrentó continuas críticas por no detallar sus planes de reubicación.
- Una muerte anunciada -
"No se nos dijo dónde íbamos a vivir (...) ni cómo íban a encontrar nuevos empleos", afirma la jubilada Angela Thomas.
Los habitantes viven así "bajo esta espada de Damocles", sin atreverse a gastar en sus casas o incluso en unas vacaciones, agrega. "Algunas personas pueden estar pensando 'caramba, tengo que dejar ese dinero en el banco por si acaso me echan de mi casa'".
Los residentes señalan que otros lugares más propensos a las inundaciones, como Barmouth, al otro lado del estuario, no recibieron el mismo trato.
"No se puede condenar a un pueblo 40 años en el futuro y no tener (...) ningún tipo de plan", subraya Stuart Eves, concejal local como Salt. Es la "muerte anunciada de un pueblo por suposición".
- En desacuerdo -
Tras casi una década de recriminaciones, los habitantes afirman que el gobierno regional galés está reevaluando el SMP y la decisión de 2054.
Se han elegido consultores externos para que revisen los últimos datos.
Entre ellos figura un informe elaborado por un académico local, según el cual el SMP ignoró el dinamismo de la playa natural de guijarros de Fairbourne, así como el coste del desmantelamiento.
Un portavoz del gobierno galés, liderado por los laboristas, declinó confirmar dicha revisión, pero precisó que la decisión del Consejo de Gwynedd "no significa necesariamente que termine en 2054 la financiación" de las medidas de protección contra las inundaciones.
"Mientras haya fondos disponibles, seguiremos vigilando y manteniendo las defensas contra inundaciones del pueblo para proteger a la comunidad", agregó un portavoz de Natural Resources Wales, agencia gubernamental encargada del mantenimiento de las defensas marinas.
El Consejo de Gwynedd declinó hacer comentarios.
Mientras tanto, el pueblo parece estar recuperándose de las consecuencias: se vendieron algunas propiedades y llegan nuevos residentes.
"No lo veo", afirma un recién llegado, Mike Owen, de 23 años, sobre la relocalización.
Hace poco se trasladó con sus padres y su novia desde el noroeste de Inglaterra, atraídos por la relativa asequibilidad de la zona y su belleza natural.
"No estoy de acuerdo: ¿por qué renunciar a esto?", se pregunta.
L.Harper--AMWN