
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales

¿Sumergido en 30 años? Un pueblo galés, amenazado por el cambio climático
A veces, si hace mal tiempo cuando pasea por la noche a su perro frente al mar en Fairbourne, Georgina Salt admite sentir un pequeño "escalofrío" ante la vulnerabilidad de este pueblo galés cuyo futuro está amenazado por el cambio climático.
Por lo demás, como muchos otros habitantes trata de no preocuparse por la previsión de que el aumento del nivel del mar anegará la localidad.
Hace una década, Fairbourne -situado junto a un estuario, el mar de Irlanda y las montañas del Parque Nacional de Snowdonia- recibió una sentencia de muerte oficial.
Pero Salt cree que la decisión de las autoridades locales de reubicarlo a mediados de la década de 2050 se tomó prematuramente, sin la consideración ni la consulta adecuadas, y que ahora podría abandonarse.
"El mayor problema fue que pusieron una fecha", dice a la AFP. "Estamos intentando que (el ayuntamiento) sea un poco más flexible al respecto y diga: 'vamos a mantenernos vigilantes'".
Tras un verano de sequía y temperaturas récord, el Reino Unido se prepara crecientemente para los múltiples efectos del cambio climático.
Los meteorólogos señalaron en agosto que sus mares están subiendo a un ritmo mucho más rápido que hace un siglo y el director de la Agencia de Medio Ambiente advirtió que algunas comunidades costeras "no pueden quedarse donde están".
- "Catastrófico" -
Fairbourne, fundada a finales de la década de 1880 por un comerciante de harina victoriano y donde ahora viven unas 900 personas, sería una de ellas.
En 2013 el consejo local de la región de Gwynedd adoptó, según el último plan de gestión del litoral (SMP), abandonar las medidas del pueblo contra las inundaciones y reubicar a sus residentes dentro de 40 o 50 años.
Al año siguiente, el parlamento regional de Gales también aprobó el SMP, según el cual Fairbourne se enfrentaba a un "riesgo de inundación catastrófico" a largo plazo.
Un posterior plan elaborado por varios organismos proponía desmantelarlo "para 2054".
En las últimas décadas se han realizado SMP para toda la costa británica, pero Fairbourne parece ser el primer lugar al que se le da ese destino, a pesar de no haberse inundado gravemente en muchas décadas.
La decisión "arruinó" el pueblo, denuncian sus habitantes, calificados como los primeros "refugiados climáticos" del Reino Unido en medio de una oleada de atención mediática.
Al no poder conseguir hipotecas, las ventas se paralizaron y el valor de las propiedades cayó casi a la mitad.
Mientras tanto, el Consejo de Gwynedd enfrentó continuas críticas por no detallar sus planes de reubicación.
- Una muerte anunciada -
"No se nos dijo dónde íbamos a vivir (...) ni cómo íban a encontrar nuevos empleos", afirma la jubilada Angela Thomas.
Los habitantes viven así "bajo esta espada de Damocles", sin atreverse a gastar en sus casas o incluso en unas vacaciones, agrega. "Algunas personas pueden estar pensando 'caramba, tengo que dejar ese dinero en el banco por si acaso me echan de mi casa'".
Los residentes señalan que otros lugares más propensos a las inundaciones, como Barmouth, al otro lado del estuario, no recibieron el mismo trato.
"No se puede condenar a un pueblo 40 años en el futuro y no tener (...) ningún tipo de plan", subraya Stuart Eves, concejal local como Salt. Es la "muerte anunciada de un pueblo por suposición".
- En desacuerdo -
Tras casi una década de recriminaciones, los habitantes afirman que el gobierno regional galés está reevaluando el SMP y la decisión de 2054.
Se han elegido consultores externos para que revisen los últimos datos.
Entre ellos figura un informe elaborado por un académico local, según el cual el SMP ignoró el dinamismo de la playa natural de guijarros de Fairbourne, así como el coste del desmantelamiento.
Un portavoz del gobierno galés, liderado por los laboristas, declinó confirmar dicha revisión, pero precisó que la decisión del Consejo de Gwynedd "no significa necesariamente que termine en 2054 la financiación" de las medidas de protección contra las inundaciones.
"Mientras haya fondos disponibles, seguiremos vigilando y manteniendo las defensas contra inundaciones del pueblo para proteger a la comunidad", agregó un portavoz de Natural Resources Wales, agencia gubernamental encargada del mantenimiento de las defensas marinas.
El Consejo de Gwynedd declinó hacer comentarios.
Mientras tanto, el pueblo parece estar recuperándose de las consecuencias: se vendieron algunas propiedades y llegan nuevos residentes.
"No lo veo", afirma un recién llegado, Mike Owen, de 23 años, sobre la relocalización.
Hace poco se trasladó con sus padres y su novia desde el noroeste de Inglaterra, atraídos por la relativa asequibilidad de la zona y su belleza natural.
"No estoy de acuerdo: ¿por qué renunciar a esto?", se pregunta.
L.Harper--AMWN