
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza

La COP28 debe comprometerse con la "eliminación" de las energías fósiles, dice el jefe de la ONU
La COP28, que empieza el jueves en Dubái, debe comprometerse con una verdadera "eliminación" de las energías fósiles, instó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una entrevista con la AFP en la que denunció la "falta de voluntad política" para evitar la "catástrofe" climática.
"Obviamente estoy totalmente a favor de un texto que incluya la 'eliminación' (de los combustibles fósiles), aunque sea con un calendario razonable", dice antes de volar a Dubái, donde se espera una batalla sobre los combustibles fósiles durante las dos semanas que dura este encuentro importante para el clima y el futuro de la vida en el planeta.
Teniendo en cuenta que la acción mundial está muy lejos del objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a un aumento de la temperatura del 1,5º C, algunos países piden que el documento final de la COP28, que se adoptará por consenso, mencione explícitamente la reducción de los combustibles fósiles, que son la principal causa del calentamiento global.
Ninguna COP lo ha conseguido hasta ahora. En la de Glasgow de 2021 sólo se mencionó al carbón.
Para Guterres, muy comprometido con el combate climático, la simple promesa de reducir estos combustibles no es suficiente.
"Pienso que sería una pena que nos limitáramos a una 'reducción' vaga y evasiva cuyo verdadero significado se le escaparía a todo el mundo", insiste.
"Una reducción puede significar cualquier cosa. Nunca se sabe lo que quiere decir. Eliminación significa que en algún momento paramos, aunque no podamos hacerlo mañana", explica, antes de instar a que esta eliminación total se haga de "forma organizada", con un calendario creíble y en línea con el objetivo del +1,5°C.
Con el telón de fondo de la polémica que salpica al presidente de la COP28, el sultán emiratí Al Jaber, que también preside la compañía petrolera nacional Adnoc, por conflicto de intereses, Guterres le pide que aproveche su situación para convencer al mundo de la necesidad de abandonar estas energías contaminantes.
"Pienso que está en mejor posición para decírselo a sus colegas de la industria de las energías fósiles que si fuera miembro de una ONG con unos resultados sólidos a favor del clima".
- "Triplicar las energías renovables" -
"Esto le permitiría dejar sin argumentos a los que le critican y ponerse en primera línea de los esfuerzos para crear las condiciones de un calendario adecuado para la eliminación de las energías fósiles", pues considera "inconcebible" que el responsable emiratí haya utilizado su función de presidente de la COP28 para promover proyectos petroleros y energéticos de su país.
Otro asunto clave de la COP28 es el desarrollo de las energías renovables.
"Debemos triplicar las renovables a nivel mundial" y no solo depender de los compromisos voluntarios de algunos Estados, sostiene Guterres.
En este sentido, espera que la COP28 permita "avanzar" en la idea de un programa mundial "masivo" de inversiones en África, un continente que vive un "absurdo, con el 60% de la capacidad solar pero solo el 2% de inversiones".
"Otras muchas medidas son esenciales para hacer de esta COP un éxito", agrega y menciona en particular la "justicia climática".
La COP27 de Egipto, del año pasado, permitió un avance mayor en este sentido con la creación de un fondo destinado a compensar las "pérdidas y daños" de los países que son a la vez especialmente vulnerables al impacto climático y los que menos responsabilidad histórica tienen de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero la puesta en marcha es complicada.
Es necesario que esta COP dé un espaldarazo a estos fondos con anuncios de "contribuciones significativas", espera Guterres.
Con las temperaturas encaminadas a aumentar entre 2,5°C y 2,9°C este siglo si no se hace nada, el jefe de la ONU, que no cesa de advertir de la "catástrofe total" que se avecina, no quiere abandonar el objetivo del 1,5°C, confiado en que las tecnologías, en particular las energías renovables, ayuden a conseguirlo.
"Tenemos el potencial, las tecnologías, la capacidad, el dinero, porque el dinero está ahí, se trata simplemente de orientarlo en la buena dirección", confía.
"Lo único que sigue faltando es la voluntad política. Y es por ello que la COP es importante, para que la gente comprenda que seguimos yendo en la mala dirección".
P.Stevenson--AMWN