
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Japón dejará de construir centrales de carbón sin captura de CO2, afirma el primer ministro
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, prometió dejar de construir centrales eléctricas de carbón que carezcan de medidas para reducir las emisiones de carbono.
El anuncio lo hizo en la cumbre climática COP28 en Dubái, en momentos en que Japón, altamente dependiente de la importación de carbón y otros combustibles fósiles, busca alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2050.
"En línea con su camino hacia la neutralidad de carbono, Japón abandonará la construcción de nuevas centrales eléctricas a carbón sin captura de CO2, al tiempo que asegura un suministro estable de energía", declaró Kishida el viernes, según una transcripción de su discurso divulgado por el ministerio japonés de Relaciones Exteriores.
Kishida agregó que Japón ya redujo en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero y que está avanzando hacia la meta de reducirlas en un 46% para 2030, respecto a los niveles de 2013.
Para ello, Tokio promueve el uso de hidrógeno y su derivado amonio, el cual quema junto al gas y el carbón en sus plantas energéticas existentes.
Pero algunos expertos manifestaron su escepticismo.
Leo Roberts, investigador del centro de estudios climático E3G, señaló que se trata de un "portillo" para aumentar la vida útil de la "infraestructura de combustibles fósiles".
Agregó que el amonio debe ser producido, "lo cual es completamente otra industria que requiere de electricidad".
El gobierno japonés señaló también que reactivará más reactores nucleares, los cuales fueron parados tras el accidente nuclear de Fukushima en marzo de 2011 para revisar y mejorar sus controles de seguridad.
Ese cierre aumentó la dependencia del país de los combustibles fósiles, en especial el gas natural, del cual depende en un 40% la producción de electricidad de Japón. El carbón representa alrededor de 30%.
S.F.Warren--AMWN