
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Los créditos carbono crecen por todas partes sin regulación clara, advierten ONG
Una de las discusiones estrella de la COP28 son los créditos carbono, una "idea nueva y audaz", en palabras del enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, pero sin una regulación internacional, critican organizaciones ecologistas.
La reglamentación debería precisamente negociarse en Dubái, pero las organizaciones no gubernamentales advierten que detrás puede estar gestándose otra operación de "lavado verde de imagen" ("greenwashing").
Un crédito equivale normalmente a una tonelada de CO2 absorbida gracias a un proyecto destinado, por ejemplo, a evitar la deforestación o permitir la instalación de tecnologías de captura de carbono.
Estados Unidos ha propuesto un "acelerador de transición energética" que engloba planes de "aumento de las capacidades de energías renovables", la "instalación de cables eléctricos" e incluso "cierre de centrales eléctricas de carbón".
Las emisiones de CO2 "evitadas" gracias a estos proyectos podrán generar créditos, que podrán ser utilizados por empresas y potencialmente Estados, para compensar sus propias emisiones.
Amazon, Bank of America, Mastercard, McDonald's, PepsiCo, Walmart... una decena de empresas compiten por comprar créditos de proyectos en tres países "piloto": Chile, República Dominicana y Nigeria.
"Esto podría generar decenas de miles de millones de dólares", declaró John Kerry.
Estos créditos, aseguró, serían "de alta calidad" y no "como los que aparecieron en los titulares", en referencia a las investigaciones publicadas en los últimos meses que han cuestionado la eficacia de la gran mayoría de los créditos de carbono que ya están en circulación.
Este anuncio es "una cortina de humo que pretende desviar la atención de la irrisoria contribución de Estados Unidos a la financiación climática", asegura Erika Lennon, abogada del Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL).
Para responder a las críticas, la administración estadounidense dice que ha trabajado con el Banco Mundial para establecer criterios de calidad.
El BM presentó el viernes un plan para permitir a 15 países en desarrollo acceder al mercado de carbono de aquí a 2028 gracias a la protección de sus bosques, con criterios "exigentes".
Son los proyectos de "crédito carbono" ligados a los bosques originarios los más criticados, por su impacto en las comunidades locales.
- Cientos de proyectos -
La AFP identificó cientos de eventos dedicados a los créditos de carbono en la COP28, con la intervención de numerosas empresas, que quieren seguir comprando créditos para reducir, sobre el papel, su huella de emisiones carbono.
Cada uno intenta así establecer sus propias reglas, lo que ralentiza las negociaciones para un marco regulatorio común, según las ONG.
El Acuerdo de París (2015), en su artículo 6, brinda a los estados la posibilidad de ingresar al mercado de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero “comprando” esfuerzos realizados en otros lugares.
También planea una reforma del mercado de créditos de carbono... que no acaba de funcionar desde hace ocho años y que ha provocado prácticas comerciales muy criticadas.
Es una "sensación de déjà vu", advierte la Red de Acción Climática (CAN), que agrupa a cientos de ONG.
"Lo más probable es que el proyecto de acuerdo reduzca las ambiciones que las emisiones de dióxido de carbono", advierte.
La red denuncia la imprecisión del trabajo del futuro organismo de control de la ONU, que no crea "salvaguardias suficientes" para evitar el "greenwashing" y proteger los "derechos humanos" de las poblaciones implicadas.
Sin embargo, la adopción de estas metodologías podría verse acelerada por la impaciencia de los Estados que desean compensar sus emisiones, encabezados por los países productores de petróleo y los desarrollados.
Por otro lado, algunos países en desarrollo también esperan millones o miles de millones para financiar su transición.
El viernes, una decena de países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Emiratos, pero también Colombia, Kenia y Senegal, pidieron en la COP28 que la compensación de carbono sea un "complemento" a la reducción de emisiones, así como más transparencia y estándares rigurosos, "para que estos mercados puedan alcanzar su máximo potencial".
M.Fischer--AMWN