-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero, según la FAO
La ganadería representa el 12% de las emisiones de gases con efecto invernadero provocadas por actividades humanas y su impacto en el clima se agravará si la demanda de carne sigue aumentando en el mundo, advirtió el viernes la FAO.
Para reducir su impacto en el clima, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) propone mejorar la productividad de toda la cadena del sector, cambiar la alimentación de los animales y mejorar su salud.
También menciona la reducción del consumo de carne en los países ricos como un camino a seguir, aunque de efecto limitado.
La organización de Naciones Unidas tomó 2015 como año de referencia. En él se produjeron 810 millones de toneladas de leche, 78 millones de toneladas de huevos y 330 millones de toneladas de carne, según el informe.
Desde la producción del pienso para alimentar al ganado hasta la llegada de los alimentos a las tiendas se generaron 6,2 gigatoneladas de equivalente de CO2, una medida que calcula la huella de carbono de todos los gases emitidos. En este proceso, la FAO midió el metano, el óxido de nitrógeno y el dióxido de carbono.
El ganado bovino es la principal fuente de emisiones (62%), seguido por el porcino (14%), los pollos (9%), los búfalos (8%) y las ovejas y cabras (7%).
En cuanto a los productos, la carne es la principal fuente de emisiones (67%), por delante de la leche (30%) y los huevos (3%).
Las emisiones directamente vinculadas a la ganadería, desde los eructos de los animales hasta la fermentación del estiércol, representan un 60% del total.
En las emisiones indirectas, la FAO contabiliza la fabricación de abonos y pesticidas para la producción de piensos, el transporte y la transformación del producto animal, pero también la conversión de bosques en pastos o campos de soja destinados a producir el forraje.
- Alimentación, genética, salud -
El consumo de carne tiende a aumentar con el enriquecimiento de la población y su acumulación en centros urbanos, aunque la creciente inquietud por el clima, la salud y el bienestar animal pueden también frenarlo, subraya la FAO.
Pero entre el incremento de la población mundial y de la demanda media por habitante, el consumo de proteínas animales debe aumentar un 21% entre 2020 y 2050, anticipa la agencia.
Para responder a esta demanda sin ampliar el ganado, la organización emite varias recomendaciones tanto del lado de la producción como del consumo.
Para reducir las emisiones del sector, lo más eficaz según la FAO es aumentar la productividad en el conjunto de la cadena, por ejemplo con técnicas para aumentar el volumen de la leche producida por las vacas o reduciendo la edad en la que los animales son enviados al matadero.
Luego está cambiar la alimentación de los animales y mejorar su salud, lo que permite no solamente aumentar su productividad, sino también reducir la tasa de mortalidad.
La selección de ciertos rasgos genéticos, el suministro de aditivos que puedan ayudar a la digestión o la reducción del desperdicio alimentario también aparecen entre las recomendaciones.
La FAO evoca también la reducción del consumo de carne, pero advierte que su impacto es limitado si esta es reemplazada por verdura cultivada en invernaderos o fruta fuera de temporada transportada en avión.
Si los habitantes siguen las recomendaciones alimentarias oficiales, esto debería conducir a una reducción del consumo de carne en los países ricos y a menores emisiones, afirma la FAO.
Pero en los países de ingresos medios, la bajada de las emisiones vinculadas a la carne se vería en gran parte neutralizada por el aumento de las emisiones vinculadas a las frutas, frutos secos y verduras cultivados al menos una parte en invernaderos.
Y en los países de bajos ingresos, a menudo se recomienda aumentar el consumo de proteínas, tanto vegetales como animales.
Criar una vaca en un cebadero en Estados Unidos tiende a producir menos emisiones por animal que en África subsahariana, destaca la FAO.
El margen de mejora es muy importante en los países de ingresos medios y bajos en África, América Latina y Asia.
Pero "no se trata de promover la intensificación a cualquier precio en estas regiones, sino sobre todo de inspirarse en sistemas que tienen una intensidad de emisión relativamente más débiles", señala.
D.Sawyer--AMWN