-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
Bloqueo sobre los combustibles fósiles en la última jornada de la COP28
La COP28 arrancó este martes su última jornada oficial sin que los negociadores lograran un acuerdo sobre qué hacer con las energías fósiles para acelerar el combate contra el cambio climático.
El contencioso gira en torno a si hay que "reducir" o "eliminar" progresivamente el uso del petróleo, el gas y el carbón, y sobre si las medidas propuestas deben ser una simple opción en un menú, o un compromiso real, al menos sobre el papel.
El mundo aumentó sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2023, y los expertos advierten que, de aquí a 2030, los compromisos de reducciones propuestos en Dubái solo representarán una tercera parte del sacrificio necesario.
El planeta vivió su año más caluroso desde que se tienen registros, aseguran los climatólogos.
- La defunción del petróleo -
Hace doce días, casi 200 países acudieron a Dubái para la mayor conferencia sobre el cambio climático organizada hasta la fecha, con la intención de debatir algo histórico: si el mundo estaba listo para decretar simbólicamente la defunción del petróleo, el carbón y el gas.
La presidencia emiratí de la COP28 preparó, tras largas sesiones negociadoras, una propuesta de declaración que indicaba que los países "podrían" escoger entre varias medidas para elevar sus compromisos climáticos, entre ellas esa polémica "reducción del consumo y producción" de combustibles fósiles.
Una propuesta recibida con enfado o frustración por la gran mayoría de países, que se reunieron de nuevo hasta altas horas de la madrugada.
La COP28 debería en principio cerrarse con una declaración votada por consenso, pero no hay un nuevo borrador sobre la mesa.
"Esta es la última COP en la que tendremos una oportunidad de ser capaces de mantener [el objetivo de] 1,5 ºC vivo", dijo el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, a sus interlocutores.
El objetivo del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático de 2015 era mantener el aumento de la temperatura mundial en un máximo de +1,5 ºC, idealmente.
"Creo que muchos de ustedes se oponen a participar en una farsa", añadió Kerry.
El texto es "claramente insuficiente", dijo por su parte la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, que ostenta la presidencia rotatoria de los ministros de la Unión Europea.
Ribera y el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, se reunieron con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a primera hora del martes, informaron fuentes oficiales europeas.
- Desconcierto y caras largas -
En la noche del lunes al martes, algunos representantes, particularmente productores de petróleo del Golfo, optaron por no hacer declaraciones, comprobó la AFP.
Un grupo de activistas recibieron a los negociadores con una cadena humana a su llegada a la sala de debates, con los brazos entrecruzados, en silencio.
El desconcierto y las caras largas reinaban en los pasillos del gran centro de exposiciones de Dubái.
Una fuente de la presidencia emiratí explicó sin embargo que todo ello formaba parte del juego negociador.
El texto es "una apertura", como si fuera una partida de ajedrez, explicó esa fuente.
El papel de China y Estados Unidos, actores clave de las negociaciones climáticas (y principales emisores de gases de efecto invernadero del planeta) será determinante.
Aunque todas las miradas se centran en los combustibles fósiles, hay otros temas que tienen también mucho trabajo por delante, como fijar unas metas comunes sobre la adaptación al cambio climático.
"Hay varios escenarios por delante. En el mejor de los casos, las partes encuentran puntos de compromiso que reflejan el consenso", explicó este martes a la AFP Cassie Flynn, directora global de cambio climático del Programa de Desarrollo de la ONU.
"Otra opción, y lo hemos visto en otras negociaciones, es elaborar una lista de opciones que es reportada a la siguiente COP", explicó en la entrevista video.
"El tercer escenario, que nadie quiere, es que estas negociaciones hagan una pausa y que la COP28 se reanude más tarde", añadió.
C.Garcia--AMWN