
-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Funeral de cinco periodistas de Al Jazeera muertos en un bombardeo israelí en Gaza
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales

Bloqueo sobre los combustibles fósiles en la última jornada de la COP28
La COP28 arrancó este martes su última jornada oficial sin que los negociadores lograran un acuerdo sobre qué hacer con las energías fósiles para acelerar el combate contra el cambio climático.
El contencioso gira en torno a si hay que "reducir" o "eliminar" progresivamente el uso del petróleo, el gas y el carbón, y sobre si las medidas propuestas deben ser una simple opción en un menú, o un compromiso real, al menos sobre el papel.
El mundo aumentó sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2023, y los expertos advierten que, de aquí a 2030, los compromisos de reducciones propuestos en Dubái solo representarán una tercera parte del sacrificio necesario.
El planeta vivió su año más caluroso desde que se tienen registros, aseguran los climatólogos.
- La defunción del petróleo -
Hace doce días, casi 200 países acudieron a Dubái para la mayor conferencia sobre el cambio climático organizada hasta la fecha, con la intención de debatir algo histórico: si el mundo estaba listo para decretar simbólicamente la defunción del petróleo, el carbón y el gas.
La presidencia emiratí de la COP28 preparó, tras largas sesiones negociadoras, una propuesta de declaración que indicaba que los países "podrían" escoger entre varias medidas para elevar sus compromisos climáticos, entre ellas esa polémica "reducción del consumo y producción" de combustibles fósiles.
Una propuesta recibida con enfado o frustración por la gran mayoría de países, que se reunieron de nuevo hasta altas horas de la madrugada.
La COP28 debería en principio cerrarse con una declaración votada por consenso, pero no hay un nuevo borrador sobre la mesa.
"Esta es la última COP en la que tendremos una oportunidad de ser capaces de mantener [el objetivo de] 1,5 ºC vivo", dijo el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, a sus interlocutores.
El objetivo del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático de 2015 era mantener el aumento de la temperatura mundial en un máximo de +1,5 ºC, idealmente.
"Creo que muchos de ustedes se oponen a participar en una farsa", añadió Kerry.
El texto es "claramente insuficiente", dijo por su parte la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, que ostenta la presidencia rotatoria de los ministros de la Unión Europea.
Ribera y el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, se reunieron con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a primera hora del martes, informaron fuentes oficiales europeas.
- Desconcierto y caras largas -
En la noche del lunes al martes, algunos representantes, particularmente productores de petróleo del Golfo, optaron por no hacer declaraciones, comprobó la AFP.
Un grupo de activistas recibieron a los negociadores con una cadena humana a su llegada a la sala de debates, con los brazos entrecruzados, en silencio.
El desconcierto y las caras largas reinaban en los pasillos del gran centro de exposiciones de Dubái.
Una fuente de la presidencia emiratí explicó sin embargo que todo ello formaba parte del juego negociador.
El texto es "una apertura", como si fuera una partida de ajedrez, explicó esa fuente.
El papel de China y Estados Unidos, actores clave de las negociaciones climáticas (y principales emisores de gases de efecto invernadero del planeta) será determinante.
Aunque todas las miradas se centran en los combustibles fósiles, hay otros temas que tienen también mucho trabajo por delante, como fijar unas metas comunes sobre la adaptación al cambio climático.
"Hay varios escenarios por delante. En el mejor de los casos, las partes encuentran puntos de compromiso que reflejan el consenso", explicó este martes a la AFP Cassie Flynn, directora global de cambio climático del Programa de Desarrollo de la ONU.
"Otra opción, y lo hemos visto en otras negociaciones, es elaborar una lista de opciones que es reportada a la siguiente COP", explicó en la entrevista video.
"El tercer escenario, que nadie quiere, es que estas negociaciones hagan una pausa y que la COP28 se reanude más tarde", añadió.
C.Garcia--AMWN