-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Tayikistán, capital centroasiática del albaricoque, hace frente a la crisis climática
"Algunas tierras se convirtieron casi en desiertos", explica Uktam Kuziev, cultivador de albaricoques en Tayikistán. Este fruto, crucial para la economía nacional y reconocido en todo Asia Central, está amenazado por el cambio climático.
"Los albaricoqueros no fueron regados y se secaron", relata el agricultor.
Kuziev es uno de los aproximadamente 100.000 tayikos que participan en la cadena de producción del albaricoque.
Este fruto está "particularmente expuesto" al cambio climático, señala el Banco Mundial, debido al "aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de precipitaciones y una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos".
Su cultivo está en peligro por la multiplicación de "inviernos suaves y heladas tardías" en la región norteña de Isfara, así como por el "riesgo creciente de escasez de agua", indicó la institución en un informe de 2024.
En su huerto de Ravot, en el extremo norte de Tayikistán -donde se entrelazan las fronteras con Uzbekistán y Kirguistán-, Kuziev extrae agua del río Isfara, intensamente utilizado por los tres países.
Si bien este agricultor de 72 años considera que el suministro de agua esta temporada es suficiente, aunque "como siempre" limitado, en el pasado sacrificó cultivos de trigo para "salvar los albaricoqueros".
En Tayikistán, donde crecen 10% de los albaricoques del mundo, esta fruta es considerada un producto "estratégico y un recurso económico vital", según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
- La ciruela pasa, nueva alternativa -
En este país, donde 93% del territorio es montañoso, la mayoría de los albaricoqueros se encuentran en oasis rodeados de tierras semiáridas cerca de Isfara, considerada la capital no oficial del albaricoque en Asia Central. Allí se alza un monumento de un albaricoque gigante.
Este cultivo es esencial para Tayikistán, uno de los principales exportadores mundiales de albaricoques secos, mercado dominado por Turquía, cuya cosecha de 2025 fue devastada por el frío.
"Cuando la temperatura sube o baja bruscamente no se obtiene la cosecha esperada", explica Makhmadjonov, subdirector de Isfara Food, importante productor de frutas secas.
Este empresario se abastece en los mercados de la región de Isfara, donde pequeños agricultores venden algunos sacos de albaricoques para sobrevivir.
"La lluvia afecta la cosecha. Nuestros albaricoques tienen pelusa o manchas, lo que reduce mucho su valor", cuenta Muborak Isoeva, una vendedora.
Las lluvias tempranas ni siquiera sirven para enfrentar el verano debido a la falta de infraestructura de almacenamiento y se filtran con dificultad en los suelos tayikos, extremadamente degradados, destruyendo la capa absorbente.
Y este trastorno estacional se acelera.
Antes "la gente no conocía las heladas, pero en los últimos veinte años los árboles se congelaron cinco o seis veces, durante o justo después de la floración", explica Bakhtior Djalilov, especialista agrícola de la alcaldía de Isfara.
Frente a este desajuste climático, los productores tienen que adaptarse.
La alcaldía de Isfara "renovó en cinco años 1.500 hectáreas de huertos de bajo rendimiento para mejorar la productividad y se plantaron huertos intensivos con albaricoques aptos para consumo en fresco y seco", relata Djalilov.
Isfara Food encontró una alternativa: la ciruela pasa. "A diferencia del albaricoque, la ciruela florece un poco más tarde y resiste mejor el calor y el frío. Cuando la cosecha de albaricoques es mala podemos exportar ciruelas", explica Makhmadjonov.
"Frente al cambio climático decidimos utilizar tierras en barbecho secas, perforando pozos", añade. También instalaron un sistema de riego por goteo, más eficiente en el uso del agua.
Pero para los pequeños productores como Isoeva y Kuziev, que están probando variedades más resistentes, la mayoría de las soluciones —como el riego por goteo, el uso de humo para calentar el aire o el riego invernal— son difíciles de implementar, según el Banco Mundial.
En el país más pobre de la antigua Unión Soviética, donde el salario mensual promedio ronda los 257 dólares, estas opciones son financieramente o técnicamente inaccesibles. Además, el aumento del 150% en el precio del agua en 2024 se siente con dureza.
L.Mason--AMWN