-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
Alarma en Asia por Pacto Ruso-Norcoreano
En un movimiento que ha sacudido el panorama geopolítico de Asia, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un han firmado un tratado de asociación estratégica integral que incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de agresión. Este acuerdo, firmado durante la visita de Putin a Pyongyang, ha encendido las alarmas en China y Corea del Sur, dos potencias regionales que ven con preocupación el fortalecimiento de la alianza entre Moscú y Pyongyang.
El tratado estipula que si una de las partes es objeto de un ataque armado, la otra le proporcionará inmediatamente asistencia militar y de otro tipo. Este compromiso de defensa mutua es particularmente alarmante para Corea del Sur, que ya enfrenta tensiones constantes con su vecino del norte. La posibilidad de que Rusia intervenga militarmente en un conflicto en la península coreana podría alterar significativamente el equilibrio de poder en la región.
China, por su parte, ha expresado su malestar ante la creciente cercanía entre Rusia y Corea del Norte. Históricamente, Beijing ha sido el principal aliado y socio comercial de Pyongyang, pero el nuevo pacto podría desplazar su influencia. Expertos señalan que China teme que Rusia pueda proporcionar a Corea del Norte tecnología militar avanzada, lo que podría desestabilizar aún más la región y complicar los esfuerzos de Beijing por mantener el statu quo.
La reacción internacional no se ha hecho esperar. Estados Unidos y sus aliados han condenado el acuerdo, argumentando que viola múltiples resoluciones internacionales que prohíben la transferencia de ciertas tecnologías y armamentos a Corea del Norte. Sin embargo, tanto Rusia como Corea del Norte han defendido el tratado como una medida defensiva y pacífica, destinada a proteger su soberanía frente a lo que perciben como amenazas externas.
El pacto entre Putin y Kim Jong-un no solo tiene implicaciones militares, sino también económicas y tecnológicas. Se espera que Rusia proporcione a Corea del Norte ayuda en forma de alimentos, energía y posiblemente tecnología para sus programas de misiles y nucleares. A cambio, Corea del Norte podría enviar tropas y armamento a Rusia para apoyar su esfuerzo bélico en Ucrania, según han sugerido algunas fuentes.
Esta nueva alianza ha sido descrita por algunos analistas como un intento de ambos líderes de contrarrestar el poder de Estados Unidos y sus aliados en la región. Kim Jong-un ha elogiado el acuerdo como un paso hacia la creación de un "nuevo mundo multipolar", mientras que Putin lo ha calificado como un "documento revolucionario" que marcará una nueva era en las relaciones bilaterales.
Sin embargo, la ambigüedad del tratado deja muchas preguntas sin respuesta. No está claro qué constituiría una "agresión" que active la cláusula de defensa mutua, ni qué tipo de asistencia se proporcionaría. Esta falta de claridad podría llevar a interpretaciones erróneas y escaladas no deseadas en futuras crisis.
En resumen, el pacto entre Putin y Kim Jong-un ha generado una ola de preocupación en China y Corea del Sur, así como en la comunidad internacional. Las implicaciones de este acuerdo son vastas y podrían reconfigurar el panorama geopolítico de Asia y más allá. Solo el tiempo dirá cómo se desarrollarán estos eventos y qué impacto tendrán en la estabilidad regional y global.

Россия: Людмила Путин зарабатывала на долгах

Vídeo: ¡Aquí puedes ver el terror de Rusia en Ucrania!

Rusia: ¡Pensionistas empobrecidos por la guerra de Putin!

LEGO y la garantía de juguetes seguros

Rusia: ¡Boca grande pero nada detrás de ella!

La escoria rusa golpea a sus propios soldados

Ucrania: ¡Los rusos mueren como putas moscas!

Típica propaganda antisocial rusa

Resumen del año 2022: Arte político y música

Escoria rusa muerta en Ucrania

Bolsonaro exige la anulación de la victoria electoral de Lula
