-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
Alemania desafía a Europa
Alemania ha despertado con una sacudida económica que promete redefinir su papel en Europa y desafiar el orden económico establecido en el continente. Bajo el liderazgo del canciller Friedrich Merz, el país ha emprendido un ambicioso plan de inversiones masivas en defensa e infraestructuras, marcando un giro radical en su tradicional política de austeridad. Este cambio de rumbo, impulsado por la necesidad de responder a las crecientes amenazas geopolíticas y la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea, ha generado tanto expectativas como preocupaciones en toda la Unión Europea.
Un plan ambicioso para revitalizar Alemania
El plan de Merz, que contempla un endeudamiento de hasta 500.000 millones de euros, busca revitalizar la estancada economía alemana y fortalecer su posición como líder industrial y tecnológico en Europa. Las inversiones se centran en modernizar las infraestructuras y reforzar el sector de defensa, áreas que se consideran clave para garantizar la competitividad y la seguridad del país en un entorno global cambiante. Este enfoque representa un abandono de la disciplina fiscal que durante décadas ha caracterizado la política económica alemana.
Riesgos y críticas al nuevo rumbo
Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos. Algunos economistas advierten que el aumento del endeudamiento podría disparar la inflación y desestabilizar la economía alemana a largo plazo. Además, ciertos líderes europeos han expresado su preocupación por el impacto que estas políticas podrían tener en la cohesión económica de la Unión Europea, temiendo que Alemania priorice sus intereses nacionales sobre los del bloque.
Un debate sobre el futuro de Europa
A pesar de las críticas, Merz defiende su visión como una necesidad imperativa para garantizar la seguridad y la prosperidad de Alemania y Europa en un mundo cada vez más incierto. Su determinación para llevar a cabo esta "revolución económica" ha puesto a prueba la resiliencia del modelo económico alemán y ha abierto un debate sobre el futuro de la integración europea. ¿Podrá Alemania liderar este cambio sin fracturar la unidad del continente?
Desafíos por delante
El camino hacia la implementación de estas políticas no será fácil. Merz deberá navegar por un panorama político fragmentado y superar las resistencias de aquellos que se aferran al statu quo. Sin embargo, si tiene éxito, su revolución podría marcar el comienzo de una nueva era para Alemania y Europa, una en la que el Viejo Continente se reinventa para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Empresas huyen de India en 2025
Sistema fiscal español: ¿injusto?
Malasia: Éxito económico único
¿Recesión necesaria en EE.UU.?
NYALA Digital Asset AG
Sudáfrica: ¿Genocidio blanco?
Orbán tensiona la UE con Putin
Revés de Putin y Orbán
Milei triunfa en Buenos Aires
Impuestos ahogan a los pobres
Trump y la medicina