-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
Francia cierra la investigación del accidente aéreo de Germanwings en 2015
La justicia francesa sobreseyó la investigación sobre el accidente de un avión de Germanwings en los Alpes en 2015, que le costó la vida a 150 personas, entre ellas medio centenar de españoles, al considerar imprevisible el acto "suicida" del copiloto.
Las familias de las víctimas consideraron "decepcionante" este sobreseimiento adoptado el 21 de febrero, según un documento consultado por la AFP, que confirma la información adelantada por el diario Aujourd'hui en France.
El 24 de marzo de 2015, el copiloto del vuelo 4U9525, que despegó de Barcelona (noreste de España) rumbo a Düsseldorf (oeste de Alemania), aprovechó la ausencia del piloto principal para estrellar el Airbus A320 en los Alpes franceses.
Los 144 pasajeros de 19 países, en su mayoría alemanes (72) y españoles (50), murieron, así como los seis miembros de la tripulación, entre ellos el copiloto, Andreas Lubitz, que estaba en tratamiento con antidepresivos.
Entre los fallecidos de este trágico accidente que dio la vuelta al mundo también había ciudadanos de Argentina, Colombia, Venezuela, México y Chile, así como de Estados Unidos, Australia, el Reino Unido, Irán y Japón.
La decisión pone fin a la investigación abierta en Francia por "homicidios involuntarios por parte de una persona física y una persona moral", indicó el martes la fiscalía de Marsella (sureste).
Al término de la instrucción, los jueces han considerado que nadie podía prever ni conocer las intenciones suicidas Lubitz. "Por tanto, nadie podía actuar con antelación para evitar" la tragedia, según el ministerio público.
El fallo señala que no se puede culpar a la desaparecida compañía alemana Germanwings, a su matriz Lufthansa o a sus empleados de "una falta grave o violación deliberada de la obligación de prudencia o seguridad", ni a los médicos que pudieran conocer el estado de Lubitz meses antes.
"Aunque Andreas Lubitz multiplicó las bajas laborales en los meses previos al accidente, la empresa no conocía los motivos. Lubitz no envió a su empresa las dos últimas bajas, que cubrían la fecha del accidente", agregan los jueces.
- "Decepcionante" -
"Rápidamente" se puso de manifiesto que sufría "desde 2008-2009 problemas psiquiátricos que habían provocado la suspensión de su formación de piloto", si bien tras un seguimiento médico, pudo completarla a partir de 2009, recuerda el documento.
"Esta decisión es muy decepcionante, pero por desgracia confirma lo que se ha dicho desde el principio, incluso por Lufthansa, que su acto era imprevisible", lamentó la abogada de los familiares de víctimas, Sophie Thonon-Wesfreid.
En declaraciones a la AFP, la letrada consideró "inconcebible" que el estado de Lubitz no hubiera llamado la atención del grupo alemán y apuntó a la responsabilidad de los pilotos que "tienen en sus manos la vida de cientos de personas".
"Desde el momento en que se tienen dudas, hay que apartar a la persona", agregó Thonon-Wesfreid.
El copiloto, de 27 años en el momento del accidente, consultó a 41 médicos, entre ellos varios psiquiatras, en cinco años, convencido de que estaba perdiendo la vista. Los análisis no validaron esa teoría.
Al igual que Francia, la justicia alemana cerró su investigación en enero de 2017. Los jueces rechazaron entonces culpar de negligencia a los médicos que no habrían alertado a la empresa de Lubitz de sus problemas de depresión.
H.E.Young--AMWN