
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia

UE propone un embargo progresivo del petróleo ruso en nuevo paquete de sanciones
La Unión Europea (UE) lanzó este miércoles la propuesta de bloquear en forma gradual la totalidad de sus importaciones de petróleo de Rusia, aunque la iniciativa fue recibida con cautela por varios países, en particular por parte de Hungría.
La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, delineó ante el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, el sexto paquete de sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania.
El nudo central del nuevo paquete presentado es la decisión explícita de aplicar un embargo gradual a las importaciones de petróleo de Rusia.
"Vamos a renunciar progresivamente a las entregas rusas de petróleo en un período de seis meses y a las de productos derivados del crudo de aquí a finales de año", dijo Von der Leyen.
La funcionaria admitió que la tarea "no será fácil". "Algunos estados miembros [de la UE] dependen en gran medida del petróleo ruso. Pero tenemos que trabajar en esto", agregó.
La intención, añadió, es que la prohibición incluya a todo el petróleo ruso "transportado por mar y por oleoductos, crudo y refinado".
El paquete debe ser aprobado por unanimidad de los Estados miembros para que pueda ser implementado, y de acuerdo con una fuente diplomática la lista de personas y entidades a ser sancionadas podría sufrir modificaciones.
- Cuestión sensible -
La suspensión de las importaciones europeas de petróleo ruso es un asunto de extraordinaria sensibilidad, ya que varios países del bloque son altamente dependientes del crudo proveniente de Rusia para mantener sus industrias funcionando.
Por ello, Von der Leyen aseguró que el cese de las importaciones se hará "de manera que nos permita a nosotros y a nuestros socios asegurar rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados globales".
Documentos internos a los que AFP tuvo acceso confirman que la propuesta es adoptar una excepción hasta el fin de 2023 para Hungría y Eslovaquia, dos países que dependen casi totalmente del crudo ruso.
En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, apuntó que las sanciones son "un arma de doble filo. Al tratar de hacernos daño, también tendrán que pagar un alto precio. Ya están pagando un alto precio. Y el coste de las sanciones para los ciudadanos de Europa crecerá día a día".
La sensibilidad del tema rápidamente generó reacciones. En Budapest, el ministro húngaro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto, señaló en un video que el proyecto de sanción "no puede ser apoyado responsablemente en su forma actual".
De acuerdo con Szijjarto, tal como fue propuesta, la iniciativa "destruiría totalmente la seguridad energética" del país.
- Más tiempo -
En tanto, el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, dijo las sanciones no podían golpear más a los ciudadanos checos que a los rusos, y por ello su país está negociando un período de transición dos o tres años.
"Estamos dispuestos a respaldar la decisión siempre que se conceda a la República Checa un aplazamiento hasta que aumente la capacidad de los oleoductos" que abastecen al país de petróleo, dijo.
Igualmente, la prensa de Eslovaquia citó declaraciones del ministro de Economía de ese país, Richard Sulik, en defensa de un período de transición de tres años.
Por su parte, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, admitió en la jornada que "no podemos garantizar que no habrá perturbaciones" en el suministro de petróleo, especialmente a nivel regional.
Habeck, además, advirtió en una conferencia de prensa que "los precios igualmente podrá aumentar de manera significativa" en el próximo semestre.
- "Cómplices" -
En tanto, el gobierno de Ucrania denunció la "complicidad" de los países de la UE que se oponen a un embargo petrolero a Rusia.
De acuerdo con el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, un país europeo que se opongaen al embargo petroleo es "cómplice de los crímenes cometidos por Rusia en territorio ucraniano".
Rusia suministró en 2021 aproximadamente el 30% del crudo y el 15% de los derivados del petróleo comprados por la UE.
Además, los documentos consultados por AFP revelan una larga lista de personalidades y militares rusos a ser incluidos entre los sancionados por la UE.
La lista incluye al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, y el propio portavoz Peskov, así como su familia.
Von der Leyen adelantó también ante el Parlamento que la UE se propone excluir al mayor banco de Rusia, Sberbank, de la red interbancaria SWIFT.
A.Jones--AMWN