
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
El presidente Donald Trump pasó sus primeros 100 días de su segundo mandato emitiendo una avalancha de órdenes ejecutivas para cumplir rápidamente sus promesas de campaña, reducir drásticamente el gobierno y remodelar el papel de Estados Unidos en el mundo.
Pero el trabajo se vuelve más complicado ahora para el autodenominado "hacedor de acuerdos en jefe", quien debe unir a los republicanos divididos en el Capitolio para cimentar un legado duradero.
"Los primeros 100 días de Trump se destacaron por su ritmo e impacto. Ahora viene la parte difícil", dijo Stephen Dover, estratega jefe de mercados y director del Franklin Templeton Institute, en un informe destinado a inversores.
"Los próximos 100 días cambiarán el enfoque hacia los desafíos de aprobar legislación, mientras aborda simultáneamente la reducción del déficit. El Congreso debe actuar, lo que requiere la construcción de coaliciones legislativas", explicó.
En unos vertiginosos primeros tres meses, Trump ejerció el poder ejecutivo como ningún otro presidente moderno, firmando más de 140 órdenes sobre inmigración, guerra cultural y recortes de la burocracia federal.
Pero la autoridad unilateral de la Oficina Oval tiene sus límites, y gran parte de las reformas que Trump quiere implementar -especialmente cualquiera que implique gastar dinero público- requiere la aprobación de leyes por parte del Congreso.
El capital político de Trump será puesto a prueba mientras busca sacar adelante su ambiciosa agenda sobre impuestos, seguridad fronteriza y producción de energía a través de la Cámara de Representantes y el Senado.
Su popularidad en baja complicará su tarea. Las encuestas lanzan advertencias en medio de la incertidumbre económica y dudas sobre su manejo de la inmigración y el comercio internacional.
- Temerario -
Las órdenes ejecutivas firmadas sin intervención del Congreso pueden ser revocadas por cualquier presidente.
También son vulnerables a desafíos legales y constitucionales, como Trump descubrió en decenas de fallos judiciales que bloquearon algunas de sus decisiones.
Un impacto más duradero, dicen los analistas, requerirá una estrategia política temeraria y la construcción de consensos que hasta ahora no han sido necesarios.
El autor de "El arte de la negociación" no tiene un gran historial en lograr que su partido dividido apruebe legislaciones polémicas.
En su período 2017-2021, promovió los Acuerdos de Abraham, que fomentaron la paz entre Israel y varios de sus vecinos como Baréin y Emiratos Árabes Unidos, y celebró un acuerdo comercial con Canadá y México que desde entonces ha sido destruido por sus aranceles.
Pero no logró derogar la Ley de Cuidado de Salud Accesible, conocida como Obamacare -una prioridad clave del republicano- y, a pesar de un gran revuelo en cumbres en Singapur y Hanói, no pudo lograr ningún tipo de acuerdo con Kim Jong Un, el líder de Corea del Norte.
Cuando se trata de unirse en torno a una causa común, sus legisladores en el Congreso no han tenido gran efectividad: sólo lograron que cinco proyectos se convirtieran en ley en los primeros 100 días de Trump, el número más bajo en generaciones.
Los republicanos fijaron como plazo el 4 de julio para aprobar la agenda del presidente, encabezada por una extensión de sus recortes de impuestos de 2017 y el cumplimiento de una promesa de campaña para eliminar impuestos sobre propinas, horas extra y pagos de Seguridad Social.
- "Mucho más difícil" -
Las escasas mayorías republicanas en ambas cámaras requerirán casi perfecta unidad.
Pero los conservadores no apoyarán los recortes fiscales -que tienen un costo estimado de alrededor de 5 billones en 10 años- sin reducciones profundas en el gasto público federal.
Los moderados, que enfrentan duras campañas de reelección de cara al próximo año, no apoyarán la probable eliminación del programa de seguro de salud Medicaid para familias de bajos ingresos.
El consultor político y exasesor del Senado Andrew Koneschusky, actor clave en las negociaciones sobre recortes de impuestos de 2017, espera que los próximos 100 días de Trump sean "mucho más difíciles".
"Va a ser extremadamente difícil que los números cuadren de una manera que satisfaga a todos entre los republicanos", dijo a la AFP.
Mientras tanto, Trump camina contra el tiempo.
La batalla por la mayoría en la cámara en 2026 probablemente se decida en unos pocos distritos, y el presidente podría ver fácilmente mermada su capacidad para sacar adelante leyes en el Congreso.
Trump depende de un procedimiento parlamentario del Senado llamado "reconciliación", que permite que, si se cumplen ciertas condiciones, no necesite el apoyo demócrata para aprobar leyes.
El líder de la minoría en la cámara baja, Hakeem Jeffries, calificó la agenda de Trump de "antiestadounidense", y prometió hacer todo lo posible para que los demócratas "la entierren bajo tierra, para que nunca vuelva a surgir".
O.Johnson--AMWN