
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón

El velo integral, una prisión para las mujeres afganas
Tahmina Taham, una joven activista feminista afgana, se siente en prisión desde que los talibanes ordenaron a las mujeres usar en público un velo que les cubra de pies a cabeza y que eviten salir de sus casas.
En un decreto publicado el sábado, Hibatullah Akhundzada, jefe supremo de los talibanes y de Afganistán, ordenó a las mujeres que cubran completamente su cuerpo y rostro en público, estimando que el burka, que solo deja una rejilla a la altura de los ojos, es la mejor opción.
Dijeron también que si no tienen nada importante que hacer, era "mejor" que se queden en casa.
Cuando leyó el decreto, el primero promulgado sobre la manera de vestir de las mujeres a nivel nacional, Tahmina se "sintió mal".
"Me privaron de mis libertades como ser humano, no solo como mujer", añade.
Su hermana tuvo que abandonar los estudios porque su universidad se negó a inscribirle en clases mixtas.
Para ella, la decisión del sábado "tendrá consecuencias muy negativas para la vida personal y profesional de las mujeres".
- Radicalización de los talibanes -
Sin embargo, el decreto no parecía haber tenido un efecto inmediato en la capital afgana, Kabul. El domingo muchas mujeres seguían caminando por las calles de la capital sin cubrirse el rostro.
Los talibanes dijeron que las mujeres deben cubrirse el rostro cuando estén en compañía de un hombre que no pertenezca a su familia inmediata para evitar cualquier "provocación", de acuerdo con su interpretación rigorista de la "sharía", la ley islámica.
Para Azita Habibi, matrona en un hospital de la ciudad de Herat (oeste), el islam no exige el uso del velo integral.
"¿Por qué debemos cubrirnos el rostro y las manos?", pregunta. "¿Dónde está escrito que las mujeres deben cubrirse las manos y el rostro?".
Estas nuevas restricciones, condenadas por la ONU y Estados Unidos, confirman la radicalización de los talibanes.
Tras haber vuelto al poder a mediados de agosto, al término de dos décadas de presencia militar de Estados Unidos y sus aliados en el país, los talibanes prometieron implantar un régimen más tolerante y flexible que durante su primer régimen, entre 1996 y 2001.
Durante esos años impusieron el uso del burka y llevaron a cabo una fuerte represión contra los derechos de las mujeres.
Pero escalonadamente fueron tomando medidas contra las mujeres: ordenaron el cierre de los centros femeninos de enseñanza secundaria, impusieron la separación entre hombres y mujeres en los parques públicos de Kabul, y excluyeron a las mujeres de la función pública.
- Presión sobre las familias -
En aquella época, los agentes del ministerio de la Promoción de la Virtud azotaban a las mujeres que eran sorprendidas sin burka, una vestimenta que ha seguido usándose desde hace muchos años en regiones afganas más tradicionales y rurales.
Pero ahora, para aplicar su nuevo decreto, los talibanes no planean castigar a las propias mujeres, para no escandalizar aún más a la comunidad internacional, sino que hacen recaer la carga en sus familias.
Los cabezas de familia que no hagan cumplir el uso del velo integral se enfrentan primero a tres días de cárcel y luego a penas mayores.
"Llegué a la conclusión de que debía llevar el hiyab, porque no quiero que los hombres de mi familia sean castigados y deshonrados", dice Laila Sahar (nombre ficticio), exempleada de una ONG que vive en Kabul.
Fatima Rezaie, residente en Herat, cree en cambio que las mujeres no se dejarán dictar su conducta.
En las últimas dos décadas, las afganas consiguieron nuevas libertades, volviendo a la escuela o ocupando empleos en todos los sectores.
"Las mujeres no son las mismas que hace 20 años" cuando se les obligaba sistemáticamente a hacer cosas contra su voluntad. Hoy, "están dispuestas a levantarse para defender sus derechos", estima.
X.Karnes--AMWN