
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen

Al menos 43 presos mueren y un centenar se fuga en motín en cárcel de Ecuador
Un nuevo motín en una prisión en Ecuador dejó este lunes al menos 43 internos muertos y una decena de heridos, mientras que otro centenar de reclusos logró fugarse en medio de la violencia, que parece expandirse por las cárceles del país.
Una reyerta se desató en la madrugada en la cárcel Bellavista en Santo Domingo (a unos 80 Km de Quito) cuando la banda Los Lobos "agrede y elimina" a unos cuarenta integrantes de una facción denominada "R7", dijo el ministro de Interior, Patricio Carrillo, en rueda de prensa.
Heridos con el rostro golpeado eran trasladados en camionetas y ambulancias para recibir atención médica, mientras familiares de los presos se agolpaban en las inmediaciones del centro penitenciario, constató la AFP.
En un patio en su interior, decenas de reclusos eran obligados a arrodillarse con las manos en la cabeza bajo la mirada de los uniformados durante una operación para retomar el control del penal, según imágenes difundidas por las autoridades.
Con este último episodio sangriento, las prisiones ecuatorianas suman casi 400 reclusos muertos brutalmente en seis masacres desde febrero de 2021, en medio de una ola violenta que el gobierno atribuye al enfrentamiento de grupos criminales vinculados al narcotráfico.
Carrillo dijo inicialmente a periodistas que dos internos habían muerto, pero su despacho actualizó luego la cifra a 43, al igual que la Fiscalía.
La violencia dejó también trece heridos, "muchos graves", y la cifra de muertos podría aumentar, acotó el ministro.
Un policía resultó herido, confirmaron las autoridades.
- Fugados -
Las autoridades declararon tener "el control" de la situación y ordenaron reforzar el contingente de 250 policías y 200 militares que custodian el sobrepoblado penal, pero más de un centenar de reos logró escaparse en medio de los desórdenes.
Aunque las autoridades no han dado la cifra exacta del total de fugados, 112 fueron "recapturados", mientras que 108 reclusos "no se encuentran en el centro" la tarde del lunes, dijo el general Fausto Salinas, comandante de la Policía.
Mientras la mayoría de las víctimas murió por armas blancas, algunos presos usaron armas de fuego contra los policías presumiblemente en su intento de fuga.
Las autoridades hallaron en el penal fusiles, pistolas, cuatro granadas y municiones, indicó el organismo encargado de administrar las prisiones, SNAI.
El presidente Guillermo Lasso, de gira en Israel, envió su "sentido pésame a los familiares" de los fallecidos.
"Este es un lamentable resultado de la violencia entre bandas", añadió en Twitter.
Pero Irene Salazar, familiar de un detenido dijo que el gobierno "está con las manos cruzadas" frente a la violencia carcelaria.
"¿Por qué el gobierno no hace nada? (...) Está negociando, ¿negociando qué? ¡Más dinero para él! Y los pobres que se mueran de hambre", dijo a la AFP la mujer de 29 años.
Pese a múltiples medidas -que incluyen la asignación de presupuesto, el traslado de los reos más peligrosos a un solo centro y la creación de una comisión de pacificación- el gobierno de Lasso no ha podido frenar las masacres carcelarias, de las peores de Latinoamérica.
El hacinamiento es otro problema de las cárceles ecuatorianas: en Bellavista viven 1.700 presos, 500 más que su capacidad. A nivel nacional, en las 65 prisiones, con capacidad para unas 30.000 personas, hay unos 35.000 presos, según las autoridades.
- Traslados polémicos -
Santo Domingo había escapado a la violencia descomunal en el último año, concentrada en cárceles de Guayaquil, Latacunga y Cuenca.
Las autoridades sospechan que los choques se originaron por el traslado a Bellavista de unos de los cabecillas del grupo R7, gracias a una medida cautelar.
El cabecilla estaba en una prisión de máxima seguridad en la costera provincia de Guayas (suroeste) tras haber protagonizado otro enfrentamiento entre Los Lobos y R7 en la cárcel de El Turi, en la andina ciudad de Cuenca (sur), que dejó 20 muertos hace un mes, dijo Carrillo.
Para el especialista en seguridad, Daniel Pontón, los traslados ordenados por la justicia de líderes de bandas están expandiendo la violencia a otras cárceles.
"Esta estrategia de reubicación de gente en otros centros penitenciarios que anteriormente habían estado relativamente tranquilos (...) empieza a hacer que el problema se haya generalizado", dijo a la AFP Pontón, decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Ecuador enfrenta además un aumento de la violencia en las calles y del narcotráfico, que en los cuatro primeros meses del año dejan 1.255 muertes criminales -entre ellos decapitados y mutilados-, la mitad de lo registrado en todo 2021.
En respuesta, el gobierno decretó un estado de excepción en las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas, las más golpeadas por el tráfico de drogas, vigente hasta finales de junio.
L.Durand--AMWN