
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón

Una decena de mujeres protestan en Kabul contra la imposición del velo integral
Una decena de afganas, la mayoría con el rostro descubierto, protestaron este martes en las calles de Kabul contra la decisión de los talibanes de tornar obligatorio el uso del velo integral en público para las mujeres, comprobaron periodistas de la AFP.
"¡Justicia, justicia! El burka no es nuestro", clamaron las manifestantes, que lograron caminar unos 200 metros antes de ser dispersadas en calma por los talibanes, que instaron a la prensa a marcharse.
El sábado, el gobierno publicó un decreto, aprobado por el jefe supremo de los talibanes y de Afganistán, Hibatullah Akhundzada, que ordena a las mujeres cubrirse de pies a cabeza, rostro incluido, cuando estén en público.
Los talibanes indicaron que, en nombre de la tradición, preferían el burka, velo integral normalmente de color azul que tapa integralmente a las mujeres y deja una rejilla a la altura de los ojos.
Pero explicaron que otros velos, que dejen solo descubiertos los ojos también serán tolerados.
También pidieron a las mujeres que, si no tienen ninguna razón imperiosa de salir, "se queden en casa".
"Queremos vivir como seres humanos, no como animales, encerradas en un rincón de las casas", dijo públicamente una de las manifestantes, Saira Sama Alimyar.
En Kabul, el decreto talibán no surtió efecto de manera inmediata y muchas mujeres continúan caminando por la calle con el rostro descubierto.
Estas nuevas restricciones, denunciadas por la ONU y Estados Unidos, confirman la radicalización de los talibanes, que se hicieron con el poder a mediados de agosto. Inicialmente trataron de mostrar un rostro más abierto que durante su precedente gobierno, entre 1996 y 2001, cuando privaron a las mujeres de todos sus derechos e impusieron el burka.
Desde que los talibanes dejaron el poder en 2001 y hasta la salida de las últimas tropas extranjeras el año pasado, las afganas volvieron a estudiar y se integraron en el mercado laboral, pese a que el país siguió siendo muy conservador.
Pero la realidad fue que desde agosto, los islamistas excluyeron progresivamente a las mujeres de los empleos en el sector público, les prohibieron ir a la escuela secundaria y restringieron su derecho a desplazarse.
Numerosas militares fueron detenidas, algunas durante semanas, y las manifestaciones se convirtieron en un hecho raro.
A.Mahlangu--AMWN