-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Bolsonaro decidía los objetivos de una supuesta red espionaje ilegal, según la policía de Brasil
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro integró el núcleo principal de una supuesta red clandestina de inteligencia durante su mandato (2019-2022) y estuvo a cargo de decidir los posibles blancos de acciones de espionaje, según un informe policial difundido este miércoles.
El líder de la derecha y ultraderecha en Brasil ya es juzgado por la corte suprema por un presunto intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder a pesar de su derrota electoral frente al actual presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
También le pesa una inhabilitación electoral hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación.
En un caso separado, la Policía Federal investigó a Bolsonaro por el caso conocido como "Abin paralela", que busca determinar si la agencia brasileña de inteligencia (Abin) fue usada para diseminar desinformación y espiar a opositores e instituciones durante el gobierno del ultraderechista.
La policía identificó al exmandatario como integrante del "núcleo político" de la supuesta red de espionaje junto a su hijo Carlos, un concejal de Rio de Janeiro, según un informe de la investigación difundido por un juez de la corte suprema.
"Ese núcleo fue responsable por definir las directrices estratégicas de la organización criminal, determinar los objetivos de las acciones clandestinas" y "beneficiarse políticamente de las operaciones", detalló el texto, de más de mil páginas.
Y añadió: "Era el centro decisorio y el principal destinatario de las 'ventajas' ilícitas (manutención del poder y los ataques a adversarios)".
La policía recomendó imputar en el caso a más de 30 personas. Entre ellos, Carlos Bolsonaro, señalado por los crímenes de organización criminal armada y tentativa de abolición violenta del Estado democrático.
El expresidente Jair Bolsonaro, que ya enfrenta esos cargos por liderar la supuesta trama golpista, no fue incluido en esa lista.
Según la policía, entre los espiados había opositores, periodistas y autoridades de los tres poderes públicos, como el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado "dictador" en el pasado.
Moraes, a cargo de la investigación sobre espionaje ilegal y otros casos que involucran a Bolsonaro, levantó el miércoles el sigilo sobre el informe de la policía.
Los sospechosos habrían interceptado computadoras y celulares, incluso usando el software de espionaje israelí FirstMile, que permite rastrear la geolocalización de los teléfonos.
La recomendación de inculpación incluye también al director actual de la Abin, Luiz Fernando Correa, quien asumió bajo el mandato de Lula y es sospechoso de entorpecer la investigación.
Bolsonaro, de 70 años, puede ser condenado a hasta 40 años de cárcel por las acusaciones de golpismo. Él niega los cargos y dice ser un "perseguido".
Aunque está inhabilitado, insiste en que quiere ser candidato en las elecciones de 2026.
L.Miller--AMWN