-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
Un juez de EEUU respalda entrenar un robot de IA con libros sin permiso de sus autores
Un juez en Estados Unidos desestimó que la empresa Anthropic haya infrigido la ley de derechos de autor al entrenar a su robot de inteligencia artificial (IA) con libros sin permiso de sus creadores, sentando un precedente legal en un tema crucial para la industria.
El juez federal de San Francisco William Asup dictaminó el lunes que esta práctica está permitida en virtud de la doctrina de "uso legítimo" de la ley estadounidense de derechos de autor.
El fallo surge de una demanda colectiva presentada por los autores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, quienes acusaron a Anthropic de copiar ilegalmente sus libros para entrenar a Claude, el chatbot de IA de la compañía que rivaliza con ChatGPT.
"El uso de los libros en cuestión para entrenar a Claude y sus precursores fue sumamente transformador y constituyó un uso legítimo", escribió Alsup en su decisión de 32 páginas, en la que comparó el entrenamiento de la IA con la forma en que los humanos aprenden leyendo libros.
Se necesita una enorme cantidad de datos para entrenar los modelos lingüísticos detrás de la IA generativa.
Músicos, escritores, artistas visuales y medios de comunicación han demandado a varias empresas de IA que utilizaron sus contenidos sin autorización ni pago.
Las empresas de IA generalmente se defienden alegando que entrenar a la IA con grandes conjuntos de datos transforma el contenido original y es necesario para la innovación.
Anthropic celebró la decisión del juez. Es "coherente con el propósito del derecho de autor de fomentar la creatividad y el progreso científico", declaró a la AFP un portavoz de Anthropic.
Sin embargo, Alsup rechazó que la práctica de Anthropic de descargar millones de libros pirateados para crear una biblioteca digital permanente sea un "uso legítimo" según la ley estadounidense de derechos de autor.
Además de descargar libros de sitios web que ofrecían obras pirateadas, Anthropic compró libros con derechos de autor, los escaneó y almacenó en formato digital, según documentos judiciales.
El objetivo de Anthropic era armar una biblioteca con "todos los libros del mundo" para entrenar modelos de IA, señaló el juez.
Si bien entrenar modelos de IA con el contenido pirateado no supuso ninguna infracción legal, descargar copias pirateadas para crear una biblioteca constituyó una infracción de derechos de autor, independientemente del uso para el entrenamiento, según el fallo.
El caso ahora procederá a un juicio por daños y perjuicios relacionados con las copias pirateadas de la biblioteca, con posibles sanciones por daños económicos.
Anthropic declaró su desacuerdo con ir a juicio por esta parte del fallo y evalúa sus opciones legales.
Anthropic, valorada en 61.500 millones de dólares y respaldada por Amazon, fue fundada en 2021 por el exejecutivos de OpenAI, creador del ChatGPT.
La empresa, conocida por su chatbot Claude y modelos de IA, se presenta como enfocada en la seguridad de la IA y su desarrollo responsable.
F.Dubois--AMWN