-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía
La justicia argentina habilitó el juicio en ausencia de diez acusados iraníes y libaneses por el atentado contra la mutual judía AMIA de 1994 que dejó 85 muertos y cientos de heridos, según un fallo judicial al que accedió la AFP.
El juez Daniel Rafecas citó el carácter "excepcional" de esta decisión que, sostuvo, es "una herramienta" para "al menos intentar conocer la verdad y reconstruir lo ocurrido".
El juicio en ausencia es una medida procesal introducida en Argentina recientemente a partir de la sanción de una ley en marzo pasado.
En su fallo, Rafecas consideró aplicable la nueva norma "atendiendo a la imposibilidad material de contar con la presencia de los imputados y a la naturaleza de crimen de lesa humanidad del hecho investigado".
Por ello "resulta ineludible dar curso a este nuevo régimen procesal para evitar la perpetuación de la impunidad", sostuvo.
El atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la mutual judía AMIA en Buenos Aires constituyó "un crimen que ha causado efectos devastadores en el territorio nacional, perpetrado mediante un método tipificado internacionalmente como atentado terrorista y por el uso de coche-bomba, que responde a un patrón de violencia sistemática y organizada contra una población civil identificable, en este caso, la comunidad judía argentina", sostuvo.
No hay detenidos por el caso ni se ha logrado esclarecer los motivos del atentado. La investigación judicial quedó envuelta en denuncias por desvío de pistas, condenas por encubrimiento y procesos anulados en los que fueron juzgados y absueltos el expresidente Carlos Menem (1898-1999), ya fallecido, un juez, dos fiscales, dos exsecretarios de Inteligencia y varios policías.
- Reparos -
Sobre los acusados, entre los que figuran exministros y exdiplomáticos iraníes y libaneses, pesan pedidos de captura internacional impulsados por Argentina.
En la lista están, entre otros, Alí Fallahijan, ex ministro de Inteligencia y Seguridad de Irán entre 1989 y 1997; Alí Akbar Velayati, ex ministro de Relaciones Exteriores de Irán; Mohsen Rezai, excomandante del cuerpo de los Guardianes de la Revolución entre 1993 y 1994, y Hadi Soleimanpour, exembajador de Irán en Buenos Aires.
En 2019 Argentina había declarado organización terrorista al movimiento libanés Hezbolá.
Los pedidos de la justicia argentina para la extradición de los acusados han sido infructuosos.
Irán siempre ha rechazado toda implicación en el atentado y no ha aceptado que sus exfuncionarios sean interrogados por la justicia.
El fallo del juez Rafecas que habilita el juicio en ausencia aún puede ser objetado por la defensa de los acusados mediante su apelación ante la Cámara Federal.
La ley había sido impulsada por el gobierno de presidente ultraliberal Javier Milei que ha reclamado que "la causa AMIA sea una verdadera cuestión de Estado".
Un sector de los familiares de las víctimas del atentado reunidas en la asociación Memoria Activa han rechazado la aplicación de ese instrumento procesal.
"Es falso que (el juicio en ausencia) sea la única posibilidad" de conseguir justicia, ha dicho uno de sus integrantes, el abogado Rodrigo Borda.
"Tememos que se use solamente para confirmar el interés de una hipótesis oficial", de Irán como único culpable, "sin pruebas suficientes", dijo en el último acto de conmemoración del atentado en 2024.
El propio juez Rafecas dejó asentados sus reparos en el fallo, pero consideró que "no hacer nada sería aún peor".
"No estamos hablando de cerrar heridas por decreto, ni de forzar una reparación simbólica. Estamos hablando de mostrar, con todos los cuidados y controles del proceso, lo que se hizo, lo que se investigó y por ende, lo que no se hizo, lo que falta, lo que se puede revisar. Y hacerlo públicamente", sostuvo.
La bomba a la AMIA fue el peor atentado de la historia argentina. Dos años antes, en 1992, otro ataque terrorista había destruido la embajada de Israel en Buenos Aires, con saldo de 29 muertos y 200 heridos.
La comunidad judía en Argentina está estimada en unos 300.000 integrantes, la mayor de América Latina.
P.Martin--AMWN