
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956
-
Una granja australiana apuesta por las algas para limitar el metano del ganado y luchar contra el cambio climático
-
Trump pide a Siria que normalice sus relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
La delegación rusa llegó a Estambul para las negociaciones con Ucrania, según la prensa estatal
-
Burberry registra pérdidas anuales y anuncia un plan que amenaza 1.700 empleos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves
-
Un filme inmersivo sobre una tradición gallega compite en Cannes
-
El gobernador de California propone reducir los beneficios médicos para indocumentados por el déficit presupuestario
-
El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
-
Dos detenidos en Corea del Sur por presunto chantaje al futbolista Son
-
El auge de los vehículos eléctricos se extiende más allá de China, según la AIE
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord de al menos 160 aviones de fuselaje ancho
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones

2024: ¿el año de todos los peligros para el periodismo?
El periodismo afrontará múltiples desafíos en 2024, un año que a nivel informativo probablemente estará marcado por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, las posibilidades en materia de desinformación debido a la inteligencia artificial y la desconfianza en los medios.
- Gaza, un terreno sangriento para periodistas -
Al menos 63 reporteros y trabajadores en medios (56 palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses) perdieron la vida desde el 7 de octubre a causa de la devastadora guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza, según el Comité de Protección de Periodistas (CPJ).
"Gaza es un cementerio de periodistas", lamentó a finales de noviembre la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre uno de los conflictos con un balance de informadores fallecidos más elevado en un breve periodo de tiempo.
Una investigación de la AFP, publicada la semana pasada, sobre el bombardeo que mató a un periodista de la agencia Reuters, Issam Abdallah, e hirió a otros seis, entre ellos a la fotógrafa de la AFP Christina Assi, en el sur de Líbano el 13 de octubre apunta a que fue debido a un proyectil de un blindado israelí. Un portavoz del ejército israelí indicó que el lugar donde se encontraban los reporteros era "una zona de combates activa".
Los numerosos periodistas muertos se suman a otras dificultades en la cobertura de esta guerra, como la propaganda de ambos bandos, la imposibilidad para entrar en la Franja de Gaza para los reporteros extranjeros y las presiones de unas opiniones públicas polarizadas.
- Ucrania, otro frente peligroso -
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, entre 11 y 15 reporteros, colaboradores (que ayudan a organizar los reportajes en el terreno) y conductores de periodistas, según el CPJ y RSF, murieron en Ucrania.
El 9 de mayo, el periodista Arman Soldin, coordinador de video de la AFP en Ucrania, falleció en un bombardeo ruso en el este del país, cerca de la ciudad de Bajmut.
En Rusia, cualquier crítica contra esta guerra enquistada es duramente reprimida y las autoridades castigan a medios independientes, oenegés, abogados y opositores.
- El secreto de las fuentes: ¿protegido o en peligro? -
Considerado como una de "las piedras angulares de la libertad de prensa" por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el secreto de las fuentes se ve a menudo amenazado, incluso en democracias consolidadas.
En Francia suscitó polémica en septiembre la detención y la inspección del domicilio y los aparatos electrónicos de la periodista Arianne Lavrilleux, que había publicado para el medio Disclose una serie de artículos de investigación sobre las ventas de armas francesas al extranjero y la colaboración de los servicios de inteligencia galos con el régimen de Egipto.
Actualmente, se está negociando una ley europea sobre la libertad de los medios.
RSF y otros colectivos de periodistas expresaron su preocupación por las derogaciones en nombre de la "seguridad nacional" que podría incluir esa normativa.
- Preocupación por la inteligencia artificial -
Los programas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, fueron uno de los fenómenos de 2023 y eso hizo aflorar numerosos interrogantes sobre cómo puede afectar a la profesión periodística, desde la desaparición de puestos de trabajo hasta sofisticadas manipulaciones informativas.
"Debemos tomarlo muy en serio, ya que en caso contrario podemos perder nuestras democracias", advirtió la periodista filipina Maria Ressa, galardonada en 2021 con el Nobel de la Paz y que preside una comisión sobre periodismo e IA, bajo el amparo de RSF.
"Al menos 54 países votarán en importantes elecciones" en 2024 y "estamos lejos de poder garantizar su integridad", alertó Ressa, que teme que se hagan notar cada vez más los efectos manipuladores de la IA en el próximo año.
- Pérdida de confianza e influencia -
La pérdida de influencia en los medios tradicionales es una tendencia de las últimas décadas, favorecida por las dificultades y cambios económicos en el sector, así como la irrupción de las redes sociales.
Una de las novedades en ese sentido en los últimos años es la aparición de los "influencer" como una fuente de información en que sectores de la población, sobre todo los jóvenes, confían más que en los medios.
Así lo advirtió un informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, publicado en junio y elaborado a partir de sondeos a 94.000 personas en 46 países.
Según ese informe, más de la mitad de los usuarios de TikTok, Snapchat e Instagram priorizan como fuentes de información a los "influencers" o a los famosos.
Entre estas plataformas, utilizadas sobre todo por jóvenes, la china TikTok es la que registra "un mayor crecimiento": un 20% de las personas entre 18 y 24 años la usan como fuente de acceso a la información (cinco puntos más que en 2022).
D.Sawyer--AMWN