
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial

Periodista japonesa trae su solitario grito de #MeToo a Sundance
Cuando la periodista japonesa Shiori Ito acusó a un prominente corresponsal de la televisión de violarla fue ignorada por la policía, los fiscales y buena parte de la prensa. Pero su persistencia la convirtió en una excepcional voz del #MeToo en su país.
Desafiando tabúes, ella investigó su propio caso, grabó de forma secreta llamadas y reuniones, y reunió suficiente evidencia para sustentar una demanda civil por daños y perjuicios en un tribunal en Tokio que falló a su favor concediéndole una compensación de 30.000 dólares.
Esta impresionante victoria, que tuvo repercusión internacional y fue seguida el año pasado por el endurecimiento de las anticuadas leyes de violación en Japón, es el tema de "Black Box Diaries", un nuevo documental dirigido por Ito que estrena en el festival de cine de Sundance.
"Quería contar [la historia] desde el punto de vista del sobreviviente. Lo que realmente ocurrió. No quería que nadie más contara mi historia", dijo Ito a la AFP antes del debut de la pieza.
Ito afirma que Noriyuki Yamaguchi, un experiodista de televisión ligado al entonces primer ministro Shinzo Abe, la violó luego de invitarla a cenar para conversar sobre una oportunidad de empleo en 2015.
La policía inicialmente le dijo a Ito que había suficiente evidencia y que arrestaría a Yamaguchi. Pero después, de la nada, se echaron para atrás.
En la cinta, Ito graba a uno de los investigadores cuando le dice que la orden vino de "arriba" y que lo habían removido del caso.
"Al comienzo, comencé a grabar las conversaciones con la policía para protegerme", dijo Ito.
"Si el sistema funcionara de forma perfecta, no tendría que haber hecho esto. Estaría satisfecha si ellos hubiesen investigado, pero no fue así. Por lo que tuve que seguir inquiriendo".
- Odio -
La producción también aborda los ataques que la mujer sufrió tras romper el silencio.
Víctimas de violación en Japón rara vez reportan los ataques a la policía. De acuerdo con una encuesta del gobierno de 2017, apenas 4% de las mujeres denunciaban.
Ito recibió amenazas de muerte y tuvo que dejar su país temporalmente.
Incluso su familia "odió" que ella no se quedara callada.
"Decidí grabar la cinta luego de hacer pública mi historia y ver lo negativa que la reacción había sido en Japón", dijo.
No hubo cargos criminales contra Yamaguchi. El experiodista niega los señalamientos de Ito a quien contrademandó por difamación.
La Corte Suprema de Japón respaldó el fallo del tribunal de Tokio a favor de Ito.
Adicionalmente, el año pasado, luego de manifestaciones nacionales contra absoluciones en varios casos de violación, fue aprobada una ley para eliminar la obligatoriedad de que los fiscales probaran que las víctimas habían sido incapacitadas por la violencia.
La edad de consentimiento sexual en Japón también fue elevada de 13 años (una de las menores del mundo) a 16.
Ito conmemoró las reformas en el marco legal contra cargos de violación, pero dijo que "no fue suficiente".
La periodista dice estarse preparando para dejar el país de nuevo, por temor a la repercusión que la cinta tendrá cuando estrene allí.
"Quizás esta vez será diferente. Las cosas están cambiando", concedió.
"Pero siempre que hablamos contra la violencia sexual o a favor de la igualdad de géneros, especialmente en Japón pero me imagino que en el resto del mundo, hay muchas amenazas".
- #MeToo -
Ito denunció por primera vez su caso en 2017, poco antes de que el movimiento #MeToo explotara a partir de las denuncias contra los abusos de poder del productor de cine estadounidense Harvey Weinstein.
"Realmente me ayudó", dijo Ito, pero en Japón la lucha, afirma, se sintió solitaria.
"Siempre me sentí muy aislada. Me señalaban como 'esa persona del #MeToo'".
"Sabía que había otras voces, pero nadie hablaba de eso. Sentía como si yo fuese un mal ejemplo de lo que pasa cuando abres la boca".
Desde entonces, más mujeres han salido al ruedo.
En diciembre tres exsoldados japoneses fueron declarados culpables de atacar sexualmente a su colega Rina Gonoi.
"Rina me habló antes de romper el silencio. Si ella no hubiese hablado, su caso estaría cerrado. No habría pasado nada", dijo Ito.
Algunas señales menores muestran que el movimiento del #MeToo finalmente aterrizó en la industria del entretenimiento japonesa.
La mayor agencia de bandas juveniles admitió el año pasado que su fallecido fundador, Johnny Kitagawa, abusó de jóvenes prospectos.
Y el comediante Hitoshi Matsumoto fue acusado por dos mujeres de atacarlas, algo que él niega.
Ito afirma que la batalla es "continua". "No podemos parar nunca. Hay avances pero no podemos retroceder".
F.Schneider--AMWN