
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos

Colombia anuncia la recuperación de un tesoro "incalculable" en un galeón sumergido
El gobierno de Colombia anunció este viernes que en abril comenzará la extracción de objetos de "valor incalculable" que forman parte del tesoro del galeón español San José, sumergido desde hace tres siglos en el mar Caribe.
A siete años del histórico hallazgo de la nave hundida frente a Cartagena, las autoridades empezarán a recuperar las piezas bajo el agua, dijo el ministro de las Culturas, Juan David Correa, a la AFP.
El tesoro, cuyo valor se estima en miles de millones de dólares, está allí desde junio de 1708, cuando el barco de vela fue emboscado y derribado por un escuadrón inglés.
Entre abril y mayo se hará una "exploración de algunos materiales que están superficialmente en el lecho" del galeón para ver cómo reaccionan al salir del agua y preparar la recuperación del resto de los bienes, explicó Correa.
Las labores costarán más de 4,5 millones de dólares y se harán con un robot que desciende hasta los 600 metros de profundidad, donde está la nave. Así "se extraen sin modificar y sin agredir el pecio, algunas cosas que están allí", como cerámicas, conchas y trozos de madera, agregó el ministro en una entrevista con la AFP a bordo del buque ARC Caribe.
Los especialistas trabajarán desde ese barco colosal de la Armada en un punto de altamar que aún es secreto, con el fin de no alertar a cazatesoros y piratas de la ubicación del hallazgo arqueológico, considerado uno de los mayores de la historia colombiana.
El San José naufragó en las aguas cercanas a esta turística ciudad caribeña y punto clave del comercio entre América y España durante la época de la colonización. Había zarpado de Portobelo, en Panamá, repleto de vasijas, joyas, piedras preciosas, oro, plata y cañones.
Correa no especificó si los metales más valiosos del tesoro, de "valor incalculable" y que "excede cualquier precio monetario", serán extraídos en la primera fase.
"La mayoría" de los elementos sumergidos han sufrido una "alteración física y química", por lo que posiblemente se deshagan al salir del agua, explicó la capitana Alexandra Chadid, investigadora de la Armada.
- "Nuevo paradigma" -
Desde que fue localizado. en 2015, el galeón ha sido objeto de disputas debido al alto valor de su carga de cientos de toneladas.
España reclamaba el cargamento con base en una convención de la UNESCO de la que no forma parte Colombia. También indígenas bolivianos del pueblo Qhara Qhara aseguraban que las riquezas fueron sacadas de su tierra.
El gobierno del izquierdista Gustavo Petro, en el poder desde 2022, busca sacar del océano el pecio con recursos propios para aportar a la ciencia y la cultura, al margen de controversias relacionadas con el reparto de la riqueza.
La intención es "dejar de considerar que estamos frente a un tesoro que tenemos que pelearnos como si estuviéramos en la época colonial, de los piratas que se disputaban estos territorios", añadió Correa.
El embajador español en Bogotá, Joaquín de Arístegui, aseguró que tiene instrucciones de ofrecer a Colombia un "acuerdo bilateral" que conduzca a un "nuevo paradigma" entre ambos países en pos de la "protección" del galeón.
Representantes indígenas bolivianos en Cartagena manifestaron su respaldo al proyecto de Petro. Ahora propondrán el regreso a su nación de algunas piezas, "no solamente por el tema simbólico sino más por el tema espiritual", dijo a la AFP el líder nativo Samuel Flores.
"Solamente queremos que nuestros ancestros estén en paz", apuntó.
- Litigio -
Aunque aún no está definido, el gobierno colombiano proyecta que el San José sea accesible al público mediante una exposición virtual con inteligencia artificial y que el lugar donde se hundió se torne un destino para investigaciones científicas.
"El mundo puede aprender muchísimo (...) el galeón es muy interesante desde el punto de vista de las ideas, de la tecnología, del proceso naval y desde el punto de visto humano porque era habitado por 600 hombres", aseguró el arqueólogo portugués Filipe Castro, de la Universidad de Coímbra.
La mayor aproximación a la apariencia del galeón fue una serie de videos revelados oficialmente a mediados de 2022, tomados por un vehículo teledirigido y equipos de grabación de alta tecnología que permitieron ver en la oscuridad del fondo del mar.
El anuncio del gobierno sobre el comienzo de la extracción coincide con una nueva controversia: un litigio entre el Estado colombiano y la empresa estadounidense Sea Search Armada ante la Corte Permanente de Arbitraje.
La compañía asegura que encontró el galeón antes, por lo que reclama derechos sobre el 50% del tesoro, cuyo valor está estimado en hasta 20.000 millones de dólares, según la demanda.
Paula Robledo, directora de la Agencia Jurídica del Estado colombiano, calificó ese reclamo de "grotesco" y "frívolo", y anunció acciones de defensa legal.
X.Karnes--AMWN