
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona

La turbulenta vida en Panamá del pintor francés Paul Gauguin llega al cine
El turbulento paso del pintor posimpresionista francés Paul Gauguin por Panamá, donde trabajó en 1887 en el fallido proyecto francés de abrir un canal interoceánico, llega al público en una película que será estrenada el jueves.
La cinta "Gauguin y el Canal" es fruto de 15 años de trabajo del actor y director panameño Frank Spano. El cineasta escribió originalmente una obra de teatro, con la que ganó un prestigioso premio en Panamá, y luego se propuso llevarla a la pantalla grande.
"Quisimos ofrecer una historia emotiva sobre una pregunta que Gauguin se hace a sí mismo y se la lanza al espectador: qué estás dispuesto a hacer y a quién estás dispuesto a sacrificar para seguir tu camino", explicó Spano a la AFP.
"Cuando Gauguin decide dejar su vida burguesa en París no va a la Polinesia Francesa, sino a Panamá", añadió.
Sin embargo, Spano aclaró que su filme "no es un 'biopic' [película biográfica], no es un documental, sino una obra sobre el ser humano".
El actor brasileño de origen uruguayo Roberto Birindelli interpreta al pintor en esta película, ya exhibida en algunos festivales.
"La película es en francés y español, pero un español de Perú, entonces tuve que adecuar los dos acentos. Hice ocho meses de 'coach' de lenguaje y ocho meses también de 'coach' de pintura para que mis pinceladas en la escena queden mínimamente creíbles como de Gauguin", declaró Birindelli a la AFP el pasado lunes en el preestreno de la cinta.
Gauguin nació en París en 1848. De niño vivió unos años en Perú y pasó la última etapa de su vida en la Polinesia Francesa, donde falleció en 1903.
Fue una de las máximas figuras del posimpresionismo con obras como "Naturaleza muerta con naranjas" (1881), "Lavanderas de Pont Aven" (1886), "¿De dónde Venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos?" (1897) o "La luna y la tierra" (1893).
En Panamá estuvo cinco semanas resuelto a "vivir cual salvaje". Sin dinero, comenzó a trabajar en las obras de construcción del canal interoceánico, iniciadas por una compañía francesa.
Después de múltiples incidentes, en los que llegó a ser multado por orinar en la vía pública, él y su compañero de viaje Charles Laval se marcharon a Martinica. El pintor francés se llevó una disentería y la malaria.
La película fue rodada íntegramente en Panamá. Una cantera cercana a la capital sirvió de locación para las obras del canal.
"Implicó mucho trabajo para poder replicar la cabaña de Guaguin [en la Polinesia Francesa] y recrear más de 33 obras [del artista] entre óleos, pinturas, tallas y cerámicas", dijo Spano.
Tras el fracaso del intento francés por abrir un canal en Panamá, el proyecto pasó a manos de Estados Unidos, que inauguró la vía interoceánica en 1914.
Ch.Kahalev--AMWN