
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia

La FIFA abre su Congreso en Doha en busca de la reconciliación
Muy dividido, el mundo del fútbol espera superar sus diferencias a partir de este jueves en Doha, donde la FIFA empezó su Congreso después de unas últimas semanas agitadas por la exclusión de Rusia de Catar-2022 y el polémico proyecto de un Mundial bienal, por ahora aparcado.
En el Centro de Exposiciones de Doha, los delegados de las distintas federaciones tomaron posiciones para esta cita, organizada por fin de manera presencial tras dos ediciones sucesivas por videoconferencia debido a la pandemia.
En busca de la paz social antes del sorteo el viernes para la fase final de la Copa del Mundo (del 21 de noviembre al 18 de diciembre en Catar), la Federación Internacional ha desechado por ahora su idea de doblar la frecuencia de su competición reina a partir de 2026, ante la revuelta con la que amenazaban los grandes clubes europeos y los aficionados.
El orden del día de este 72º Congreso se anuncia muy clásica en el Centro de Exposiciones de Doha, con el discurso del presidente Gianni Infantino y el voto del presupuesto.
Infantino termina su segundo mandato en 2023 y no ha dicho todavía si se presentará para un tercero y último mandato de cuatro años.
La reforma del calendario internacional masculino y femenino en el horizonte de 2024 sigue siendo un tema urgente, pero la instancia basada en Zúrich no lo ha incluido en el orden del día, ni para la votación ni siquiera para discutirlo, aunque parece renunciar a imponerlo a la fuerza.
"No se prevén novedades en ese tema" esta semana, declaró a la AFP una fuente cercana a la FIFA. "El Mundial cada dos años no es más que uno de los múltiples aspectos que deben discutirse. El calendario masculino y femenino, el número de ventanas internacionales, los periodos de reposo de los jugadores...".
- UEFA y Conmebol lideran el rechazo -
Esto alegrará a los detractores del Mundial bienal, con la potente UEFA a la cabeza. Su presidente, Aleksander Ceferin se mostró convencido que el proyecto, que amenaza directamente a la competición faro en Europa, la Liga de Campeones, está ahora "descartado".
Organizar una gran competición en alternancia cada verano (boreal), Mundial o torneo continental (Eurocopa, Copa América...) alteraría en efecto el ecosistema en el que vive el fútbol masculino desde 1930 y el femenino desde 1991, con el Mundial cada cuatro años.
Y amenazaría también el paisaje deportivo mundial, algo que inquieta al Comité Olímpico Internacional (COI), ya que el fútbol invadiría también el espacio de los Juegos.
Por su parte, la FIFA prometió en diciembre más ingresos "de solidaridad" a cada una de sus federaciones si el plan llegaba a buen puerto, asegurándose además el apoyo de las federaciones africanas y asiáticas, que temen el aumento de la desigualdad frente al riquísimo fútbol europeo.
Este frente opositor, liderado por la UEFA y la Conmebol, despierta también numerosos interrogantes: ¿qué impacto tendrá en la salud física y mental de los jugadores, en la economía de las competiciones domésticas, en los clubes que deben liberar a sus internacionales, en los aficionados que ahorran dinero y usan sus vacaciones para acompañar a su selección?
- ¿Paz antes de la reelección? -
Habrá que ver qué orientación toma ahora la reforma del calendario: algunos hablan de la vuelta de la Copa de las Confederaciones, un minitorneo entre ocho selecciones disputado entre 1992 y 2019, o una ampliación a los equipos americanos de la Liga de Naciones, competición creada en 2018 por la UEFA.
El paso atrás sobre este asunto puede indicar que Infantino desea unir a la familia del fútbol, tras las crisis del covid-19, el proyecto abortado en Europa de una Superliga de clubes y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Tras la ofensiva rusa lanzada en febrero sobre territorio ucraniano, la FIFA tomó la decisión de excluir a la selección de Rusia de la carrera mundialista.
El jueves, los delegados de Ucrania y Rusia tomaron posiciones sin cruzarse en el anfiteatro del Centro de Convenciones de Doha: la situación de los delegados es por orden alfabético.
P.M.Smith--AMWN