
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

El príncipe Faisal Al Hussein se ofrece como "puente" de culturas en el COI
Si el próximo mes de marzo sale elegido presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en sustitución del alemán Thomas Bach, el príncipe Faisal Al Hussein de Jordania promete construir "puentes" entre los continentes y las diferentes culturas en el movimiento olímpico.
"Todos los presidentes anteriores fueron europeos o de Estados Unidos. Necesitamos personas que sean capaces de entender el mundo y de construir un puente entre el Este y el Oeste, en el Sur y el Norte", defendió el candidato en una mesa redonda con varios medios, entre ellos la AFP.
"Es parte de mi personalidad. Culturalmente soy oriental, pero también he recibido educación occidental (en la Universidad Brown en EEUU y en la London Business School). Puedo ayudar a unir y no a dividir", añadió el hermano del rey Abdulá II de Jordania, de 61 años.
- Partidario de reintegrar a Rusia -
Este deportista amateur, que fue luchador y luego copiloto en el Rally de Jordania, ha realizado la mayor parte de su carrera profesional en el ejército del aire de su país, entre 1981 y 2017.
Recuerda que su padre, el rey Huséin, fallecido en 1999 tras 46 años de un reinado marcado por el conflicto en Oriente Medio, le decía: "Si puedes hacer algo para cambiar el mundo, para hacerlo mejor, es tu deber hacerlo".
Como el resto de los seis candidatos en liza, uno de los grandes problemas que deberá resolver el nuevo presidente del COI será la situación de los deportistas rusos, excluidos de competiciones internacionales, salvo casos concretos, luego de la invasión del ejército ruso de Ucrania en febrero de 2022.
"La razón por la que Rusia fue sancionada, se esté de acuerdo o no, fue la violación de la Carta Olímpica" y no el conflicto en sí, recordó el príncipe Faisal, partidario la "inclusión" de nuevo de los rusos al movimiento olímpico.
"Me gustaría que volvieran, pero lo que nos gobierna a todos en el movimiento olímpico es la Carta Olímpica", recordó. "Si respeto la Carta Olímpica y no hay violación, ¿por qué debería ser sancionado?", advierte.
- Trabajar con Trump -
El candidato recuerda además que cualquier posibilidad de alto el fuego o cese de las hostilidades en Ucrania, "corresponde a los políticos resolverlo".
Con los Juegos de 2028 en Los Angeles y los de invierno en 2034 en Salt Lake City, el próximo presidente del COI deberá trabajar con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Faisal Al Hussein no es partidario de un "apoyo" tan ostensible como el del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, presente en el acto de investidura de Trump en Washington.
"No voy a sacrificar mis valores fundamentales sólo por contentar a un individuo", asegura. "No obstante, si el COI considera que es la manera de avanzar, lo respetaré", precisa.
Define a Trump como "un gran amante del deporte" que "ha apoyado a Los Angeles y apoyará a Salt Lake City".
Los siete candidatos a suceder a Bach se presentan este jueves ante los miembros del COI en Lausana y la elección está prevista en Grecia del 18 al 21 de marzo.
S.Gregor--AMWN