
-
Expolicía de EEUU, condenado a casi 3 años de cárcel por muerte de Breonna Taylor
-
"Como animales": HRW alerta de abusos a migrantes en EEUU
-
Fito, ícono del narco ecuatoriano que se enfrenta a cadena perpetua en EEUU
-
Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
-
OMS denuncia ataques contra sus instalaciones en Gaza, donde Israel extiende sus operaciones
-
La Casa Blanca toma represalias contra The Wall Street Journal por caso Epstein
-
Venezuela denuncia golpizas y abusos a migrantes en megacárcel salvadoreña
-
EEUU retira a 700 marines de Los Ángeles, informa el Pentágono
-
Hijo de Joe Biden ataca a Clooney por haber pedido a su padre su retirada electoral
-
Comunidad internacional envía aviso a TMC por minería en alta mar
-
Malcolm-Jamal Warner, actor de "El show de Bill Cosby", muere ahogado en Costa Rica
-
Jueza insta a gobierno de Trump a justificar recorte millonario de fondos a Harvard
-
Representantes rusos y ucranianos se reunirán el miércoles en Turquía, anuncia Zelenski
-
La policía española detiene a traficantes de más de 3.000 piezas arqueológicas
-
"Tuvimos que comer como animales", dice un migrante detenido en EEUU (informe)
-
Dos representantes talibanes colaborarán en Alemania con las expulsiones hacia Afganistán
-
La neblina volcánica y la contaminación persisten tras la erupción de un volcán en Islandia
-
Francia condena a tres personas por la trata de seres humanos en los viñedos de Champaña
-
La justicia inglesa rechaza un recurso contra el proyecto de ampliación de Wimbledon
-
Reino Unido sanciona 135 petroleros de la "flota fantasma" rusa
-
El Vaticano cambia de tono con Israel tras el ataque contra una iglesia en Gaza
-
EEUU prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China
-
Rusia descarta avances diplomáticos rápidos con Ucrania
-
Líderes de izquierda se reúnen en Chile para defender el multilateralismo
-
Un avión de línea evita por poco un choque con un bombardero B-52 en EEUU
-
Mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Al menos 20 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés
-
Una agencia de la ONU alerta sobre la creciente desnutrición en Gaza
-
Fotos de desnudos generadas por IA alimentan una ola mortal de chantaje digital
-
Venezuela dice que la excarcelación de venezolanos en El Salvador solo fue negociada con EEUU
-
Dimite el jefe de la empresa de EEUU que aparece en un video viral de un concierto de Coldplay
-
El mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU se declara "no culpable" en Nueva York
-
Revivir los fondos marinos tras la explotación minera es ciencia ficción, por ahora
-
Israel amplía sus operaciones en Gaza pese a los llamados a poner fin a la guerra
-
Lula critica las sanciones de EEUU a jueces brasileños en el caso Bolsonaro
-
El exfutbolista inglés Paul Gascoigne, hospitalizado tras un desvanecimiento
-
Montse Tomé, la hora de la verdad tras un camino lleno de curvas
-
Suspenden una reunión internacional sobre minería de aguas profundas
-
Entregan tierra contaminada de Fukushima en la oficina del primer ministro de Japón
-
Cuba elimina el límite de 60 años de edad para los candidatos presidenciales
-
¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?
-
Una salida en falso demora el nuevo juicio por la muerte de Maradona, incierto para 2025
-
Líderes de izquierda se reúnen en Chile para defender multilateralismo
-
El secretario del Tesoro de EEUU dice que un acuerdo comercial con Japón "sigue siendo posible"
-
La misteriosa desaparición de dos príncipes en la Torre de Londres resurge tras cinco siglos
-
Rusia afirma estar buscando coordinar una nueva ronda de conversaciones de paz con Ucrania
-
Grecia creará dos nuevas reservas para proteger la fauna submarina
-
En Puerto Rico, una "guerra de clases" desplaza a la población local
-
El ejército israelí amplía sus operaciones en Gaza al centro del territorio
-
Al menos 16 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés

¿Hasta dónde llega la voracidad de Pogacar?
Rodillo compresor en este Tour de Francia, Tadej Pogacar y su equipo dominan todos los aspectos de la carrera, dejando sólo las migajas al resto, pero ¿tendrá fin esa voracidad insaciable?
Incluso cuando el esloveno no es el primero en rebasar la línea de meta también gana. El domingo, por las carreteras onduladas cercanas a la ciudad amurallada de Carcasona, el UAE prosiguió su razia, añadiendo a las cuatro victorias de "Pogi" un quinto triunfo parcial gracias al número en solitario del gregario belga Tim Wellens.
El pelotón trataba de recuperarse del recital ofrecido por Pogacar en los Pirineos, con dos victorias y un segundo puesto que relegaron a su principal rival Jonas Vingegaard, a más de cuatro minutos.
La llama de la esperanza se reavivó el sábado en las rampas de Superbagnères cuando el neerlandés Thymen Arensman, con cierta aquiescencia del ogro esloveno, pudo dar un buen mordisco al pastel llevándose una de las etapas reina.
- Todo de cara -
Pero un día después, en una etapa libre de bridas e incontrolada, uno de los corredores de la formación UAE, se mostró mucho más fuerte que sus compañeros de escapada, confirmando un poco más la superioridad del equipo emiratí en esta 112ª edición del Tour.
Un nuevo motivo para sonreír para su amigo y compañero Pogacar, al que todo le está saliendo de cara.
"Es así, en cada deporte hay un número 1 mundial, que está por encima de los demás, y aquí es Pogacar", resumía el corredor francés Romain Grégoire luego de la victoria del campeón del mundo en Muro de Bretaña.
"Cuando nos reunimos antes de la carrera, nos decimos que son necesarios al menos cuatro o cinco minutos a pies de la última subida para poder resistirlo", afirma el escalador canadiense Michael Woods, para el que la victoria de Arensman supone una "esperanza".
Pero en el equipo UAE no agrada el apodo de "Caníbal" aplicado a Pogacar, en recuerdo al insaciable Eddy Merckx, sus cinco maillots amarillos en París y sus 34 victorias de etapa en la 'Grande Boucle'.
"Creo que si fuera un caníbal, quizá hubiera podido atacar antes y ganar la etapa", opinaba su director deportivo Mauro Gianetti el sábado por la tarde, dando a entender que su corredor se guardó fuerzas para otras batallas.
La forma en que su equipo controla la carrera, su capacidad para decidir la suerte de una escapada, el nivel estratosférico que muestran sus corredores hacen inevitable el recuerdo de épocas pasadas, cuando dominios de parecida envergadura se habían producido bajo la lacra del dopaje.
- "No es su culpa" -
En opinión de Rolf Aldag, director deportivo del equipo Red Bull-Bora, del tercero en la general, Florian Lipowitz, "no es su culpa si los demás no son tan buenos como él".
Según el alemán, Tadej Pogacar tiene la obligación moral de ir a por la victoria, aunque sólo fuera por el trabajo de sus compañeros.
"Si él dijera 'Jonas es simpático, le dejé ganar', (su compañero) Nils Pollitt diría: '¿Por qué he rodado 250 kilómetros contra el viento, me he dejado todo para que tú lo estropees ahora?'", se pregunta Aldag ante la AFP.
"Este debate me parece extraño, hacemos deporte para ganar", prosigue.
Y Pogacar podría seguir ganando durante una exigente última semana con el Mont Ventoux el martes y el col de la Loze el jueves, antes de tratar de cerrar su paso por este Tour por todo lo alto con una victoria en el barrio parisino de Montmartre.
"Nos corresponde a nosotros contrariar sus planes, pero es ciclismo, el más fuerte gana, es lo normal", vaticina el escalador francés Valentin Paret-Peintre.
H.E.Young--AMWN