
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial

Casas de verdad para los refugiados en el norte de Siria controlado por Turquía
"Cuando supe que nos mudábamos a una casa, no me lo creía", dice Maryam Al Husein, una viuda madre de cuatro hijos, que vive en un complejo residencial financiado por Turquía en el norte de Siria, después de haber pasado un año en una tienda de campaña en un campo de refugiados.
"Estaba tan feliz que no pensaba en nada más que en la mudanza", cuenta a la AFP Al Husein, 28 años, al llegar a su nueva casa, en una región que escapa al control de Damasco.
El complejo residencial, construido cerca de la ciudad de Al Bab, controlada por las fuerzas turcas y sus aliados sirios desde 2016, es el último de una serie de proyectos de vivienda patrocinados por Ankara.
Turquía está tratando de crear una "zona segura" a lo largo de su frontera para impedir que los sirios desplazados por la guerra crucen la frontera y permitir que Ankara devuelva parte de los millones de refugiados que ya se encuentran en suelo turco.
Los funcionarios locales y sus patrocinadores turcos presentan la construcción de viviendas como una acción humanitaria para ayudar a las familias desplazadas.
La oenegé turca Humanitaire Relief Foundation (IHH) afirma haber apoyado la construcción de más de 18.000 viviendas en el noroeste de Siria desde 2019.
La libra turca se ha convertido en la moneda principal y Turquía ha contribuido incluso a la creación de hospitales, oficinas de correos y escuelas que enseñan el idioma turco.
"Más de 50.000 personas se han instalado en las casas que hemos construido hasta ahora", precisó a la AFP el secretario general de la IHH, Durmus Aydin.
Según él, 100.000 personas serán alojadas de aquí a abril en 24.325 casas construidas por la IHH.
- Refugios temporales -
El último complejo residencial se terminó este mes cerca de Bizaah, a 3 km al este de Al Bab, con el apoyo de la Agencia Gubernamental de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD), según funcionarios locales.
Consta de 300 unidades de hormigón idénticas de un piso con grandes puertas metálicas y pequeñas ventanas laterales. Cada unidad tiene dos habitaciones, una cocina y un baño, y está equipada con su propio tanque de agua.
Según Aydin, el costo de construcción de una unidad de 40 m2 asciende a 2.500 dólares).
El complejo -uno de los muchos proyectos de vivienda similares apoyados por AFAD- también incluye una mezquita y una escuela. Según funcionarios locales, se está construyendo un centro médico.
Maryam perdió a su marido en un combate y fue desplazada por la guerra en 2019. Desde entonces ha vivido en campamentos con sus cuatro hijos, su padre y su hermano en condiciones difíciles.
"En invierno, una casa es mejor, porque la lluvia no se filtra", explica. "En verano se mantiene fresco porque la piedra protege del calor, mientras que la tela convierte las tiendas en un horno".
El complejo de viviendas de Bizaah fue construido en un terreno administrado por un consejo local con "la plena cooperación de nuestros hermanos turcos", afirma Husein Al Isale, que supervisa el reasentamiento de las familias desplazadas.
"Estas casas son refugios temporales para nuestros hermanos desplazados", añade el responsable local.
Muchas familias desplazadas están agradecidas a Turquía, pero no Mohamad Haj Musa, de 38 años y padre de cuatro hijos, que ha vivido en campamentos desde que la guerra lo obligó a abandonar su ciudad natal de Idlib hace cinco años.
Para él, la vida entre cuatro paredes de hormigón es solo "ligeramente diferente" de la de una tienda de campaña. "Nos estamos mintiendo", afirma. Porque lo que "queremos (es) una solución (permanente). Queremos volver a casa", explica con tristeza.
P.Costa--AMWN