
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos

Túnez asegura que el petrolero naufragado frente a sus costas no tiene ninguna fuga
Los buzos que inspeccionaron el domingo el casco de un petrolero, hundido la víspera frente a las costas de Túnez con 750 toneladas de gasóleo, aseguraron que no tiene ninguna fuga, indicaron las autoridades tunecinas.
Los profesionales que pudieron analizar los alrededores del navío aseguran que "se hundió a una profundidad de casi 20 metros, en posición horizontal y no presenta grietas", según el Ministerio de Medio Ambiente tunecino.
"Ninguna fuga se registró en el cargamento de diésel", añadió el ministerio en un comunicado.
El equipo de buzos estaba acompañado "por el capitán y el mecánico del barco, que conocen su configuración", dijo Mohamed Karray, portavoz del tribunal de Gabes, que abrió una investigación sobre las causas del naufragio.
El petrolero Xelo, que partió del puerto de Damieta en Egipto hacia Malta, naufragó el sábado en aguas tunecinas, donde había solicitado entrar para protegerse de las malas condiciones meteorológicas el viernes por la noche.
Por una razón desconocida, el petrolero de 58 metros de largo y 9 de ancho, comenzó a hundirse.
Las autoridades tunecinas evacuaron entonces a la tripulación, compuesta por siete personas, que se encontraba a bordo del buque en peligro.
En un video difundido por el Ministerio del Medioambiente, solo se alcanza ver la punta de un mástil que sale del agua. La zona está controlada por los militares y es inaccesible a la prensa.
- Operación delicada -
Según el ministro de Transportes, Rabie el Majidi, durante el rescate, los socorristas "se aseguraron de cerrar las bodegas para evitar fugas de gasóleo y los buzos comprobaron que están intactas".
"La situación no es peligrosa, el diagnóstico es positivo, el barco está estable porque afortunadamente se hundió en la arena", dijo el ministro durante una rueda de prensa el domingo en el puerto de Gabes, junto a la ministra de Medio Ambiente.
La prioridad de las autoridades es ahora bombear el gasóleo para evitar la contaminación del lugar. Según la ministra de Medio Ambiente, Leila Chikhaoui, "es peligroso pero posible".
Es "muy delicado para los buzos localizar las salidas [de las bodegas] para realizar el bombeo", añadió Majidi, minimizando el alcance de los riesgos al decir que "750 toneladas de gasóleo no es nada" y "el gasóleo se evapora fácilmente al sol".
Las autoridades instalaron barreras anticontaminación en un perímetro de 200 metros alrededor del pecio.
También aseguran haber recibido propuestas de ayuda de países extranjeros, sin especificar cuáles. Según medios locales, Italia habría propuesto un navío especializado en la gestión de catástrofes marítimos.
- Documento desaparecido -
Los responsables tunecinos se interesan por otro lado a la trayectoria del navío (matrícula OMI 7618272), construido en 1977 y con bandera de Guinea Ecuatorial, y a sus propietarios; un libio y un turco, según la fiscalía de Gabes.
"La tripulación dejó en el barco el 'conocimiento de embarque', un documento importante" [sobre la trayectoria y la carga del barco], dijo la ministra Leila Chikhaoui.
El Ministerio de Transportes desea "verificar la naturaleza comercial exacta del navío y su trayecto de las últimas semanas".
Según ese ministerio, el buque estuvo estacionado del 4 al 8 de abril en el puerto tunecino de Sfax, gran ciudad industrial situada al norte de Gabes, "para cambiar de tripulación, repostar y hacer reparaciones ligeras, sin cargar ni descargar".
Algunos medios locales recordaron la proximidad del Golfo de Gabes con Libia, importante país productor de petróleo, cuyas costas han sido escenario del tráfico de hidrocarburos en los últimos años.
Mientras tanto, la organización de defensa de la naturaleza WWF advirtió sin embargo contra "una nueva catástrofe medioambiental en la región".
La zona de Gabes, que "tiene unos 34.000 pescadores", sufrió episodios de contaminación en los últimos años por las industrias de transformación de fosfato y la presencia de un oleoducto que transporta el petróleo del sur tunecino.
P.Costa--AMWN