
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California

Economía china crece 4,8% en primer trimestre
China anunció el lunes que su economía creció 4,8% anualizado en el primer trimestre, pese al confinamiento por covid-19 en varias ciudades, entre ellas Shanghái, su principal centro empresarial.
La expansión del primer trimestre del año supera el 4% de crecimiento registrado en el mismo período de 2021, informó la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China.
La economía china enfrenta "importantes desafíos", reconoció Fu Linghui, estadístico de la ONE.
La segunda mayor economía del mundo comenzó a perder fuerza en el segundo semestre de 2021 con un declive en el sector inmobiliario y el auge de casos de covid-19, que provocó confinamientos en varias ciudades.
Las restricciones sanitarias en algunas de las principales ciudades del país, incluyendo Shanghái y el centro tecnológico de Shenzhen, afectaron también las cifras de comercio detallista y de empleo.
Sin embargo, la cifra no refleja totalmente el impacto del confinamiento en Shanghái, que ha dejado a millones de personas en casa por varias semanas.
Con ello, crece la presión sobre las autoridades para alcanzar la meta de crecimiento de 5,5% para 2022, un año clave para el presidente Xi Jinping quien aspira a seguir en el poder un quinquenio más.
- Entorno difícil -
"Debemos entender que con el entorno local e internacional cada vez más complicado e incierto, el desarrollo económico enfrenta crecientes dificultades y desafíos", señaló Linghui en un comunicado.
Además del repunte de contagios del coronavirus, las sanciones sobre Rusia por la invasión a Ucrania también pesa sobre la economía china.
China registró este año un aumento en su producción manufacturera y el consumo se vio impulsado por el feriado del Año Nuevo Lunar, pero las restricciones a la movilización aplicadas en marzo por la pandemia golpearon a la economía.
La producción industrial subió 5% en marzo, inferior al período de enero y febrero, según la ONE.
En tanto, el comercio detallista decreció 3,5% y el desempleo urbano subió a 5,8% en marzo, indicó el organismo de estadística.
"La actividad de marzo sugiere que la economía china se frenó, especialmente el consumo doméstico", comentó Tommy Wu, principal economista para China en Oxford Economics, en una nota.
El gobierno chino ha intentado alcanzar un equilibrio entre "minimizar la interrupción (a la economía) y la contención de la nueva ola de contagios de covid-19", agregó Wu, quien advirtió que el lastre sobre la economía se podría extender hasta mayo o incluso más allá.
La semana pasada, fabricantes de vehículos como XPeng y Volkswagen, advirtieron de serias interrupciones en las cadenas de abastecimiento y posiblemente incluso la paralización de la producción si persistía el confinamiento en Shanghái, una metrópolis de 25 millones de habitantes.
En tanto, el puerto de contenedores de Shanghái, el de más movimiento en el mundo, muestra una acumulación de productos que llevó al gigante naviero Maersk a anunciar que dejará de llevar contenedores refrigerados a la ciudad.
"Mayores impactos por el confinamiento son inminentes", advirtió Iris Pang, economista jefe para China en ING.
Pang indicó que otras ciudades podrían intentar replicar el éxito de Shenzhen, que reabrió rápidamente al adoptar medidas estrictas con pocos pacientes de covid-19.
Shenzhen, una potencia tecnológica en el sur del país, permaneció una semana en confinamiento por un brote de covid-19 en marzo, aunque posteriormente levantó las restricciones.
Shanghái reportó el lunes sus primeras tres muertes por covid-19 desde el inicio del confinamiento en marzo, mientras la ciudad registró el lunes 22.000 nuevos contagios del coronavirus.
O.Norris--AMWN