
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos

Jóvenes conservadores se apertrechan contra el "wokismo" en universidades de EEUU
"Cuando estaba en la secundaria, me rechazaban por mis opiniones políticas": en los campus universitarios estadounidenses, los jóvenes conservadores han lanzado una cruzada contra el "wokismo", del que dicen ser víctimas.
"Me insultaban, me llamaban intolerante, retrasado o cosas así", cuenta Jack, un estudiante "moderadamente conservador" de la Universidad de Virginia, a 180 kilómetros de la capital Washington.
Como él, cada vez más conservadores -personalidades conocidas y simples anónimos- reprochan a los progresistas querer acallar las ideas que les son contrarias.
Los tachan de "wokistas", un término utilizado originalmente por activistas progresistas para referirse al hecho de estar "despiertos" ("woke") ante las injusticias, pero ahora usado despectivamente contra la "corrección política". En español, se ha impuesto el equivalente "buenistas".
- Prendedores de Ronald Reagan -
En el campus de la Universidad de Virginia, donde los estudiantes juegan al frisbi en los espacios verdes, Jack comenzó a participar en eventos de la Fundación Young America, una asociación estudiantil que invita a comentaristas, políticos y gente de radio y televisión a hablar sobre "cómo salvar a Estados Unidos de la izquierda 'woke'".
En esta tarde de primavera, la asociación recibe a un distinguido invitado: Mike Pence, el vicepresidente del gobierno de Donald Trump.
El anuncio de su visita está escrito con tiza en el asfalto de este campus con elegantes edificios de ladrillo rojo declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Abby Hinton, una estudiante de primer año, asistió a la charla para aprender a "defenderse" de aquellos que quieren "imponer sus ideas" en la universidad, donde "las ideas de izquierda predominan".
Una vez atravesada la puerta del auditorio, a los estudiantes se les entregan copias en miniatura de la Constitución de Estados Unidos, prendedores de Ronald Reagan y calcomanías de "Apoyo la libertad".
- "Guerra cultural" -
A sala llena, Mike Pence lanza su discurso contra el "adoctrinamiento político" que, según él, ha reemplazado a la "educación patriótica" de la que disfrutaban antes los estadounidenses.
Un asistente le pregunta sobre el caso de una nadadora de su universidad, que quedó segunda en los 450 metros libre frente a una rival transgénero, que anteriormente había competido como hombre.
"Nuestra tradición de excelencia se ve afectada por la izquierda 'woke'", lamenta el joven, quien cree que a la nadadora trans no se le debería haber permitido participar en esta competencia.
Mike Pence asiente.
"La izquierda lleva años intentando provocar una guerra cultural", sostiene. "Bueno, parece que finalmente la declararon... y la están perdiendo", agrega el orador en medio de fuertes aplausos.
- Temas de campaña -
La frase no es inocente: poner estos dos bandos uno frente al otro, repetir una y otra vez este antagonismo en las universidades, los mítines de campaña y las redes sociales es una forma muy efectiva de movilizar al electorado de derecha, de acuerdo con el politólogo Larry Sabato.
"Esta es la gente que acude a votar en las primarias", explica en la escalinata de la universidad, donde es profesor.
Toma como ejemplo el caso de Glenn Youngkin, elegido para el cargo de gobernador de Virginia en noviembre de 2021 tras haber hecho una campaña muy enfocada en una supuesta deriva a la izquierda en la enseñanza de cuestiones raciales o sexuales en las escuelas.
Estos temas, anticipa el docente, también serán abordados reiteradamente por los candidatos durante las próximas elecciones, las legislativas de noviembre y las presidenciales de 2024.
¿Mike Pence busca con estos posicionamientos hacer su regreso político, con la Casa Blanca en la mira? La pregunta se le hace en el auditorio.
El exvicepresidente deja escapar una pequeña risa. "Te mantendré al tanto".
X.Karnes--AMWN