
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU

Reino Unido acoge el "primer puerto del mundo" para drones y futuros taxis voladores
Un efímero puerto urbano para drones de reparto -y un día, potencialmente, taxis voladores- fue inaugurado el lunes en el Reino Unido, elevando en los aires una caja de vino espumoso en un breve vuelo de prueba.
Air-One, un denominado "vertipuerto" para drones y futuros vehículos eléctricos que despeguen y aterricen verticalmente, fue proclamado como el primero de su clase por sus promotores, que anuncian una nueva era de futurístico transporte aéreo con bajas emisiones de carbono.
La instalación, ubicada en una vieja central de fabricación de automóviles en Coventry, en el centro de Inglaterra, servirá durante un mes como escaparate de esta floreciente industria.
El vuelo inaugural levantó simbólicamente una caja de seis botellas de vino espumoso, de unos 12 kg, desde la plataforma de lanzamiento.
El dron comercial utilizado -un T150 de Malloy Aeronautics prestado por el ejército británico- es el más grande que jamás haya volado en un entorno urbano de este tipo, según Ricky Sandhu, fundador y presidente ejecutivo de Urban-Air Port, la empresa británica que está detrás del proyecto.
"Están ustedes en el primer vertipuerto del mundo plenamente operativo", dijo a los cientos de invitados allí reunidos.
"Se trata de un sector incipiente, por supuesto, pero que ahora empieza a tomar verdadera velocidad", añadió. "Todos estamos acostumbrados al cambio (...) pero es el ritmo de cambio lo que siempre subestimamos, y las cosas están cambiando muy rápido", aseguró.
- Ecosistema -
Urban-Air Port desarrolla infraestructura terrestre para drones de reparto autónomos y los taxis aéreos previstos para finales de esta década. Y ha pasado el último año preparando su presentación en Coventry.
El emplazamiento temporal de Air-One, cerca de la estación de ferrocarril de la ciudad, pretende mostrar cómo puede funcionar un centro integrado para estos aparatos en un entorno urbano saturado.
La empresa tiene previsto realizar demostraciones similares en otros lugares del Reino Unido y del resto del planeta en los próximos meses, y su objetivo es disponer de más de 200 lugares de este tipo en todo el mundo.
Están diseñados para ser montados y desmontados con facilidad y utilizan pilas de combustible de hidrógeno para "generar cero emisiones" de CO2.
La empresa asegura tener pedidos por valor de 65 millones de libras (83 millones de dólares), con proyectos previstos en Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania, Escandinavia y el sudeste asiático.
Supernal, una filial estadounidense del gigante automovilístico surcoreano Hyundai que está desarrollando un concepto de vehículo eléctrico volador autónomo para transportar pasajeros, es uno de sus socios.
"Estamos centrados en construir el ecosistema que permita que esta nueva tecnología prospere", dice a la AFP Michael Whitaker, su director comercial. "Sin vertipuertos, sin lugares donde aterrizar, no habrá negocio".
Supernal aspira a que su vehículo conceptual totalmente eléctrico de ocho rotores, que se exhibe en Air-One, esté certificado para 2024 antes de comenzar la producción en serie.
"Se verán algunas operaciones en esta década, pero creo que la década de 2030 será realmente la de la movilidad aérea avanzada, y a partir de ahí empezará a propagarse por todas partes", considera Whitaker.
- Servicios de emergencia -
Junto al capital procedente del sector privado, Urban-Air Port fue uno de 48 proyectos financiados por un programa del gobierno británico que asigna dinero a inventos prometedores que impulsan la transición hacia un transporte más ecológico.
La empresa defiende que sus vertipuertos podrían ser utilizados por las autoridades locales, incluidos los servicios de emergencia, así como por operadores logísticos e incluso por el ejército.
La policía de la gran región de West Midlands hizo despegar el lunes algunos de sus doce drones desde el Air-One.
El inspector Mark Colwell señala que su uso ha aumentado "dramáticamente", de tener uno solo en 2017 hasta los 12 que ahora son operados por un equipo de 50 oficiales especialmente entrenados.
Actualmente despegan desde vehículos de patrulla con una variedad de propósitos, desde búsquedas hasta control de multitudes. Las regulaciones actuales requieren que los agentes no pierdan de vista al dron.
Pero Colwell espera que las normas cambien a medida que el sector se transforme y acoge con satisfacción avances como los vertipuertos.
"Este tipo de instalaciones (...) podría ser una ayuda no sólo para la policía, sino para el servicio de bomberos o el servicio de ambulancias", asegura.
B.Finley--AMWN