-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
Las bolsas mundiales avanzan pero el malestar persiste
Los mercados bursátiles tuvieron ligeros avances en algunos casos este miércoles, con resultados de empresas que no logran disipar las dudas sobre el crecimiento y la persistente inflación, que llevaron al euro a mínimos en cinco años.
La bolsa de Nueva York, la más importante del mundo, terminó así dispar el miércoles, sin un catalizador claro en un mercado pesimista sobre las perspectivas de la economía estadounidense y sus empresas.
El Dow Jones terminó con un alza modesta de 0,19% en tanto el índice ampliado S&P 500 ganó 0,21%. El tecnológico Nasdaq por su parte se mantuvo en equilibrio (-0,01%).
En tanto en Europa, luego de una jornada sin tendencia definida, Milán ganó 0,63%, Londres 0,53%, París 0,48% y Francfort 0,27%.
El euro en tanto se hundió a un mínimo desde marzo de 2017 con relación al dólar y se acerca a la paridad (-0,76% a 1,0558 dólares por euro).
"Hubo algo de optimismo que regresó a los mercados" pero no alcanzó para resistir al "pesimismo" reinante, entre "resultados dispares de empresas" y una "incertidumbre que sigue fuerte", explicó Craig Erlam, de Oanda.
El conflicto entre Ucrania y Rusia vuelve al tope de las preocupaciones de los inversores europeos tras el anuncio del grupo ruso Gazprom que suspendió sus envíos de gas hacia Bulgaria y Polonia.
La noticia llevó a 108 euros el megawatthora para el precio del gas natural europeo (+6%).
Otra señal inquietante en Europa, el gobierno alemán espera un crecimiento menor y una inflación de casi el doble de la prevista para 2022.
- Google decepciona, Microsoft y Meta mantienen la fe en alto -
Microsoft (+4,81% a 283,22 dólares), tuvo mejores resultados de lo previsto en facturación y ganancias. El grupo sufre cierto rezago pero pudo contar con el dinamismo del "cloud" (informática a distancia) para compensar.
En cambio Alphabet (matriz de Google) decepcionó y cayó en bolsa por no haber alcanzado las estimaciones de los analistas ni en facturación ni en ganancias netas. La firma perdió 3,75% a 2.300,41 dólares por acción en Wall Street.
Twitter por su parte volvía a caer tras la compra de la red social por el fundador de Tesla, Elon Musk (-2,09% a 48,64 dólares).
Igualmente el miércoles, después de la campana de cierre, Meta (Facebook) envió una señal tranquilizadora, al publicar ganancias mejores a lo esperado en el primer trimestre, por un total de 7.500 millones de dólares. Sus acciones se disparaban más de 15% en las operaciones posteriores al cierre.
Por su parte Boeing (-7,53%) quedó lejos de lo esperado por el mercado, en medio de retrasos de entregas, un incremento de costos y gastos excepcionales por la guerra en Ucrania.
- Petróleo y bitcoin -
Los precios del petróleo cerraron de su lado en leve alza una jornada volátil, en reacción al anuncio de la suspensión de las entregas de gas ruso a Bulgaria y Polonia y a la publicación de las reservas de crudo de Estados Unidos.
El barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio ganó un modesto 0,31% a 105,32 dólares en Londres.
En tanto en Nueva York el West Texas Intermediate (WTI) para igual entrega ganó otro tanto, a 102,02 dólares el barril.
"El crudo osciló entre ganancias y pérdidas luego de que Rusia cortó el flujo de gas natural a Polonia y Bulgaria, lo cual agravó la crisis energética ya profunda en Europa", indicó Bart Melek de TD Securities.
"Esta acción (rusa) ejerce nueva presión al alza sobre los precios del petróleo y el gas", resumió Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown.
El bitcoin en tanto subió 2,79% a 39.142 dólares, tras caer 5% el martes.
D.Kaufman--AMWN