
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones

Cerca de 100 de civiles son evacuados de planta sidelúrgica en ciudad ucraniana de Mariúpol
Cerca de cien civiles fueron evacuados de la planta de Azovstal, un reducto de las últimas fuerzas ucranianas en la ciudad de Mariúpol bajo asedio de las tropas rusas, informó el domingo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
Este anuncio se produjo después de que la ONU confirmó que una "operación de evacuación está en curso" en Azovstal, en coordinación con la Cruz Roja, las tropas rusas y las fuerzas ucranianas, sin dar más detalles.
El área industrial de Azovstal es el último reducto de resistencia ucraniana en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur de Ucrania, que ahora está controlada por Rusia.
Las condiciones de vida en la red de túneles bajo la fábrica de acero, fueron descritas como atroces. Hasta ahora los esfuerzos de evacuación anteriores habían fracasado.
"Comenzó la evacuación de civiles de Azovstal. El primer grupo de unas 100 personas ya está en camino a un área controlada. Mañana nos reuniremos con ellos en Zaporiyia", dijo Zelenski en su cuenta de Twitter.
El ministerio de Defensa de Rusia indicó que 46 civiles habían salido de la planta el sábado en dos grupos.
- Bombardeo "bárbaro" -
El destino de los civiles de esta ciudad estratégica ha centrado la atención de los líderes mundiales.
Este domingo, el papa reiteró su petición de que se abran corredores humanitarios seguros durante el rezo del Angelus en la Plaza San Pedro del Vaticano.
"Mis pensamientos están con la ciudad ucraniana de Mariúpol, ciudad de María, bombardeada y destruida de una forma bárbara", dijo el pontífice.
Imágenes de satélite de la firma estadounidense Maxar, tomadas el viernes, muestran la devastación de Mariúpol, con casi toda Azovstal destruida.
La invasión lanzada por Rusia el 24 de febrero ha dejado miles de muertos y millones de desplazados y los países occidentales y sus aliados se han movilizado para entregar ayuda bélica a Ucrania y han impuesto duras sanciones para Rusia.
"No hay que dejarse intimidar por matones", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en una rueda de prensa en Polonia, tras visitar Ucrania el sábado, donde se reunió con el presidente Zelenski.
Pelosi -- que es el tercer cargo de representación más importante de Estados Unidos, después del presidente y la vicepresidenta -- expresó la solidaridad "inequívoca" de su país con Ucrania.
"Estados Unidos es un líder en el sólido apoyo a Ucrania en la lucha contra la agresión rusa", tuiteó Zelenski para acompañar un video donde se le ve recibiendo a Pelosi y a la delegación del Congreso a las puertas de la presidencia en Kiev.
Zelenski celebró las "señales muy importantes" dadas por Estados Unidos y el presidente Joe Biden, quien pidió el jueves al Congreso 33.000 millones de dólares más para Ucrania, de los cuales 20.000 millones se destinarán a armamento, casi siete veces más que la cantidad de armas y municiones ya suministradas a ese país desde que comenzó la invasión rusa.
En este sentido, Pelosi prometió que se va a legislar para aprobar la propuesta de ayuda lanzada por Biden.
- "Difícil situación en el este" -
El conflicto está concentrado en el este y en el sur de Ucrania, aunque hay bombardeos de misiles rusos en todo el país, principalmente con el objetivo de destruir infraestructuras y vías de suministro.
Para los rusos la conquista total de la ciudad portuaria de Mariúpol les permitiría unir los territorios conquistados en el sur, en particular la península de Crimea anexionada en 2014, con las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk en el este.
Precisamente en este flanco oriental el ejército ruso, numéricamente superior a su adversario ucraniano y mejor dotado de artillería, está buscando el control, desde el norte y el sur, para completar su dominio sobre el Donbás.
Zelenski advirtió el sábado que los rusos "han acumulado refuerzos en la región de Járkov, tratando de aumentar la presión en el Donbás".
Se trata de la "segunda fase" de lo que Rusia llama "operación militar especial", tras la retirada de las fuerzas rusas del norte de Ucrania y de la región de Kiev.
Un alto cargo militar ucraniano dijo que conversó con el jefe del estado mayor conjunto estadounidense, Mark Milley, sobre la "difícil situación en el este", particularmente "en las áreas de Izium y Sieverodonetsk, donde el enemigo concentró sus esfuerzos máximos".
Járkov sufrió el sábado numerosos bombardeos de artillería.
Pero las fuerzas ucranianas también han recapturado territorios en los últimos días, en especial alrededor de la ciudad de Járkov.
Una de las zonas recuperadas de control ruso fue la aldea de Ruska Lozova, que según los evacuados estuvo ocupada durante dos meses.
"Nos quedamos en los sótanos sin comida durante dos meses, comimos lo que teníamos", dijo a la AFP un habitante de 40 años.
- Introducción del rublo -
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, sostiene que la operación militar se desarrolla conforme a lo planeado por Rusia y advirtió a los países occidentales que dejen de enviar ayuda militar a Ucrania.
En las zonas controladas por Rusia, Moscú busca asentar dominio y el domingo introdujo el rublo como moneda corriente en la región de Jersón, aunque también permitirá el pago con divisas ucranianas.
"A partir del 1 de mayo, vamos a incorporar la zona del rublo", informó Kirill Stremousov, la autoridad que gobierna Jerson, citado por la agencia estatal rusa RIA Novosti.
El administrador indicó que va a haber un periodo de cuatro meses durante el cual se podrán usar las monedas ucranianas, pero que después habrá un cambio total hacia el rublo.
Ucrania ha reconocido que las fuerzas rusas han capturado varias localidades en la región del Donbás y pide a Occidente más ayuda militar para reforzar sus defensas.
En tanto, en el frente, los militares ucranianos rotan para combatir el cansancio y sostener sus posiciones en la línea del frente.
"Todo el mundo entiende que tenemos que mantener la línea aquí, no podemos dejar que el enemigo se acerque", explicó a la AFP el lugarteniente Yevguen Samoilov, durante una operación para permitir a su tropa descansar tras dos meses de combate.
"Intentamos resistir con todas nuevas fuerzas", afirmó.
M.Thompson--AMWN