-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
Uruguay despide con afecto a su expresidente "Pepe" Mujica
Lágrimas, gritos de aliento, agradecimiento y flores. Los uruguayos comenzaron a despedir este miércoles a José "Pepe" Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana, fallecido a los 89 años.
Cultor de un estilo de vida austero, acorde a su discurso anticonsumista, Mujica cumplió con su voluntad al morir el martes en su modesta casa de la periferia de Montevideo acompañado por su esposa y exvicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky. Le habían diagnosticado cáncer de esófago un año atrás.
El presidente Yamandú Orsi, su delfín y quien anunció su fallecimiento el martes, encabezó junto a Topolansky el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Presidencia y unas tres horas después llegó al Palacio Legislativo.
"Afecta la pérdida de un amigo, un compañero", pero ver a "viejos, niños, jóvenes demostrando ese afecto y esa despedida, es un rebote de sentimientos que reconforta", dijo Orsi, tras terminar el cortejo y presenciar las primeras horas de velorio público en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento.
Apostados a ambos lados de la avenida 18 de julio, la principal de Montevideo, los uruguayos se agolparon para despedir con sobriedad a su líder al paso del ataúd colocado sobre una cureña fúnebre tirada por caballos. "¡Gracias, Pepe!", gritaban algunos de los presentes. Otros lloraban.
- Honrar a un referente -
Banderas uruguayas y de la izquierda local ondearon desde temprano en las calles.
"Fue un hombre que dedicó su vida a la causa de los pobres, como decía (Eduardo) Galeano (escritor uruguayo fallecido en 2015) puso el norte aquí en el sur. Nos mostró al mundo y este pequeñito país fue una vez más visto y reconocido", reflexionó Mauro de los Reyes, de 50 años.
Este docente junto a decenas de militantes se apostaron temprano a las puertas de la sede del gobernante Frente Amplio, adonde se acercó Topolansky.
La esposa de Mujica, de 80 años, demostró la misma fortaleza con la que lo acompañó en los últimos días. Fue ella quien anunció que transitaba la fase final del cáncer.
Al son de "A don José", un clásico de la música folclórica uruguaya identificada con la izquierda, el paso de la cureña fúnebre despertó una catarata de aplausos y gritos.
En los alrededores del Palacio Legislativo, personas de todas las edades, muchas con flores, aguardaron el momento para entrar y presentar sus respetos frente al ataúd.
"Su forma de ser ha dejado un legado en todos nosotros y ha trascendido fronteras por su sinceridad y por eso que tenía, ¿no? Por su característica única y por su agenda de derechos que marcó al Uruguay", comentó Braian De León, un enfermero de 28 años que se sumó a la procesión.
En las redes sociales, se extendieron los homenajes y la frase "Gracias Pepe" era tendencia.
Fuera de Uruguay, la partida del "presidente más pobre del mundo", como solían definirlo en titulares internacionales, desató una ola de mensajes de líderes latinoamericanos y referentes de la izquierda internacional.
El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, su gran amigo y aliado regional, resaltó "su grandeza humana".
Lula anunció que viajará a la capital uruguaya para despedirlo, al igual que el presidente chileno Gabriel Boric.
- Fuera de guion -
En su mandato (2010-2015), el exguerrillero se caracterizó por romper esquemas.
A su discurso llano, estilo campechano y alejado del protocolo, el izquierdista sumó durante sus años de presidente reformas que marcaron al país de 3,4 millones de habitantes.
También se legalizó el aborto y se aprobó el matrimonio igualitario.
Además, recibió presos de Guantánamo, a pedido de Estados Unidos, y a refugiados sirios.
Ese espíritu contra lo establecido lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y soportar a manos de la dictadura 13 años de prisión en condiciones infrahumanas.
Mujica militó hasta sus últimos días en pro de la izquierda, sin descuidar jamás la defensa a ultranza de la unidad latinoamericana.
Y.Aukaiv--AMWN