
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump

Celebraciones del 1 de Mayo marcadas por la creciente inflación
Marcadas por una inflación creciente, las demandas de mayor poder adquisitivo fueron el centro de las tradicionales manifestaciones del 1 de Mayo este domingo en todo el mundo, con incidentes en Francia y detenciones en Turquía.
La policía antimotines turca detuvo a numerosos manifestantes en Estambul en una marcha que según las autoridades no fue autorizada.
En París, las manifestaciones se volvieron violentas cuando jóvenes chocaron con la policía y edificios fueron vandalizados, aunque los sindicatos dijeron que más de 200.000 personas participaron en los actos en toda Francia y que en general fueron pacíficos.
Unas 50 personas fueron detenidas en las protestas en París.
El 1 de mayo es feriado en muchos países y en todos los continentes hubo eventos.
Las manifestaciones en Europa fueron las más polémicas, con personas congregadas en la Plaza Taksim de Estambul donde corearon "vivan el trabajo y la libertad, viva el 1 de mayo".
Autoridades de la ciudad dijeron que el grupo se negó a dispersarse y que 164 fueron detenidas, mientras que las marchas en otras partes de Turquía se efectuaron pacíficamente.
En algunas ciudades italianas, como Turín, se reportaron refriegas, mientras miles de personas se congregaron en Londres y ciudades alemanas sin señales de problemas.
En España, unas 10.000 personas se manifestaron en Madrid y otras ciudades en marchas muy concurridas.
La ministra española de Trabajo Yolanda Díaz, una comunista, dijo que quería solidarse con los trabajadores de Ucrania "que no pueden protestar".
- América Latina -
En Honduras la izquierdista Xiomara Castro, flamante presidenta, fue recibida por miles de personas que la vitorearon. Castro le respondió prometiéndoles gobernar para ellos y así poner fin a una "era oscura" de corrupción y narcotráfico.
En Buenos Aires, un acto organizado por la izquierda expresó su rechazo en Buenos Aires contra el reembolso de los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que en otra manifestación simpatizantes del gobierno argentino respaldaron la política del presidente Alberto Fernández.
También hubo dos marchas de distinto signo en Caracas, en una de las cuales los trabajadores de hospitales y otros empleados de servicios básicos reclamaron un "salario digno".
"Pueblo, escucha, únete a la lucha" y ¡Qué vivan los trabajadores!" fueron algunas de las consignas.
Entretanto, miles de simpatizantes del gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro celebraron la "recuperación económica" de Venezuela.
Ante una multitud, Maduro aseguró que "Venezuela va a la prosperidad" luego de la "tempestad económica" provocada por sanciones financieras de Washington, que incluyen un embargo petrolero.
"Este segundo semestre del 2022 estaremos el doble de mejor económicamente, la recuperación apenas comienza", aseguró el mandatario.
En Chile también hubo dos marchas diferentes una de las cuales terminó en incidentes con la policía.
Miles salieron a las calles sólo unos días después de que el gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric aumentó en 12,5% el salario mínimo, que alcanzará los 400.000 pesos (470 dólares) mensuales a partir de agosto. El objetivo del mandatario es que llegue a 500.000 pesos en 2026.
- "Tiremos de la oreja" -
El clima fue más hostil en Sri Lanka, donde la oposición mostró una rara unidad al pedir la dimisión del presidente Gotabaya Rajapaksa por la peor crisis económica de la historia del país.
"Es hora de que le tiremos de la oreja y lo echemos", dijo el exlegislador Hirunika Premachandra en un mitin en Colombo.
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa también sintió en carne propia la desaprobación. Debió abandonar un acto cuando mineros irrumpieron en el escenario en el que debía hablar y corearon "Cyril debe irse".
burs-jxb/har/caw/st/mas-gm
L.Miller--AMWN