
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá

La Fed ante el desafío de conjurar la inflación sin causar una recesión
La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) tendrá martes y miércoles una ecuación difícil de resolver: ¿a qué nivel llevar sus tasas de interés de referencia para controlar la inflación sin arrastrar a la primera economía mundial a una recesión?
En marzo, la Fed subió prudentemente los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, pero se trató de la primera subida desde 2018.
Esta vez, salvo sorpresas, el Comité de Política Monetaria (FOMC), subirá las tasas en medio punto, para llevarlas a un rango de 0,75%-1% en busca de contener la inflación.
Jerome Powell, el presidente del banco central, señaló que este aumento de medio punto está "sobre la mesa".
Ante un panel de banqueros centrales al margen de las reuniones de primavera boreal del FMI, remarcó que es "absolutamente esencial" restablecer la estabilidad de precios y aumentar "rápidamente" las tasas para que la Fed cumpla con esa prerrogativa.
Otros integrantes de la Fed fueron más explícitos al considerar que es necesario desarrollar una política agresiva ante una inflación que no cede, en un contexto de muy bajo desempleo y escasez de mano de obra que presiona los salarios al alza.
Algunos de estos responsables esperan que también se produzcan aumentos similares con la reunión de junio.
La inflación, agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania, está en su nivel más alto desde inicios de los años 80.
Ascendió a 6,6% en 12 meses a marzo en Estados Unidos y los precios subieron 0,9% entre febrero y el mes pasado, según el índice PCE -el que sigue la Fed- publicado el viernes por el Departamento de Comercio.
El otro indicador de inflación en Estados Unidos, el CPI publicado a inicios de mes por el Departamento de Trabajo y referencia para el cálculo de las jubilaciones, mostró un incremento de precios de 8,5% en 12 meses a marzo, el mayor aumento desde diciembre de 1981.
Las dos medidas se calculan a partir de grupos de bienes y servicios diferentes, lo cual explica la diferencia de porcentajes.
- En la cuerda floja -
Las discusiones serán intensas. Además de las presiones inflacionistas, alimentadas también por los confinamientos en China que acentuaron los problemas de aprovisionamiento en el mundo, el crecimiento se frena en todo el planeta.
Las herramientas de la Fed son consideradas eficaces para moderar la demanda y por ende los precios.
Además de la tasa de interés, la Fed debería comenzar a reducir sus haberes en bonos, otra etapa mayor de la normalización monetaria.
El desafío de la Fed es moderar la demanda sin que se frene completamente, toda vez que el consumo es el motor principal del crecimiento estadounidense, cuyo PIB se contrajo 1,4% en el primer trimestre en proyección anual (la cifra estimada en 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición).
Para Gregory Daco, economista jefe de EY Parthenon, este dato no hará cambiar el rumbo de la Fed. La demanda doméstica se mantiene muy fuerte.
"Los estadounidenses viajan, aunque los pasajes sean caros. Van al cine, al teatro, los restaurantes están llenos", destacó en entrevista con la AFP.
Como muchos economistas, espera que la Fed suba sus tasas medio punto el miércoles y otro medio punto en junio.
Aunque una recesión no es vista como inminente, algunos expertos no excluyen esa posibilidad para inicios del año próximo si los precios siguen altos a pesar del alza de tasas.
"El trabajo de la Fed es extremadamente complejo, no solo por condiciones económicas domésticas que son difíciles de interpretar, sino por un contexto de reactivación económica mundial desincronizado", explicó Daco.
Powell, que dará su tradicional conferencia de prensa el miércoles, será interrogado sobre cuántas alzas podría resolver el comité durante el año.
"Si la Fed realmente quiere lograr un aterrizaje suave", en otras palabras ajustar la política monetaria sin provocar una recesión, "debe indicar dónde está la pista de aterrizaje y cuándo piensa llegar allí; será un elemento clave", concluyó Daco.
Para los economistas de BNP Paribas, "es poco probable que Jerome Powell brinde una cifra precisa" o un objetivo de tasas el miércoles.
F.Dubois--AMWN