
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones

Cinco preguntas clave sobre una eventual supresión del derecho al aborto en EEUU
¿Qué pasaría si la Corte Suprema de Estados Unidos anulara el derecho constitucional al aborto, vigente desde 1973 tras el histórico fallo en el caso Roe vs. Wade?
- ¿Cuál es la situación actual?
Varios estados promulgaron restricciones al aborto: Texas (sur) lo prohibió después de las seis semanas de embarazo, mientras que Kentucky (este), Florida (sureste), Idaho y Arizona (suroeste) aprobaron restricciones a partir de las 15 semanas.
En tanto, una prohibición total en Oklahoma (sur) -salvo en caso de que la vida de la madre peligre- entraría en vigor después del fallo final de la máxima Corte estadounidense, que se espera para antes del 30 de junio.
Las encuestas sobre el aborto revelan que cerca de una cuarta parte de los estadounidenses cree que debería ser siempre legal y una proporción similar considera que debería permitirse en la mayoría de los casos.
Otra cuarta parte piensa que la interrupción voluntaria del embarazo debería ser ilegal en la mayoría de los casos y entre 10% y 15% estima que debería ser ilegal en todos los casos.
Un sondeo de la cadena CNN de enero mostró que 69% de los encuestados estaba en contra de eliminar la jurisprudencia del caso Roe vs. Wade, mientras que 30% estaba a favor.
- ¿Qué cambiaría? -
Si se derogara ese fallo, Estados Unidos volvería a la situación previa a 1973, cuando cada estado era libre de prohibir o autorizar el aborto.
26 estados conservadores, la mayoría en el centro y sur del país como Wyoming, Tennessee o Carolina del Sur, están listos para prohibir el aborto por completo.
Pero varios estados demócratas, incluidos California, Nuevo México y Michigan, anunciaron rápidamente planes para consagrar el derecho al aborto por ley.
- ¿Qué impacto tendría en las elecciones intermedias? -
La filtración del borrador impacta de lleno en la carrera por las elecciones de mitad de mandato a celebrarse en noviembre, acaparando el debate durante el resto de la campaña.
El presidente Joe Biden dijo el martes que si se aprueba este fallo filtrado, las leyes de aborto dependerán de cada uno de los estados y "recaerá en los votantes elegir" a los funcionarios que apoyen el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
La posibilidad de que la Corte Suprema elimine el fallo "Roe v. Wade" polarizaría aún más a republicanos y demócratas, que ya están profundamente divididos.
Chuck Schumer, líder de los demócratas en el Senado, expuso el martes lo que cree que está en juego: "Las elecciones de noviembre tendrán consecuencias ya que los derechos de 100 millones de mujeres están ahora adheridos a la boleta electoral".
- ¿Qué puede hacer el Congreso? -
Biden y Schumer esperan expandir con las elecciones la mayoría de demócratas en el Senado, ahora dada apenas por el voto de la vicepresidenta que les permita aprobar una ley federal sobre el aborto.
La única otra opción disponible para los defensores del aborto sería cambiar las reglas del Senado para reducir el número de votos necesarios para aprobar una ley. Pero los republicanos y un puñado de legisladores demócratas se oponen por el momento a ello.
Sin embargo, Schumer prometió una próxima votación sobre la legalización del aborto: "Cada estadounidense podrá ver de qué lado está cada senador", en tanto advirtió sobre la posibilidad de que "nuestros hijos tengan menos derechos que sus padres".
- ¿Amenaza a otros derechos? -
También se esgrime que los argumentos para revertir el precedente de "Roe vs. Wade" podrían aplicarse a otros casos en los que la Corte Suprema haya protegido "derechos fundamentales" que no están detallados en la Constitución, como en el matrimonio entre personas del mismo sexo, la anticoncepción y los derechos civiles.
El borrador filtrado, redactado por el magistrado Samuel Alito, deja en claro que no ve esto como un peligro, argumentando que "nuestra decisión se refiere al derecho constitucional al aborto y a ningún otro derecho".
Sin embargo, ello no convence a los académicos, que señalan que los abogados tienen la costumbre de utilizar y ampliar argumentos exitosos para aplicarlos a casos relacionados.
P.Santos--AMWN