
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones

Comisario de Medio Ambiente de la UE: "No van a entrar productos vinculados a la deforestación"
La Unión Europea no va a permitir la importación de productos relacionados con la deforestación, uno de los escollos esgrimidos por algunos miembros de la UE para no ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur, afirmó el comisario de Medio Ambiente del bloque europeo, Virginijus Sinkevicius, en una entrevista con la AFP.
"Los productos que están vinculados a la deforestación no podrán aterrizar en el mercado de la UE. De esta manera nos aseguraremos de que nuestros crecientes patrones de consumo no aumenten las pérdidas forestales en otras regiones", afirmó Sinkevicius en Montevideo, donde concluyó un viaje de diez días en el que visitó varios países de Latinoamérica.
La deforestación en la Amazonía está en su nivel más alto. En el primer trimestre de 2022, se perdieron más 940 kilómetros cuadrados de bosque solo en Brasil, país en el que alberga 60% de la selva más grande del mundo.
Esta situación ha provocado que países como Francia hayan expresado en varias ocasiones su rechazo a ratificar el acuerdo de libre comercio, aunque Sinkevicius se mostró "optimista" de que al final salga adelante.
Pero matizó que éste tiene que respetar el pacto verde de la UE, el acuerdo europeo que tiene como objetivo reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990.
Este acuerdo de la UE para luchar contra el cambio climático fue "impulsado por la ciudadanía", y "eso tiene que reflejarse también en esos estándares más altos con los que trabajan nuestros productores", dijo el comisario.
"Porque el cambio climático es algo contra lo que no se puede luchar solo, ni una región ni un país. Por lo tanto, esta es una parte importante del acuerdo comercial del Mercosur, pero creo que podemos encontrar una solución juntos", añadió.
- Latinoamérica, "extremadamente rica" -
Durante su viaje por Colombia, Brasil, Argentina y Uruguay, Sinkevicius también preparó la próxima COP-16, una conferencia de la ONU en la que se tratará de alcanzar un marco global para la conservación de la biodiversidad.
"No podemos olvidar los servicios que prestan los ecosistemas, porque la absorción de dióxido de carbono que realizan los bosques de la Amazonía, o los océanos, es insustituible por cualquier tecnología", recordó el comisario.
Y en ese aspecto Latinoamérica es crucial "porque alberga un rico ecosistema y su biodiversidad es, por supuesto, extremadamente rica".
La minería ilegal es otro punto que preocupa al comisario de Medio Ambiente. El año pasado, por ejemplo, la extracción ilegal de oro en la reserva yanomami en la selva amazónica aumentó un 46% en 2021 y se situó en 3.272 hectáreas, la cifra más alta desde que comenzó el monitoreo en 2018, según el informe de la Asociación Hutukara Yanomami, una ONG indígena.
Para el comisario el respeto por los pueblos indígenas de la región es fundamental en la conservación del medio ambiente, y advirtió que Europa solo abrirá las puertas de su mercado a los "minerales que se extraigan tras una cuidadosa evaluación de impacto y sin interferir en los derechos humanos de los pueblos indígenas".
Ante la falta de fertilizantes debido a la invasión rusa de Ucrania, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticado por un sector por su falta de medidas para proteger la selva amazónica, defendió la explotación de minerales en territorios indígenas para reducir la dependencia externa en esos productos.
Los brasileños "eligen quién puede representar mejor a su país" pero Europa basa el "acuerdo comercial en sus valores fundamentales, que no cambian con las con las elecciones en uno u otro país", zanjó Sinkevicius.
G.Stevens--AMWN