
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones

Constanza, providencial puerto rumano para los cereales ucranianos
Como una enorme trompa de elefante, el tubo recorre el barco, vertiendo toneladas de maíz: el Lady Dimine se apresta a zarpar de Constanza, puerto rumano del mar Negro, convertido en providencial salida marítima para los productos agrícolas ucranianos.
El barco cerealero de más de 160 metros de eslora y una capacidad de 26.000 toneladas es el segundo en cinco días en amarrar en el muelle número 80 para recibir una valiosa carga de granos dorados procedentes del vecino país, cuyos puertos están bloqueados por el invasor ruso.
Lo que está en juego es vital para los numerosos países dependientes de estas exportaciones ucranianas, que exportaba por mar antes de la guerra 4,5 millones de toneladas de producción agrícola por mes, o 12% del trigo, 15% del maíz y 50% del aceite de girasol a nivel mundial
El bloqueo es total, desde el mar de Azov, cerrado a la navegación desde el inicio de la guerra, al puerto ucraniano de Odesa, en el mar Negro, que en tiempo normal representa el 60% de la actividad portuaria del país.
- Solución alternativa -
Entre las soluciones de recambio, Rumania aparece como una candidata ideal. Miembro de la OTAN, con sus aguas por tanto protegidas, el país es también el segundo exportador de trigo de la Unión europea, después de Francia, y tiene infraestructuras adecuadas.
"Un tercer barco va a zarpar dentro de seis días, y esperamos luego acelerar el ritmo" confía a la AFP Viorel Panait, presidente ejecutivo de Comvex, primer operador de cereales de Constanza.
"Dada la desgraciada situación que padecen nuestros vecinos ucranianos, debemos ayudarlos como podamos" agrega.
Pero antes de llegar al puerto, los cereales tienen un largo camino por recorrer. Son cargados en trenes, en camiones o en barcazas en los pequeños puertos del Danubio de Reni e Izmail, ubicados en el extremo sudoeste de Ucrania, en la frontera con Rumania.
Para llenar un barco de 70.000 toneladas como el que partió la semana pasada por primera vez de Constanza, hay que contar con 49 trenes u otras tantas barcazas, detalla Panait.
O miles de camiones, con el riesgo de crear un enorme atasco en el laberinto de carreteras que se cruzan en Constanza. Un "rompecabezas" para Florin Goidea, director del puerto
El gobierno ha encontrado una solución: rehabilitar 95 vías férreas que datan de la época comunista y que están bloqueadas desde hace años por centenares de vagones oxidados.
"Este proyecto de 200 millones de lei (40 millones de euros, USD 43 millones) es muy importante ya que liberará el tráfico por carretera hacia el puerto" y permitirá aumentar las reservas, subraya Goidea en su oficina, con una impresionante vista sobre la ensenada, erizada de grúas, maquinaria para cargar barcos y otras estructuras de acero.
"La guerra en Ucrania es un desafío pero también una oportunidad" dice el director y precisa que este puerto se convirtió en 2021 en "el polo europeo para las exportaciones de cereales, por delante de Le Havre", en Francia.
- "Riesgo de hambruna" -
A 230 km al norte, otro puerto rumano podría también convertirse en alternativa para las exportaciones ucranianas, el de Galati en el Danubio.
Está unido a Moldavia por solo 5 kms de vía férrea, que tiene el mismo ancho que el usado en la antigua URSS y sus satélites, y por tanto en Ucrania.
La renovación de esta línea permitirá usarla para transportar mercancías y productos agrícolas. Pero para que éstos sean accesibles, el transporte debe ser rápido y de bajo costo, explica el presidente de Comvex.
"Debemos asegurarnos de que lleguen rápidamente a la mesa de los consumidores, para evitar el riesgo de hambruna", dice.
M.Fischer--AMWN