
-
Gobernador de California propone reducir beneficios médicos para indocumentados por déficit presupuestario
-
Putin no participará a las conversaciones con Ucrania en Turquía
-
Expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar abusos
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido récord por 96.000 millones de dólares
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones

¿Cerrar la "válvula de escape"? Venezuela apuesta por la "desdolarización"
Venezuela, después de abrirse al dólar como "válvula de escape" frente a la crisis, intenta reimpulsar su moneda, el bolívar, desplazada por el billete verde de Estados Unidos.
La apuesta es llevar al sistema financiero unos 3.000 millones de dólares que circulan en las calles de un país "desmonetizado", pero toda apuesta, advierten expertos, tiene sus riesgos.
La desconfianza en el bolívar, provocada por violentas devaluaciones y la hiperinflación, persiste pese a una desaceleración del aumento de precios y un tímido rebote de la economía tras perder 80% del PIB en siete años consecutivos de recesión.
La dolarización, que el propio presidente Nicolás Maduro calificó de "válvula de escape", y la flexibilización de controles de precios dejaron atrás la escasez crónica de alimentos y kilométricas filas para comprar, por ejemplo, un paquete de arroz.
"Es una apuesta arriesgada, con un mal 'timing', porque la recuperación es muy débil y todavía la economía sufre una inflación crónica, no hiperinflación, pero sí inflación crónica (...). Es muy alta, para que tú, por obligación, restablezcas la confianza en la moneda de un día para otro", dice a la AFP Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica.
El último paso es un impuesto del 3% al 20% a transacciones en moneda extranjera, vigente desde el 28 de marzo, con lo que el gobierno espera fomentar el uso del bolívar tras estabilizar la tasa de cambio con una masiva inyección estatal de divisas al mercado.
La cotización oficial del dólar pasó de 4,18 a 4,43 bolívares desde octubre de 2021 hasta abril de 2022, una depreciación del 6,7% después de llegar al 76% el año pasado hasta ese mes y superar 95% cada año en 2018, 2019 y 2020.
La inflación, en tanto, cerró 2021 en 686% según el Banco Central, tras alcanzar 130.060% en 2018, 9.585% en 2019 y 2.959% en 2020. Proyecciones privadas llegaron a ubicar esta variable en seis cifras en 2018.
- Remonetizar -
El gobierno ha tenido sus éxitos en esta política de fomentar el uso del bolívar. La Superintendencia de Bancos informó que las transacciones digitales en moneda local, persona a persona, aumentaron 21% desde la aplicación del impuesto y los pagos en débito 22%.
"Estamos entrando en una dinámica diferente", comenta a la AFP Henkel García, director de la consultora Econométrica.
"Venezuela hoy es un país desmonetizado", expresa García. "Están buscando remonetizar y hacerlo en bolívares (...), tener moneda propia te da margen de maniobra".
Proscrito por 15 años por un control de cambio, el dólar se convirtió en refugio para los venezolanos. Comenzó a circular con fuerza en 2019, entre apagones nacionales que imposibilitaban cobros electrónicos, vitales por la escasez de efectivo derivada de la pérdida de valor del bolívar.
Ecoanalítica estima que 44,7% del intercambio comercial en centros urbanos se hace en dólares y 8,5% en pesos colombianos, usados en especial en regiones fronterizas. La utilización de divisas bordeaba 70% en 2021.
Y la brecha entre liquidez en dólares y liquidez en bolívares se ha reducido, con una relación de 3 a 1 después de ser de 5 a 1.
"Cuatro de cada cinco (dólares) están fuera de los bancos, los tiene la gente en las manos, en sus empresas, en sus casas. Estamos hablando de un circulante en dólares en el orden de 3.000 millones de dólares", explica Oliveros.
Si ese dinero entra a la banca podría impulsar el deprimido crédito.
El giro que de el gobierno, no obstante, podría ser "un freno para el avance de la actividad económica", pues la dolarización dio "certidumbre" a las operaciones del sector privado, advierte el experto.
- "Chao" -
"Me han cobrado el 3% en dos sitios. Pagué en dólares y me cobraron el impuesto en bolívares (con tarjeta de débito)", relató María Isabel Marcano, de 48 años, tras unas compras.
A un mes de su implementación, muchos comercios aún no cobran el impuesto a transacciones en divisas en Caracas, mientras alistan sus sistemas, constató la AFP.
El gobierno, en tanto, da créditos para máquinas fiscales.
"Hay gente que viene y te dice: ¿me vas a cobrar el impuesto? Si me lo cobras, chao", cuenta una comerciante.
Arturo's, cadena local de pollo frito, suspendió unas horas los pagos en dólares a finales de marzo. "Ya todo está funcionando con normalidad (...). Hemos ido adecuando progresivamente nuestros locales", más de 70 en todo el país, dijo a la AFP Laura Decena, gerente de mercadeo de la compañía.
L.Davis--AMWN